Inicio » Noticias » Jorge Gómez en Bolivia: “El texto constitucional genera un alto novel de incertidumbre”
Jorge Gómez en Bolivia: “El texto constitucional genera un alto novel de incertidumbre”

Jorge Gómez en Bolivia: “El texto constitucional genera un alto novel de incertidumbre”

En el marco del plebiscito constitucional que se desarrollará el próximo 4 de septiembre en el país, Jorge Gómez, investigador senior FPP, fue invitado como conferencista a dos charlas en la Academia por la Libertad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El proyecto fue organizado por la Fundación Nueva Democracia junto a la Swedish International Liberal Center. 

La opinión de Gómez también pudo escucharse en el programa De Frente, donde fue invitado por Óscar Ortiz, ex senador boliviano y actual rector de la Universidad Católica de Santa Cruz de la Sierra. En el programa el investigador FPP pudo conversar sobre los aspectos que han llevado a los chilenos a oponerse en mayoría, según las últimas encuestas, a la propuesta de nueva Constitución.  

Explicó que la mayoría de personas coinciden en que la propuesta no es buena, incluso, un espectro de las personas que aprobarían el nuevo texto constitucional quiere reformarla. “El texto en sí no genera consenso en las clases políticas y, además, genera un alto nivel de incertidumbre, porque ni siquiera la gente del Apruebo manifiesta conformidad con el texto”. 

Parte de la disconformidad, explicó Gómez, tiene como causa el actuar de la Convención Constitucional. “El desempeño del órgano constituyente fue decepcionando y generando una desconfianza en la ciudadanía por distintos factores. Uno de ellos está con un convencional que llegó a su puesto diciendo que tenía cáncer, pero después se descubrió que no tenía; otros demostraron que no tenían noción ni conocimiento respecto a los temas que estaban discutiendo”, precisó.  

También enfatizó en que el proyecto de nueva Constitución presenta errores de contenido. Uno de los más preocupantes es la eliminación del Senado y su eventual reemplazo por la Cámara de las Regiones. El argumento que se utilizó, indicó Gómez, fue que la cámara alta era más lenta que la Cámara de Diputadas y Diputados. “Al revés, el Senado es más rápido en generar los proyectos de ley que la cámara baja”, sentenció. Esto, junto a la reelección inmediata presidencial, el sistema de justicia, son problemas que generan incertidumbre, explicó.  

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !