La libertad de expresión está amenazada, ya no tanto por la mordaza del Estado sino por la censura social que reclama para sí el monopolio de la verdad y de lo políticamente correcto. Lucía Santa Cruz, Mauricio Rojas y Eduardo Sepúlveda reflexionan sobre los principales desafíos de la libertad de expresión en nuestro tiempo.
Leer másFpp te invita al curso de formación que busca entregar las definiciones y claves analíticas de lo que es la libertad de expresión, sus principales características y la discusión en torno a sus límites y alcances.
Leer másEl racismo, el sexismo y todas esas cosas están más bien del lado de los profetas de la nueva moral totalitaria. ¿Acaso no es racista o sexista pensar que una persona solo por pertenecer a una determinada etnia o género posee una ventaja moral e intelectual sobre otras?
Leer másTe dejamos 6 lecturas recomendadas sobre corrección política y otras tendencias 2021 que te ayudarán a entender mejor el fenómeno y enriquecer el debate que está marcando nuestros tiempos.
Leer másSin afectarme en demasía el desenlace de las elecciones en Estados Unidos -suficientes problemas tenemos aquí en Chile como para cargar con los de otros países.
Leer másAxel Kaiser, Presidente de FPP, nos explica el concepto Neoinquisición.
Leer másDurante estas semanas, han ocurrido casos alarmantes que evidencian la profunda degradación de los principios de la libertad de expresión que fundamentan una sociedad abierta. Si bien esta horadación de la libertad de expresión lleva ocurriendo hace más de década en occidente, en los últimos años no ha hecho más que intensificarse debido a los enjambres digitales y las cámaras de eco de las redes sociales.
Leer másEl origen intelectual de este impulso purgatorio se encuentra en académicos y pensadores de izquierda cuya visión es que occidente sería una civilización opresiva creada en beneficio del hombre blanco heterosexual para marginar a todos los demás grupos.
Leer másNicolás Martins, pasante FPP Valparaíso: "Propio de los autoritarismos, este virus no viene siendo otro que uno de los peores enemigos de la libertad: la censura".
Leer másVivimos días complejos, marcados por la intolerancia, la burla, el sacar a propósito de contexto, malinterpretar, leer lo que se quiere leer y actuar en base a ello de mala fe. Pensar distinto a mi interlocutor comenzó a ser mal visto hace bastante tiempo y prueba de ello es la antipatía a la diversidad de opiniones imperante en el debate público.
Leer másEl regocijo frente al movimiento desde el mismo 18 de octubre refleja tres torcidas actitudes humanas —además del simple odio irrestricto al Presidente Piñera—: la condescendencia, la eliminación del significado de las palabras y las asimetrías de pensamiento.
Leer másLa crisis social que ya lleva más de un mes y medio ha dejado al desnudo profundas grietas estructurales en todo el sistema político chileno. Pero esta crisis también ha revelado el crítico nivel de polarización política que tenemos.
Leer másLa Universidad de Chile se desprestigia arriesgando caer en una decadencia irreversible por permitir impunidad en casos tan graves como el de Polette Vega.
Leer másEn el último tiempo, la “casa de Andrés Bello” ha sido asediada por escándalos. Primero, el totalitario estatuto del centro de estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, que prohíbe candidaturas estudiantiles que no sean compatibles con sus principios. En segundo lugar, las agresiones sucesivas de las que ha sido víctima Polette Vega, estudiante de Trabajo Social de la misma universidad, por sus mismos compañeros. ¿La razón? Identificarse con posiciones políticas de derecha.
Leer másTodo lo que recibimos del internet ya está planeado para nosotros desde antes que lo recibamos. ¿La razón? Un conjunto de instrucciones prestablecidas para incrementar la eficiencia llamadas algoritmos.
Leer másFundación para el progreso te invita al lanzamiento del libro "Malcriando a los jóvenes estadounidenses. Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están preparando a una generación para el fracaso" de Greg Lukianoff y Jonathan Haidt, que será presentado por los expertos Harald Beyer, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ricardo Capponi, Psiquiatra y autor del libro "Felicidad sólida", y Axel Kaiser, Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso.
Leer másA sus 38 años, el chileno Axel Kaiser es una de las mentes más brillantes de América Latina. Abogado y doctor en filosofía, este pensador liberal se ha convertido en la bestia negra de la izquierda, aupado por el éxito que han cosechado libros como La fatal ignorancia, El engaño populista o La tiranía de la igualdad.
Leer másFPP te invita a reflexionar sobre la tiranía de las buenas maneras y la amenaza que esta supone para la libertad de expresión junto a Rafael Gumucio, académico de la Universidad Diego Portales y reconocido escritor chileno, Santiago Ortúzar, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad y Esteban Montaner, Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ex investigador FPP.
Leer másEn tiempos donde la corrección política ha extremizado posturas, alejando los puntos de encuentro y poniendo énfasis en el odio propio y en los sentimientos vulnerados, una discusión seria sobre el hate speech es necesaria.
Leer másSi bien el sistema chino es funcional, es necesario entender que, desde la libertad de prensa hasta incluso algunas áreas económicas, siguen limitándose sistemáticamente los derechos de los ciudadanos, y es una influencia que se ha difundido al mundo.
Leer más«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»