Hace poco ví uno que tenía colgada una National Geographic que titulaba: «¿Por qué mentimos?». Su clásico amarillo desentonaba entremedio de otras revistas que respondían: eran puras ediciones distintas de Vanidades.
Leer más“Anne with an E” es una serie que parece venir del pasado, de aquella época en donde “La casita en la Pradera” era un imperdible para ver en familia.
Leer másEste documental sigue la búsqueda de sus creadoras por entender la política del hijo único en China.
Leer másDe quien es un reconocido amante de los pájaros, no puede decirse que dispara a la bandada. Pero en esta entrevista, el nuevo director ejecutivo de la Fundación para el Progreso no ahorra calificativos.
Leer más“Deltas cuenta la historia de Gabriela Huck, una chica que puede viajar en el tiempo a través de los sueños, y que es perseguida por la orden de los Deltas, aquellos que han dejado de existir.
Leer másHa pasado un poco más de un mes desde que Daniel Matamala publicara una polémica columna titulada “Las uvas de la ira” en el diario La Tercera.
Leer másYa está a la venta la cuarta edición de Revista ÁTOMO en las principales librerías del país y oficinas FPP.
Leer másSemana de símbolos. El Presidente nos recordó que aún no se da cuenta de que es el presidente de un país. Un concejal en skate —paladín del pontificado urbano y el almacén de barrio caro— nos recordó la todavía presente adolescencia de los frenteamplistas: predicar y no practicar.
Leer másConmoción causó la limitación en la reelección de los congresistas. Pero en particular, la aplicación de la retroactividad en sus períodos legislativos. Parece increíble que, ante el contexto nacional, en el cual la política y la aprobación del Congreso Nacional no podrían estar más deslegitimadas (2% según última encuesta CEP), se haya aprobado limitar las reelecciones, pero no nos pongamos tan innovadores, ni inventemos la rueda, que no nos afecte a nosotros, mejor que entre en vigencia después. Para qué hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal.
Leer másDurante estas semanas, se ha debatido un nuevo paquete de medidas fiscales de emergencia para combatir los efectos económicos y sociales de la pandemia. La discusión se había entrampado levemente por motivos políticos y por los montos del gasto público. El gobierno originalmente propuso un paquete fiscal con un marco de gasto público entorno a los 10 mil millones de dólares por un periodo de 20 meses.
Leer másEn los últimos días la autoridad de Salud de Ñuble ha aplicado multas por infracción a la normativa sanitaria por un total de 110 millones de pesos, de ello corresponden 71 sumarios por desplazamientos y tránsito injustificado en el contexto de pandemia. A todo esto, debemos agregar 33 sumarios por infracciones en locales con atención al público.
Leer másEn medio de una pandemia y de la actual tensión política interna, las cosas pueden ir todavía peor. El gobernador provincial, Robert Contreras, se reunió con todos los alcaldes afín de coordinar la entrega de las cajas de alimentos y productos de higiene comprometidos por el Ejecutivo con ocasión de ir en auxilio de quienes hoy peor lo están pasando.
Leer másLa clase política ha logrado un acuerdo para aplicar un impulso fiscal de 12 mil millones de dólares. Resulta extraño que esto se celebre tanto, pues si hay una cosa en que los políticos, especialmente los de izquierda, siempre estarán de acuerdo será en gastar más dinero de los contribuyentes e incrementar el tamaño del Estado, que es de lo que depende su propio poder.
Leer másUn pajarólogo británico, David Lindo, inició su obsesión pajarística cuando se dio cuenta de que los robins que se asomaban a su jardín —algo así como nuestros chincoles, por lo común— «no eran inmortales». El robin que se asomaba a su ventana no era uno, sino que miles de sucesiones de diferentes robins. Individuos. Una operación mental parecida a la que hacen los que tienen mascotas: humanizar al animal. Yo nunca he sabido explicar por qué miro pájaros, pero creo que es por algo inverso: mimetizarme con ellos, antes que humanizarlos.
Leer másA todos los fanáticos del fútbol chileno nos hizo mucha ilusión que el ascenso y caída de Sergio Jadue fuera llevado a la pantalla en forma de serie. Más todavía al enterarnos que sería una serie exclusiva de Amazon Prime y protagonizada por el célebre Andrés Parra, actor colombiano famoso por su brillante interpretación del narcotraficante y terrorista, Pablo Escobar Gaviria, en la imprescindible “Pablo Escobar. El patrón del mal”.
Leer másSegún estadísticas del Ministerio de la Mujer, una víctima de VIF puede tardar incluso hasta 7 años en denunciar a su agresor. Sin duda un período de tiempo excesivamente largo, del cual muchas ni siquiera alcancen a disponer en su totalidad. En ese sentido, existen muchos factores que pueden incidir en la decisión de una mujer para denunciar.
Leer másComo un balde de agua fría a las expectativas de una posible reactivación económica fueron los últimos números que registraron una histórica caída en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de un 14,1% en abril. Dicha contracción ha sido la de mayor magnitud registrada en la historia del índice, desde que el Banco Central de Chile publica dicho indicador desde 1986.
Leer másSi hablamos del valor de los disidentes tendremos que hacerlo obligadamente de dos formas, no solo porque así lo exige la polisemia de la palabra “valor”, sino también porque ambos significados permiten observar con justicia los méritos de la legítima disidencia.
Leer másHoy tenemos nuevos desafíos, y está en nosotros lograr balancear las situaciones en colaboración, con sensibilidad e inteligencia, con miras a un mejor futuro. En educación, por ejemplo, la libertad de enseñanza no puede disociarse del derecho de los niños a educarse.
Leer másPodríamos decir que solo falta que aparezca un líder carismático, que prometa dar solución a todos los problemas y demandas de una vez, para que en Chile se instale definitivamente un ciclo populista.
Leer más«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»