Inicio » Opinión » Página 76

Opinión

Publicado en La Tercera, 25.12.2019

El lado correcto de la Historia

Por Jorge Gomez

Si hay algo de lo que la democracia necesita es prescindir del historicismo que profesa la diputada Cariola. Porque la democracia, contrario a las concepciones historicistas descritas antes, es un espacio inconquistable e indefinido que solo es posible cuando se sostiene la deliberación abierta respecto a los asuntos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 24.12.2019

Salvando la democracia con violencia

Por Axel Kaiser

La democracia, explicó Friedrich Hayek, en línea con el pensamiento liberal clásico, no es un fin en sí mismo, sino un medio. Su objetivo es determinar el modo en que se obtiene el poder. El liberalismo, en cambio, es una doctrina sobre los límites del poder y, como tal, es un fin en sí mismo, pues tiene por objetivo proteger la soberanía y propiedad del individuo.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 18.12.2019

Zoom Argentino

Por Jose Luis Trevia

El peronismo recuperó la Casa Rosada. El cambio de mando de Mauricio Macri a Alberto Fernández supone todo un récord, debido a que es el primer Presidente no peronista en culminar un período presidencial en casi 90 años.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 19.12.2019

El triunfo de Gramsci

Por Axel Kaiser

Si hay algo que dejó en evidencia la reciente implosión es cómo diversas instituciones han sido colonizadas por activistas de izquierda. Los peores fueron los medios de prensa televisivos, donde hubo pocos periodistas que no estuvieran claramente alineados con la ideología subversiva que buscaba destruir nuestra democracia.

Leer más
Fundación para el Progreso, Diciembre 2019

El mayor riesgo para la democracia, es su banalización

Por Sascha Hannig

Lo que diferencia a la democracia liberal de otros sistemas de gobierno, es su capacidad de limitar y dividir el poder para evitar los abusos sobre este.

Leer más
Fundación para el Progreso, Diciembre 2019

Violencia y democracia

Por Juan Lagos

Mucho se habla de una crisis de autoridad presente en las nuevas generaciones y poco de la innegable cuota de responsabilidad que tienen las autoridades en las causas de dicho trance y lo poco que hacen para superarla.

Leer más
diciembre 18, 2019

Una Democracia saludable

Por Jose Luis Trevia

La democracia se encuentra en jaque en nuestro país. Se ha tensado la relación que la población posee con ella. Según Cadem, un 13% de los encuestados (en algunas circunstancias) prefiere un gobierno autoritario y un 10% considera irrelevante la distinción entre un régimen autoritario y uno democrático[1].

Leer más
Fundación para el Progreso, Diciembre 2019

Los escombros vivos del muro de Berlín

Por Eugenio Guerrero

En las crisis de las democracias occidentales, existe una colisión entre la idea de universalidad encarnada en el modelo de la democracia liberal y la idea de la particularidad inserta en el ascenso del populismo.

Leer más
Publicado en Sabes, 15.12.2019

Lo barato cuesta caro

Por Jose Luis Trevia

Ha sido una semana vertiginosa para la política. Un vaivén que ha puesto en tela de juicio los pilares de nuestra democracia, erosionándola desde su interior, relativizando el abuso del relato político por sobre las instituciones, el Estado de Derecho y la tan famosa, pero hoy un tanto desierta, cultura democrática chilena.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 14.12.2019

Briones, el síndico

Por Juan Lagos

La irrupción del ministro de Hacienda en la arena política lo señala como un revulsivo necesario para el durísimo segundo tiempo que se viene para el presidente Piñera y su Gobierno.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 16.12.2019

La Moneda

Por Jose Luis Trevia

Tras una semana intensa en la arena política, en que se temió inclusive lo peor, La Moneda sigue de pie.

Leer más
Publicado en La Segunda, 13.12.2019

Vanidad política

Por Jorge Gomez

Uno de los problemas de fondo que afectan a nuestro país es que nuestra política está enferma de vanidad.

Leer más
Publicado en La Segunda, 11.12.2019

Leyes para los malos, no los buenos

Por Fernando Claro

El regocijo frente al movimiento desde el mismo 18 de octubre refleja tres torcidas actitudes humanas —además del simple odio irrestricto al Presidente Piñera—: la condescendencia, la eliminación del significado de las palabras y las asimetrías de pensamiento.

Leer más
diciembre 11, 2019

Pandillas: la moralidad del caos

Por Eugenio Guerrero

Estas pequeñas masas, perjudiciales para el debate cívico y la democracia, son boyas a la deriva como las describió José Ortega y Gasset, compuestas de hombres con ideas dentro de sí, pero sin la capacidad de idear. Quieren opinar, pero no asumir las implicancias de la deliberación donde la contraargumentación es lo normal.

Leer más
Publicado en el Diario Financiero, 21.11.2019

Es una revolución

Por Axel Kaiser

Si la violencia logró imponer una refundación del orden institucional chileno, es razonable pensar que podrá inclinarlo en la dirección que grupos extremistas anhelan, especialmente si se tiene presente que Chile es un Estado fallido cuando de orden público se trata.

Leer más
Publicado en La Tercera, 11.12.2019

La otra violencia

Por Esteban Montoya

La crisis social que ya lleva más de un mes y medio ha dejado al desnudo profundas grietas estructurales en todo el sistema político chileno. Pero esta crisis también ha revelado el crítico nivel de polarización política que tenemos.

Leer más
Publicado en El Líbero, 20.11.2019

La madre de todas las batallas

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

La constitución de un país es tremendamente importante porque tiene consecuencias prácticas. Es fundamental, sí, pero no será necesariamente el gran factor decisivo de nuestro futuro como sociedad.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 10/12/2019

Aspiración e identidad nacional: Ni por la razón ni por la fuerza

Por Nicolás Ibáñez

Los defensores de una sociedad libre, lejos de andar a la defensiva, debemos, con la frente en alto y con mucha energía, recoger el guante, refrescando las ideas y propuestas, liderando el proceso de cambios por el Chile que merecemos.

Leer más
Publicado en Sabes, 01.12.2019

La generación de la queja

Por Jose Luis Trevia

Hoy se difunde por las redes mensajes del tenor de “somos la generación que -inserte alguna supuesta virtud- por eso no tenemos miedo”. Una generación que se ve al espejo y se considera a sí misma como virtuosa persé ¿existirá algo más soberbio en nuestros días? Es bueno recordarle a esta generación, un par de cuestiones.

Leer más
diciembre 6, 2019

El vacío

Por Jorge Gomez

Los acontecimientos que en los últimos días hemos podido apreciar en Chile conllevan una multiplicidad de expresiones, entre las cuales también se encuentra una especie de desdén normativo que menosprecia todo lo existente, incluso en términos institucionales, como si aquello fuera del todo inútil o inmoral.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !