Como consecuencia, el realismo por el que abogamos los liberales está condenado a ser sacrificado una y otra vez en nombre de una gran idea y a encontrar algo de defensa recién cuando el utopismo de la izquierda amenaza con arrasar absolutamente todo a su paso.
Leer másNo es novedad que la desigualdad es un tema central en el debate público. Si bien, se habla de desigualdad económica, de género o social, la que más efervescencia genera es la económica.
Leer másNuestros esfuerzos deben concentrarse en superar la pobreza y no en combatir la desigualdad.
Leer másTe compartimos los 5 videos más populares de Axel Kaiser en el canal de Youtube FPP. Se trata de una selección que en conjunto cuenta con más de 1 millón de reproducciones y que te aseguramos, si no los has visto, impactarán de forma decisiva tu forma de entender los fenómenos políticos, sociales y económicos de nuestro tiempo.
Leer másEl resentimiento que la narrativa igualitarista ha ido instalando, responsable en buena medida del odio social que hemos observado, es el virus que podría terminar por arruinar a Chile'
Leer másLa madre de las desigualdades en Chile es la desigualdad en la aplicación de las normas y la principal causa de esto es una élite que cree que el imperio de la ley depende de la condición socioeconómica de los ciudadanos, solo esto explica que sea tolerable una toma en el Instituto Nacional e inimaginable una en el San Ignacio del Bosque.
Leer másExiste una verdadera reverencia absurda, incomprensible y patética de buena parte de la población adulta que ve en los jóvenes “justicieros sociales”
Leer másFundación para el Progreso te invita a la primera sesión del Ciclo de crítica y política "¿Igualdad o igualitarismos? Dos perspectivas acerca de la justicia". En esta primera instancia, se discutirá sobre las premisas en las que descansan las teorías igualitaristas más aceptadas, sus argumentos a favor y contrarios a la economía de mercado y la defensa a la teoría histórica de la propiedad. Junto a los expositores Felipe Schwember y Javier Gallego.
Leer másHace 160 años falleció Alexis de Tocqueville, quizás uno de los principales pensadores liberales de todos los tiempos, pero también uno de los más importantes intelectuales políticos del mundo moderno. Su agudeza, sus reflexiones y análisis acerca de la, en ese entonces, naciente democracia estadounidense y los efectos del progreso en las sociedades industriales, siguen teniendo una vigencia enorme en el pensamiento político contemporáneo.
Leer másCoordinador de Redes FPP reunió a destacados líderes en pos de la democracia, libertad y DD.HH.
Leer más¿No era que la diversidad era algo positivo? No nos avisaron cuál diversidad era buena.
Leer másDel próximo 9 al 11 de abril Lucía Santa Cruz, Master of Philosophy de la Universidad de Oxford; Bachelor of Arts, […]
Leer másParece increíble, a estas alturas, tener que seguir insistiendo en que el capitalismo competitivo y democrático es el único sistema que funciona para superar la pobreza y generar progreso para todos.
Leer másImperdible presentación del libro "La igualdad liberal" de Lucía Santa Cruz, el próximo jueves 18 de enero a las 18:30 hrs en UDD Concepción. Cupos limitados. Inscríbete ahora.
Leer más"La idea de meter la mano planteada por Alejandro Guillier se basa en la concepción del Estado como un ogro filantrópico que es dueño de las personas y del producto de su trabajo, y por tanto tiene la facultad de confiscarles su propiedad y disponer de ésta cuando se le ocurra y para los fines que determine."
Leer másSurge la duda ¿desde qué principios están hablando de justicia nuestros actuales candidatos, políticos y asesores? El debate está abierto.
Leer másEl informe del PNUD es categórico en decir que comparado con Latinoamérica somos, por lejos, el país que más ha avanzado en materia de ingresos, educación y salud.
Leer másEntrar a la universidad en el pasado era prácticamente equivalente a un título nobiliario.
Leer másPara cualquier observador informado, es innegable el enorme desarrollo que Chile ha logrado impulsar en las últimas décadas.
Leer másEl nombre más correcto del informe del PNUD, es 'Más prósperos y más iguales'. Si se toma la tendencia de largo plazo, se constata que tanto la movilidad social como la igualdad de ingresos han crecido sostenidamente.
Leer más«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»