El político de retórica “proletaria” e “igualitaria” se encuentra hoy no sólo con los límites que le impone el dinero, sino principalmente su propio discurso y la utopía que predica.
Leer másLos mismos que llamaron a uno de sus contendores "candidato bursátil", se dedicaron a las inversiones y a gozar los beneficios de un sistema de libre mercado.
Leer másQuienes nos gobiernan siempre encuentran una nueva razón para meternos la mano al bolsillo invocando el mítico "bien común", cuando en realidad lo que pretenden es promover sus propios intereses y el de los grupos que los apoyan.
Leer másTraicionaron todo en lo que creían, compartiendo ganancias con el yerno de Pinochet, su enemigo declarado.
Leer másNuestra campaña por la Presidencia comienza a parecerse a la de Estados Unidos: escasa de contenidos, pero abundante en descalificaciones personales...
Leer másPara las élites de izquierda solo algunos merecen sus alardeos por haber derrotar al duopolio. La democracia, entonces, debe estar reservada a sus círculos de hierro y los ciudadanos comunes y corrientes solo deben limitarse a votarlos.
Leer másResulta paradójico que un diputado, perteneciente a un partido socialista cuyo gobierno ha enarbolado un constante discurso en contra de la desigualdad y la riqueza, no vea discrepancia entre sus dichos y la pensión de su esposa.
Leer másSe nos olvida que el afán de más poder y la necesidad de mantenerlo -sobre todo el de carácter político- es una constante humana, frente a la cual muchos están dispuestos a todo, incluso a corromperse.
Leer másSeñor director: Las críticas de altos dirigentes del Partido Socialista a Fulvio Rossi no son más que lamentos hipócritas con […]
Leer más«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»