Durante este último tiempo los matinales han cobrado una relevancia política que muchas veces no es aprovechada por sus animadores, quienes se conforman con frases demagógicas en lugar de contribuir con rigor al debate público.
Leer másGiorgio Jackson dijo que “no hay ninguna evidencia que muestre que la vacuna covid” se hubiese descubierto “sin esquema de patentes”. Y nadie dice nada. Es como decir que no hay evidencia que de que Gabriel Boric se ahogaría si se tira por el río Baker sin salvavidas y con las manos amarradas.
Leer másHe estado en contra de los tres retiros y por supuesto retiré el primero. Evité que me lo robe la política, lo ahorré (pero si se vienen los impuestos al patrimonio lo gastaré)
Leer másEn épocas de crisis como la que hoy vivimos es cuando se ponen a prueba los liderazgos, por más animadversión que se tenga con uno u otro personaje o gobernante.
Leer más¿Cómo mejoramos las pensiones a futuro? lee aquí el interesante debate entre los economistas Fernando Claro y José de gregorio, apropósito de los retiros de fondos de pensiones.
Leer másTiene mucho sentido, en materia de gestión de riesgo político, que los cotizantes puedan tener la libre opción de retirar sus fondos, para poder rescatarlos de una posible usurpación ilegítima por parte del Estado.
Leer másFPP te invita a reflexionar sobre el futuro del sistema de pensiones chileno, junto a Claudia Albertini, economista y académica, y Fernando Larraín, expresidente de la Asociación de AFP.
Leer más¿Retirar o no sus pensiones, frente a la amenaza (no concreta) de estatización? No es una respuesta fácil, pues si toman la decisión equivocada, no parece que los congresistas vayan a hacerse cargo.
Leer másLas AFP ocuparon un modelo reductivista ante un servicio social sensible: tu te callas yo administro, tu ahorras y yo hago la pasada, y todos contentos.
Leer másEn relación al fallo del 10%, del Tribunal Constitucional, se han dicho muchas cosas.
Leer másEl tercer retiro de fondos de pensión —¡¿le seguiremos (mal) llamando 'del 10%'?!
Leer másLa seguidilla de retiros de fondos previsionales constituye a todas luces la antesala hacia el fin del actual sistema de capitalización individual y la transición total o parcial de los fondos hacia un sistema de reparto.
Leer másA los quórums supramayoritarios se les suelen reconocer tres atributos: primero, provocar la creación de consensos amplios; segundo, desincentivar actitudes partisanas intransigentes y, por último, proteger los derechos de las minorías (McGinnis, O. y Rappaport, M. B. Originalism and the good constitution, pp. 38-43).
Leer másEn el 2016 el Banco interamericano de Desarrollo (BID) publicó un libro titulado Ahorrar para desarrollarse, con la intención de sugerir a todos los países latinoamericanos que una estrategia clave para poder salir del subdesarrollo y alcanzar altos niveles de progreso era fomentando el ahorro interno.
Leer másYa que los diputados y senadores están tirando toda nuestra institucionalidad a la chuña, el Presidente debería cambiar su pusilánime estrategia y frenar el desastroso caos en que está dejando nuestras pensiones, finanzas públicas y país.
Leer másAlgunos parlamentarios, para justificar el segundo retiro de los fondos de pensión, han dicho que el esfuerzo del Gobierno ha sido insuficiente.
Leer másSon muchos los que han advertido que los diputados de Chile Vamos que secundaron a la izquierda el segundo retiro […]
Leer másFPP te invita al ciclo formativo online "Derribando mitos chilenos", encuentro que busca informar y desmentir una serie de mitos que existen en el país en torno a distintas temáticas sobre economía, política, sociedad y cultura.
Leer másAunque el primer retiro de los fondos previsionales tuvo como efecto colateral positivo...
Leer másAl inicio de la pandemia muchas familias vieron afectada su alimentación por la ola de desempleo que comenzó a azotar a nuestro país.
Leer más«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»