Inicio » Entrevistas » Mara Sedini en El Mercurio: «Soy parte de una disidencia generacional que no se compró el discurso progre»
Mara Sedini en El Mercurio: «Soy parte de una disidencia generacional que no se compró el discurso progre» Publicado en El Mercurio, 21.04.2024

Mara Sedini en El Mercurio: «Soy parte de una disidencia generacional que no se compró el discurso progre»

Conoce de teatro, música, política... ¿Tienen algún parecido estos mundos?

¡Mucho! Todos hay que hacerlos con pasión y vocación. Y todos tienen una cuota performática.

Nos contaron que tuvo varios trabajos y se endeudó para estudiar música en Estados Unidos. ¿Qué fue lo más difícil?

Trabajar muchísimo al mismo tiempo que estudiaba. Fue difícil pero un aprendizaje único y enri-quecedor.

¿Qué fue lo que más le llamó la atención de ese país?

Que las cosas funcionan.

Si revisáramos su playlist de música, ¿cuáles son las canciones que más escucha?

Los Beatles, Queen y harto country. Igual tengo mis momentos bailables y mis momentos cebolla.

¿Cuál ha sido su mejor colaboración musical?

Componer para Natalino con Hugo Manzi y Alfredo Matheus.

¿Qué frase de una canción suya es su preferida?

Ser quien quiero ser, nunca pedí ser alguien más. No voy a ceder ni destruir lo que he forjado, es la vida que yo elegí.

¿Haría un jingle de campaña política?

Ya he hecho y más de uno.

Algún músico identificado con la izquierda que le guste? A ver, cuente su placer culpable...

Jajajaja muchos: Violeta Parra, Francisca Valenzuela, Los Tres, Tiro de Gracia. No juzgo el talento por la visión política... pero sí las declaraciones y acciones.

También tiene una faceta de influencer. ¿Cuál ha sido su mejor canje?

No me considero influencer. Pero sí hay emprendedores que han apoyado fuertemente mi voz en la defensa de las ideas de la libertad. Pero contestando la pregunta... ropa y vino, que más se puede pedir @lolitapocket @forajidoswines.

En Instagram siempre recomienda libros. ¿Cuál es su favorito?

Me gusta recomendar y que me recomienden libros, creo que el conocimiento nos hace libres. «La Rebelión de Atlas», de Ayn Rand.¿Cuál es su mejor picada para comprar libros? Librería Cultura y Política @libreria_culpo.

Está en radio, en TV, medios escritos... ¿qué le gusta de las comunicaciones?

Que es un espacio de aprendizaje y conversación. En Chile nos falta escuchar y aprender para no repetir como loros cualquier tontera. Las comunicaciones permiten ese espacio para culturizarnos y debatir.

Uno de sus programas se llama «Box Populi». Políticamente, ¿con quién se enfrentaria en un round?

No es un enfrentamiento contra las personas, es contra las ideas. El comunismo y el progresismo siempre son un buen «punching ball». Dan mucho material.

También participó en "El disidente». ¿En qué temas se considera usted parte de la disidencia?

Soy parte de una disidencia generacional que no se compró el discurso progre de la izquierda. Soy de la generación que hoy nos gobierna y una minoría (pero cada vez somos más) en defender las ideas del verdadero progreso y libertad.

¿Le gustaría ser candidata a algún cargo político?

Por ahora estoy muy bien donde estoy.

¿Cómo se ve en 20 años más?

Donde la vida me lleve, soy un espíritu libre.

¿Quién es su referente en política?

Margaret Thatcher. Fue una mujer que se ganó su espacio, en tiempos mucho más complejos, y que lideró muy clara en sus convicciones, logrando un progreso y posicionamiento fundamental.

Se ha definido como «feminista liberal». ¿Qué significa?

Significa que defiendo el movimiento feminista inicial que promovía las ideas liberales para las mujeres: igualdad en dignidad y derechos. Hoy es un movimiento político que instrumentaliza a las mujeres para conseguir privilegios en base a victimismo, y cuyo objetivo es adoctrinar y finalmente darle poder a los que lo promueven. No me representa en absoluto.

¿Le gustó la película «Barbie»?

De lo peor que he visto. Una mezcla entre tratar de hacer humor y dárselas de intelectual. Una película que trata de enaltecer a las mujeres maltratando a los hombres pero victimizándose por no ser como ellos. «Poco contenido, mal orientado y con un pésimo mensaje para las nuevas generaciones».

¿Quién sería para usted el «Milei chileno»?

Axel Kaiser.

Estuvo de cumpleaños hace poco. ¿Cómo la celebraron en la FPP?

Con mucha torta de manjar. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 21.04.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 21.04.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 21.04.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !