Inicio » Entrevistas » Fernando Claro en El Mercurio: «Republicanos no representa una derecha extrema ni radical»
Fernando Claro en El Mercurio: «Republicanos no representa una derecha extrema ni radical» Publicado en El Mercurio, 28.05.2023

Fernando Claro en El Mercurio: «Republicanos no representa una derecha extrema ni radical»

¿Qué ideas deben reivindicar las derechas?

Las derechas tienen que mantenerse en lo que siempre han sido, por lo cual han sido reconocidas en Chile y en el mundo, que es por el orden y el Estado de Derecho. Y eso implica obviamente la seguridad y el respeto a las reglas, prosperidad y respeto a los otros. Que son las cosas que se han dejado de lado por querer parecer «cool».

¿Son esos principios los que explican el avance de republicanos?

Republicanos no trae nada nuevo, más que un discurso nítido al respeto. Y eso, sumado al completo caos en el que nos tiene sumido el actual Gobierno, obviamente que cunde mucho más. También ha influido que la derecha histórica empezó a enredarse en su discurso y fue poco clara en defender sus principios. La derecha histórica ha sido muy poco clara en transmitir a la ciudadanía quiénes son.

«Republicanos no representa una derecha "extrema" y/o "radical". Eso es una etiqueta falsa que trata de instaurar la izquierda y la centroizquierda para mantener un enemigo fácil».

El Partido Republicano viene acompañado de ideas valóricas conservadoras. ¿Cómo lo ve?

Republicanos no representa una derecha «extrema» y/o «radical». Eso es una etiqueta falsa que trata de instaurar la izquierda y la centroizquierda para mantener un enemigo fácil. Los republicanos no han mostrado ningún hecho ni ideología contraria a la democracia representativa. José Antonio Kast en su historial ha sido muy respetuoso de las elecciones. Y también defienden los derechos fundamentales de una democracia liberal.

La gran novedad dentro de los republicanos es que son cristianos en su ideología. Personalmente y como liberal, soy contrario a eso, pero creo que esas fuerzas siempre van a estar presentes en Chile. El cristianismo es una fuerza importante, que creo que debería aliarse con los liberales, sin que eso impida que los liberales sean igual de claros en cuanto a defender el orden, el Estado de Derecho y la separación de poderes.

Esas etiquetas muchas veces vienen de la propia centroderecha…

Es un error de parte de Chile Vamos atribuirles ese tipo de etiquetas a republicanos. Ellos tienen que ser claros en diferenciarse de republicanos en cuanto a lo que son, pero no darles etiquetas falsas. Demostrar quiénes son de manera positiva, propositiva, de que son liberales, que tienen ciertas ideas en las que se diferencian.

¿Qué está en juego con una nueva Constitución?

Chile se juega la oportunidad de al fin cambiar la Constitución de manera democrática, a pesar de que la Constitución de Lagos esté súper legitimada. Esperemos que sea una Constitución buena, liberal y que controle fuertemente a quienes busquen destruir la democracia liberal. Es una gran oportunidad de todos los chilenos de salir al fin de este problema y darnos estabilidad de aquí para siempre, y que de aquí en adelante no sean más que reformas. No tiene ningún sentido andar haciendo asambleas constituyentes.

La pelota la tiene el Partido Republicano…

Republicanos tiene todos los incentivos para jugársela y demostrar que pueden gobernar y que pueden entregar una Constitución, mediante la cual conversaron con toda la centroderecha y hacer algo más liberal de lo que ellos representan.

¿Cómo deben convivir las distintas derechas?

Las dos derechas presentes en el Consejo tienen que ponerse de acuerdo e incluso conversar con la centroizquierda extraconvencional. Con eso, van a tener una fuerza electoral importante para el plebiscito de salida.

¿Sigue el «malestar silencioso» en Chile?

El malestar existe en el sentido de que hay muchas cosas que los chilenos exigen mejorar de parte del Estado. Incluso hay más pobreza, mala salud todavía, la educación se destruyó después de la pandemia. Eso no quiere decir que el estallido haya sido representativo de lo que los chilenos pensaban, más aún después de haber visto lo que ha pasado con las elecciones.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 28.05.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 28.05.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 28.05.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !