Inicio » Juan Lagos » Página 11
foto

Investigador de la Fundación para el Progreso. Formado en el Instituto Nacional. Estudió Derecho y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía (CEF) y ayudante en cátedras de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Anteriormente, trabajó en el Instituto Res Publica y en el Instituto de Estudios de la Sociedad.

Opiniones

¿Qué es un parlamentario “de facto”?

Usando las palabras de Edward Coke les pregunto: ¿qué prefieren? ¿«la vara dorada y absoluta de las leyes» o «la incierta y torcida cuerda de lo discrecional»?

Leer más

Cambio de gabinete

Este martes 28 de julio el Presidente Piñera nos sorprendió con un cambio de gabinete inteligente y audaz.

Leer más

¡Adiós a la clase media!

La Nueva Mayoría, en su afán por transformar Chile, supo desde un principio que “el modelo neoliberal”, antes de salir de las instituciones debía ser arrancado del alma de los chilenos.

Leer más

No los entiendo

No entiendo a buena parte de la “centro-derecha” y no creo estar solo. Es más, pienso que estoy demasiado acompañado...

Leer más

La muerte de la responsabilidad individual

Cuando se comete un homicidio ¿cómo responden las sociedades liberales modernas? Lo hacen a través de una sentencia dictada por jueces letrados como colofón de un proceso penal donde se le garantizan una serie de derechos al imputado, incluso si resulta declarado culpable.

Leer más

“El presidente”: altas expectativas, gran decepción.

A todos los fanáticos del fútbol chileno nos hizo mucha ilusión que el ascenso y caída de Sergio Jadue fuera llevado a la pantalla en forma de serie. Más todavía al enterarnos que sería una serie exclusiva de Amazon Prime y protagonizada por el célebre Andrés Parra, actor colombiano famoso por su brillante interpretación del narcotraficante y terrorista, Pablo Escobar Gaviria, en la imprescindible “Pablo Escobar. El patrón del mal”.

Leer más

El valor de los disidentes

Si hablamos del valor de los disidentes tendremos que hacerlo obligadamente de dos formas, no solo porque así lo exige la polisemia de la palabra “valor”, sino también porque ambos significados permiten observar con justicia los méritos de la legítima disidencia.

Leer más

El arte de conversar

La entrevista de Cristián Warnken a Jaime Mañalich la tarde del pasado domingo fue una pausa refrescante que muchos hemos sabido valorar y agradecer. En medio de tanto rifirrafe mediático materializado en pendencias matinales y sofocantes conferencias de prensa, vimos que todavía hay espacio para conversar, ¡y de qué forma!

Leer más

Lección de humildad

Los proyectos y las ideas son mucho más importantes que las apariencias, las cuales, tarde o temprano están condenadas a ser puestas en cuestión.

Leer más

La hora de “dar el ancho”

Hoy la unidad es más necesaria que nunca y es la gran ocasión para que la clase política demuestre que aquellos que la denostan y apuestan por su fin están profundamente equivocados.

Leer más

Lavín y el tiempo

Juan L. Lagos, Investigador FPP: "¿Aguantará Lavín los seguros embates que la izquierda reserva para las presidenciales?"

Leer más

Teletón: bien de todos, alegría de menos

Juan L. Lagos, Investigador FPP: "La Teletón perfectamente no podría existir y nada garantiza que una institución estatal en su reemplazo pueda velar por la rehabilitación de las personas con tanta dedicación y profesionalismo".

Leer más

“Piñericosas” y piñerismo

Juan L. Lagos, Investigador FPP: "Piñera debe pensar seriamente en renunciar primero al piñerismo".

Leer más

Los alcaldes, la frivolidad y Contralorito

Juan L. Lagos, investigador FPP, aborda la polémica sobre la participación de alcaldes en matinales: "En Chile no se respeta a la autoridad porque ni la autoridad se respeta a sí misma".

Leer más

Psicología inversa

Más que oposición, a veces pienso que algunos políticos de izquierda practican psicología inversa con el Gobierno.

Leer más

Facho, pobre (y viejo)

Juan L. Lagos, investigador FPP, analiza el desprecio grupal que padeció un hombre de tercera edad tras pagar su pasaje de Metro, en vez de evadir y plegarse a la movilización.

Leer más

¡Los ricos no pueden esperar!

La madre de las desigualdades en Chile es la desigualdad en la aplicación de las normas y la principal causa de esto es una élite que cree que el imperio de la ley depende de la condición socioeconómica de los ciudadanos, solo esto explica que sea tolerable una toma en el Instituto Nacional e inimaginable una en el San Ignacio del Bosque.

Leer más

Kramer y el capitalismo

Juan L. Lagos analiza la rutina de Stefan Kramer desde una nueva perspectiva. Durante el Festival de Viña 2020, el humorista chileno desprestigia al capitalismo, a la vez que lo reivindica.

Leer más

Resucitados y reciclados

La política no deja de ser un oficio —que toma tiempo aprender— y los líderes no crecen en los árboles. Frente a una revolución acéfala como la que vivimos desde octubre ¿de dónde saldrán las tan deseadas caras nuevas? No nos queda más remedio que asumir que, sea cual sea el resultado de abril, seguiremos arando con los bueyes de siempre.

Leer más

El Festival que viene

En el escenario de la Quinta Vergara no nos jugamos nada importante más allá de algún buen o mal rato que nos brinde un artista por querer hacer alguna reivindicación política que —por regla general— les sale pésimo porque la impostura es tan evidente que contrasta de forma burda con la espontaneidad de su arte.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !