Inicio » Opinión » Página 43

Opinión

Publicado en El Mercurio, 26.06.2021

Comunistas, fascistas y decés

Por Axel Kaiser

"Al menos en lo esencial, el nazismo y el comunismo son doctrinas idénticas, formas de colectivismo anticapitalista y antiindividualista que endiosan al Estado y al partido que lo controla"

Leer más
Publicado en El Líbero, 25.06.2021

Retiro del 100%: Blindar la piñata o el manotazo

Por Pablo Paniagua

Tiene mucho sentido, en materia de gestión de riesgo político, que los cotizantes puedan tener la libre opción de retirar sus fondos, para poder rescatarlos de una posible usurpación ilegítima por parte del Estado.

Leer más
Publicado en La Segunda, 23.06.2021

La izquierda entusiasta

Por Fernando Claro

Boric apoyó las tomas no-desalojables de Jadue, incentivo irremediable para el caos civil y barbarie total. Propuso unas especies de “desalojos consensuados”. Interesante, alguien podría aprovechar de partir altiro probando esas tomas allá en Magallanes.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 23.06.2021

Competitividad y feriados: prioridades confusas

Por Pablo Paniagua

El argumento clave para preferir más días de vacaciones que días feriados es el de evitar dañar la productividad y la capacidad de generar valor agregado del país debido al aumento de los feriados irrenunciables.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 22.06.2021

Voto obligatorio, la vuelta a la democracia mercantil

Por Álvaro Vergara

Considerar al voto como un derecho no quiere decir que este no pueda ser también un deber. Sin embargo, es importante aclarar que se trata de un deber moral, cuyo incumplimiento pesa únicamente en la conciencia del ciudadano.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 18.06.2021

Cuarentena en la RM

Por Axel Kaiser

A pesar de reconocer que las cuarentenas no sirven y generan enormes costos, sin embargo, el mismo editorial sostiene que el Gobierno actuó bien al implementarlas en la Región Metropolitana 'para dar una señal de la gravedad del momento'.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 17.06.2021

La pandemia del abuso

Por Axel Kaiser

Cuando en algunos años se revise con calma este período de la historia de Chile, probablemente se concluirá que ha sido el más abusivo que nos ha tocado vivir.

Leer más
Publicado en Sabes, 13.06.2021

Descentralización en serio

Por Camila Muñoz

La promesa de descentralizar nuestro país ha venido existiendo desde hace más de tres décadas. Ha sido propuesta desde distintos conglomerados políticos, y aún no hemos visto una descentralización en serio.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 16.06.2021

Democracia comprometida

Por Jorge Gomez

Quienes validan la violencia como modo de acción política, de forma táctica o explicita, inevitablemente están enviando la democracia al matadero. Porque la violencia como medio de acción, no es una extensión de la política, sino que es su supresión brutal.

Leer más
Publicado en Revista Átomo, 2019

Editorial Revista Átomo – N.3

Por FPP

Desde 2008, Occidente vive tiempos convulsionados. La crisis financiera, la crisis de la deuda europea y la irrupción de las redes sociales, han puesto en jaque los equilibrios políticos de posguerra e, incluso, según muchos analistas, a las democracias liberales.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 15.06.2021

La trampa expropiatoria

Por Álvaro Vergara

En Chile cada vez se debilita más el derecho de propiedad. Lo anterior es signo y consecuencia directa del resquebrajo institucional, del deterioro del Estado de Derecho y del auge de las consignas y políticas populistas.

Leer más
Publicado en El Líbero, 11.06.2021

Otra vez cuarentena

Por Eleonora Urrutia

Resulta esencial comprender que el confinamiento indiscriminado ha sido una decisión producto de la ignorancia del momento y del pánico político.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 13.06.2021

El eterno fracaso latinoamericano

Por Jorge Gomez

Por donde se mire, América Latina sigue sumida en la incertidumbre, la inestabili- dad política y económica. Sigue atrapada en el caudillismo, la polarización, la demagogia, la pobreza, la corrupción, la anomia jurídica y el crimen organizado.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 12.06.2021

Una mujer para Constantinopla

Por Gerardo Varela

Chile está cansado de esforzarse y cree que lo merece todo y gratis. Nos hemos acostumbrado tanto a una economía libre, con promociones de todo tipo, que ya no reconocemos una oferta seria de una chanta, confundimos al casanova lujurioso con el pretendiente honesto.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 13.06.2021

Cuarentenas infundadas

Por Axel Kaiser

Hasta el día de hoy no he visto un solo estudio que afirme que los beneficios de las cuarentenas son superiores a sus costos para la población.

Leer más
Publicado el El Líbero, 10.06.2021

Reconstrucción intelectual de la derecha chilena

Por Álvaro Vergara

La derecha chilena, al menos aquella intelectual, sí vale la pena, pero requiere ser reformulada a través de puentes intelectuales entre liberales y conservadores.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 10.06.2021

¿Por qué fracasa América Latina?

Por Jorge Gomez

América Latina sigue sumida en la incertidumbre y la inestabilidad política y económica. Sigue atrapada en el caudillismo, la polarización, la demagogia, la pobreza, la corrupción, la anomia jurídica y el crimen organizado.

Leer más
Publicado en La Tercera, 10.06.2021

Garantías democráticas

Por Álvaro Vergara

El martes, 34 convencionales firmaron una declaración exigiendo el cumplimiento de un listado de “garantías democráticas”.

Leer más
Publicado en La Segunda, 09.06.2021

Habrá que creerles

Por Fernando Claro

Y acá el candidato Jadue niega sin pudor las alianzas que lo llevaron al poder para luego afirmar que no promoverá una “ola estatizadora”. Era como Greta Thunberg diciendo tranquilos, no instauraré energías limpias.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 09.06.2021

Crisis habitacional y el Estado

Por Pablo Paniagua

El hecho de que entidades estatales, que deberían velar por el bienestar de todos, sigan lógicas mezquinas, al tratar de querer hacer negocios inmobiliarios o “pasadas” con sus terrenos, revela el profundo estado de descomposición de nuestra actual política y burocracia estatal.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !