Inicio » Columnas » El sheriff Gabriel Boric
El sheriff Gabriel Boric Publicado en El Líbero, 30.03.2023

El sheriff Gabriel Boric

imagen autor Autor: Juan Lagos

Luego del cobarde asesinato de la sargento Rita Olivares, Gabriel Boric informó que acompañará a Carabineros en operativos policiales. Tan singular como el anuncio fueron las razones que esgrimió el Mandatario: «Estaré acompañando a carabineros en procedimientos, para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad». ¿Tan poco vale la palabra del Presidente que necesita meterse dentro de una patrulla para demostrar su apoyo a Carabineros? ¿Es necesaria esta clase de puesta en escena para que sepamos dónde está la autoridad?

Si analizamos la medida en su propio mérito, podemos ver que es del todo deficiente. En primer lugar, desde un punto de vista operativo el resguardo del Presidente de la República podría perjudicar cualquier procedimiento. Es decir, Gabriel Boric en un trámite policial difícilmente podría hacer otra cosa que estorbar. Además, considerando que las necesidades de nuestros cuerpos policiales están vinculadas con bajos sueldos, condiciones laborales más que mejorables y dificultades en el desempeño de su trabajo, vemos que la ocurrencia de acompañarlos en procedimientos no colabora en nada con las verdaderas urgencias de los policías.

«La función policial es fundamental en una sociedad libre y su respaldo no puede estar condicionado por los vaivenes de la demagogia».

La ministra del Interior Carolina Tohá dice que con esta medida no se buscan generar «situaciones imprudentes». Sin embargo, considerando la suerte de los últimos mártires de Carabineros, es difícil poder prever un procedimiento seguro en el que pueda participar Gabriel Boric. No olvidemos que el cabo 1° Alexis Salazar fue asesinado mientras fiscalizaba una botillería que funcionaba fuera del horario establecido, prueba de que no existe procedimiento en el cual un policía no se juegue la vida.

Los ciudadanos no necesitamos a Boric, Tohá o Monsalve en una patrulla creando contenido homenajeando a COPS o a 133 atrapados por la realidadNecesitamos que las instituciones restituyan el imperio de la ley para que en Chile todas las acciones antisociales -desde la incivilidad más nimia hasta el crimen más espantoso- tengan consecuencias.

Es necesario que nuestras autoridades refuercen día a día en los ciudadanos honrados de nuestro país que vale la pena vivir con apego a las normas. Este es uno de los principales mensajes que está dejando en sus intervenciones el alcalde Rodolfo Carter y es una de las razones de su auge en popularidad.

Ahora todos los políticos dicen apoyar a Carabineros porque saben que el respaldo ciudadano a la institución es alto. Antes Maite Orsini exigía una nueva policía para Chile, diciendo que «nada va a deshacer el daño que Carabineros ha hecho», ahora se telefonea con una generala para proteger a la institución. Ahora José Miguel Insulza dice que nunca fue partidario de las condenas públicas a Carabineros, pero en octubre de 2020 sin prueba alguna decía: «la evidencia es clara: un carabinero empuja a un joven desde el puente; eso es un delito grave y el mando debe responder».

La función policial es fundamental en una sociedad libre y su respaldo no puede estar condicionado por los vaivenes de la demagogia. Es necesario que nuestra clase política tenga la altura de apoyar a las instituciones permanentes del Estado sin importar si están en el oficialismo o la oposición. Este apoyo debe traducirse en medidas concretas que mejoren las condiciones laborales de nuestros policías y no en puestas en escena que no tienen ninguna utilidad.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Líbero, 30.03.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Líbero, 30.03.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Líbero, 30.03.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !