Inicio » Opinión » Página 36

Opinión

Publicado en El Mercurio, 16.12.2021

Boric: Pepito paga doble

Por Gerardo Varela

En el debate le preguntaron a Boric si los fondos ahorrados por una persona que había impuesto toda su vida y moría a los 64 años —uno antes de jubilar— los heredaban sus hijos

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 16.12.2021

Declive irreversible

Por Axel Kaiser

Gane quien gane este domingo, el proceso de deterioro económico e institucional chileno continuará.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 14.12.2021

Pobreza, votantes y segunda vuelta

Por Pablo Paniagua

Inmediatamente después de los resultados de la primera vuelta, los medios se vieron repletos de columnas y reportajes indicando que José Antonio Kast habría ganado en las comunas más pobres de Chile.

Leer más
Publicado en Emol, 13.12.2021

Malcriando a Boric

Por Juan Lagos

Ante la percepción de estar primero, es entendible que Gabriel Boric prefiera no sobreexponerse.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 12.11.2021

¿Boric social demócrata?

Por Axel Kaiser

Se ha intentado argumentar por quienes apoyan a Gabriel Boric de cara a la segunda vuelta presidencial que este enarbolaría los valores de la social democracia europea. Incluso un análisis superficial, sin embargo, permite concluir algo distinto.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 11.12.2021

Epístola de San Pablo a los chilenses

Por Gerardo Varela

Antes, los candidatos inventaban programas. Ahora, inventan evangelios. Los columnistas no podemos ser menos y por eso me he permitido publicar esta carta de San Pablo a los chilenos.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 10.12.2021

Monomanía y estupidez

Por Antonia Russi

El clima de intimidación que rodea a quien piense distinto es cada vez mayor. El órgano constituyente y su idea de 'negacionismo' es un ejemplo agresivo de deriva totalitaria.

Leer más
Publicado en El Líbero, 08.12.2021

El poder de la libertad económica

Por Pablo Paniagua

Chile lleva décadas perdiendo sostenidamente niveles en el ranking de libertad económica y las personas, sobre todo los jóvenes, las mujeres y los grupos marginados, son los que más han sentido el golpe.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 05.12.2021

“Yo no digo que no haya nada de redistribución. Lo que digo es que la prioridad tiene que ser la creación de riqueza”

Por Axel Kaiser

El Economista Callejero se llama su nuevo libro, que está liderando las ventas de los libros de no ficción y con el que intenta de manera simple enseñar economía para que la gente 'no se deje engañar por discursos populistas, demagógicos y por ideologías que plantean promesas de mundos mejores que son imposibles de cumplir', dice.

Leer más
Publicado en La Tercera, 06.12.2021

Espejismos del despertar: atrofia y revolución inhallable

Por Pablo Paniagua

Desde octubre del 2019 muchos sostuvieron la tesis de que el país vivía subordinado a un presunto modelo “neoliberal” malvado y opresor, que sometía a los ciudadanos a punta de expansión de los mercados y privatización que beneficiaba solo a algunos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 04.12.2021

Liberales en Chile

Por Fernando Claro

Pablo Aguayo responde a mi carta criticando a Hayek por defender la idea de una democracia limitada.

Leer más
Publicada en El Mostrador, 03.12.2021

Cuando la UF muerde

Por FPP

En lo que va del año nos hemos visto enfrentados a significativos incrementos en los precios de muchos bienes, lo que ha hecho que la inflación se haya disparado.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 02.12.2021

Liberales en Chile

Por Fernando Claro

Pablo Aguayo, quien firma como doctor en Ética y Democracia, dice en su diario que los liberales en Chile no son tales porque defenderían 'doctrinas que establecen una sola forma de vida buena'.

Leer más
Publicado en Financial Times, 30 de noviembre de 2021

¿Por qué Boric es visto como un extremista en la elección de Chile?

Por Fernando Claro

Las ideas de Boric sobre la sociedad civil, la libertad de prensa y la libertad individual son claras en su historial como congresista y en su programa de gobierno propuesto.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 27.11.2021

Chile quiere más rodeo y menos cogoteo

Por Gerardo Varela

El FA y la izquierda radical tienen un problema. Llegaron con un aire de frescura y novedad. Jóvenes “idealistas” que venían a cambiar la política para volverla a poner al servicio de la gente.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 26.11.2021

Elecciones: ¿fin del maximalismo político?

Por Pablo Paniagua

Es plausible que los resultados del domingo acaben con el Octubrismo y el maximalismo político post-18-O que ha embriagado a muchos que creían poseer un supremacismo moral y ayudar así, desde la moderación, a construir un país donde nos toleremos y no donde prime la lucha a muerte en Plaza Italia.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 25.11.2021

Democracia o barbarie

Por Jorge Gomez

Para los clásicos griegos, lo contrario de la política era la barbarie. No era una distinción burda, sino que implicaba la diferencia radical entre el uso de la palabra y el simple recurso de la violencia.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 24.11.2021

El fenómeno Parisi

Por Juan Lagos

El discurso anti elitista de Franco Parisi logró enganchar a parte de la clase media que, sin tener idea de los méritos del hijo de fulano o de lo bien que le fue en Harvard a zutano, se siente con el derecho de pelear una cuota de poder a diferencia de sus antepasados que de seguro hacían fila el día de las elecciones para preguntarle a su patrón por quién votar.

Leer más
Publicado en La Segunda, 24.11.2021

Boric, el instrumento

Por Fernando Claro

El domingo habló Piñera no sé en qué idioma, pero era imposible concentrarse. Más tarde apareció JAK hablando en chileno y terminó Boric en su ñuñoísmo.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 22.11.2021

Se acabó la locura, es hora de la cordura

Por Gerardo Varela

Validando las encuestas previas, han pasado a segunda vuelta los candidatos Kast y Boric. Suman algo más del 53% de los votos. La lucha por el 47% restante será enconada. Para ganar, los dos tendrán que alejarse de la élite, acercarse a la gente y moverse al centro.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !