Inicio » Cartas al director » ¿Por qué Boric es visto como un extremista en la elección de Chile?
¿Por qué Boric es visto como un extremista en la elección de Chile? Publicado en Financial Times, 30 de noviembre de 2021

¿Por qué Boric es visto como un extremista en la elección de Chile?

La profesora Stephany Griffith-Jones dijo en su carta (25 de noviembre) que Gabriel Boric, el candidato de izquierda en la carrera presidencial de Chile, estaba lejos de ser extremo. Pues bien, su candidatura presidencial está en alianza con el Partido Comunista, un partido político que recientemente apoyó la cruel dictadura que ahora se establece en Nicaragua; a gobernado por décadas en Cuba; y que tiene una larga historia de crímenes cometidos en Latino América de los que nunca se ha hecho cargo.

El mismo Boric apoyó al líder Venezolano Hugo Chávez hasta su muerte y también apoyó el gobierno de Nicolás Maduro, al menos hasta el 2016. Él pudo haber sido ciego durante todos esos años, pero las constantes violaciones a los derechos humanos estaban a plena vista.

Las ideas de Boric sobre la sociedad civil, la libertad de prensa y la libertad individual son claras en su historial como congresista y en su programa de gobierno propuesto.

Más aún, él de hecho apoya el uso de la violencia en política tanto con su retórica como en la realidad: está apoyando un proyecto de ley que, si se aprueba, perdonaría a delincuentes que han quemado iglesias y han usado bombas Molotov contra gente inocente, museos, pymes y policías.

No sé cómo esto podría ser caracterizado como no extremo.

Publicación original en Financial Times aquí:

https://www.ft.com/content/ef492dac-e123-4165-aba7-e9f93120596c

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en Financial Times, 30 de noviembre de 2021
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en Financial Times, 30 de noviembre de 2021
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en Financial Times, 30 de noviembre de 2021
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !