A falta de una izquierda ordenada y con ideas sensatas, parece que en la derecha empiezan a buscar enemigos internos. Así, durante el verano, diferentes conservadores nos entregaron un debate respecto al liberalismo y otros gajes del oficio.
Leer másLa filosofía es una conquista individual fundada en el escepticismo frente al mundo.
Leer másComo diría Friedman, "el corazón de la filosofía liberal es la creencia en la dignidad del individuo y de su libertad de hacer lo mejor de sus capacidades y oportunidades de acuerdo a sus propias luces" y es incompatible con la idea de "redistribuir por razones de justicia".Lamentablemente muchos economistas de Chicago parecen haber olvidado esa lección.
Leer másCon un plebiscito solo deslegitiman la democracia que representan y los mecanismos que hemos establecido para tomar decisiones.
Leer másEsa es la herencia liberal chilena. Quienes se declaran liberales en el plano político y partido, deben comenzar a definir sus posturas de manera clara y asumirlas sin vergüenzas en relación con nuestra propia historia, más allá de la buena onda ecuménica o del mal llamado liberalismo igualitario que se promueve desde un liberalismo veleta. sin contenido ni convicción.
Leer másUna agenda modernizadora del Estado, más que una cuestión técnica es un imperativo moral y una necesidad política.
Leer más"El Papa y el capitalismo" así se titula un reciente libro de Axel Kaiser en el que analiza la visión que tiene el Papa Francisco sobre el sistema de mercado.
Leer másDefinitivamente, en estos años nos “igualamos” a la media de la región en materia de inseguridad pública y ya vivimos el mismo ambiente de temor, impotencia y frustración que casi todos nuestros vecinos. Se discute mucho sobre las causas de todo esto en Chile y sobre cómo combatir la delincuencia, pero lo cierto es que el país empeoró de forma dramática en esta materia y esto constituye un reto gigantesco y decisivo para el próximo gobierno.
Leer más¿Es así como se custodian nuestros parques nacionales? Un chiste. La Conaf está abandonada y sin recursos.
Leer másTenemos derecho de propiedad sobre lo que genera nuestro trabajo y no tenemos derecho a exigirle al resto que financie nuestras necesidades
Leer másCaptar una realidad compleja y cambiante requiere herramientas conceptuales sofisticadas, más sofisticadas, al menos, que las actuales. Pero también necesita de políticos que, desde la solidez intelectual, se aboquen a la acción.
Leer másDentro de nuestro afán por auto-flagelarnos institucionalmente, la democracia chilena goza de virtudes que nuestros vecinos ya quisieran. ¿Se imaginan algo así en Bolivia, Venezuela o incluso en Argentina?
Leer más"La idea de meter la mano planteada por Alejandro Guillier se basa en la concepción del Estado como un ogro filantrópico que es dueño de las personas y del producto de su trabajo, y por tanto tiene la facultad de confiscarles su propiedad y disponer de ésta cuando se le ocurra y para los fines que determine."
Leer másEl crecimiento es, sin duda, la variable principal de la gestión de un gobierno. Pero las angustias de la gente no se terminan con el desarrollo. Un buen programa de gobierno deberá siempre equilibrar la búsqueda del crecimiento económico con otras demandas del desarrollo humano.
Leer másEl Estado es una caja pagadora de favores políticos de los partidos, que son verdaderas agencias de empleo.
Leer másResulta importante destacar la capacidad de la sociedad civil de conformarse de manera voluntaria e independiente, en torno a los más variados intereses y causas, más allá de las fronteras del Estado y del mercado.
Leer másEl populismo como síndrome esencialmente anti-elitista.
Leer másEl populismo surge cuando la razón pública es desplazada por la pasión desmedida e histérica del mesianismo político.
Leer másEn días en que volvemos a la moda de malinterpretar frases como que "todo lo demás es música", ¿qué pasará entonces con los músicos? ¿Cuán "prioritarios" se considerará a filósofos, pintores y poetas?
Leer más"Este viernes se cumplen diez años desde que el gobierno de EE.UU. no rescató la quiebra de Lehman Brothers. Y eso hay que celebrarlo".
Leer más«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»