Inicio » Próximas actividades » Curso de formación: El proyecto de nueva Constitución en fácil
Curso de formación: El proyecto de nueva Constitución en fácil

Curso de formación: El proyecto de nueva Constitución en fácil

De cara al plebiscito del 4 de septiembre, en FPP nos estamos preparando para informar a la ciudadanía a través de un curso formativo que explica de manera muy fácil los artículos más relevantes de la propuesta de nueva Constitución.

El curso consta de 7 sesiones a cargo de académicos expertos y convencionales constituyentes que han sido protagonistas de la elaboración de la propuesta. La actividad será presencial en la oficina FPP, ubicada en La Concepción 191, piso 10, Providencia y transmitido simultáneamente a través de Zoom para todos aquellos que desean participar, pero no pueden asistir presencialmente.

Si te interesa ser parte de este curso formativo, te invitamos a inscribirte y también a invitar a la mayor cantidad de personas posibles, para que voten de manera informada en el próximo plebiscito de salida.

Formato del programa 

El curso se llevará a cabo de manera presencial y online durante 4 semanas. Cada sesión contará con un espacio de presentación y luego un espacio de preguntas frecuentes que serán respondidas inmediatamente por quien expone. 

Programa de contenidos 

Sesión 1: ¿Un nuevo sistema político como experimento? – Marcela Cubillos, convencional ChileVamos

Tópicos general: ingobernabilidad e inestabilidad para Chile. Experimento. 

Detalle: 

  • Sistemas: presidencialismo atenuado vs. presidencialismo actual y las implicancias que puede tener tal diseño (tomando en consideración, por ejemplo, la pérdida de exclusividad del primer mandatario en materia de gasto fiscal).   
  • El bicameralismo asimétrico, su estructura y qué consecuencias tendría el cambio respecto del sistema actual.  
  • La plurinacionalidad aprobada en el proyecto en términos de la libre determinación de los pueblos, territorios, autonomías y soberanía; y qué implicancias tendría para el sistema político.    

Sesión 2: De lo subsidiario a lo social y cultura ¿Qué significa? – Martín Arrau, Convencional ChileVamos.  - Principios Constitucionales 

Tópicos: 

  • El cambio del Estado con una lógica subsidiaria a uno llamado “Estado social y democrático de derecho” y sus consecuencias en la nueva configuración del poder. 
  • Consecuencias e implicancias de la “igualdad sustantiva” como principio constitucional.  
  • Definición y consecuencias acerca del principio de interculturalidad propuesto. 
  • El modelo de democracia participativa comparado con el sistema actual. 
  • Neutralidad de los medios 
  • Promoción de medios regionales y locales 
  • Derechos de autor 

Sesión 3: ¿Descentralización o fragmentación de Chile? – Felipe Mena, convencional ChileVamos

Tópicos:  

  • Del avance descentralizador del Estado chileno a la nueva propuesta con la figura del Estado Regional y sus consecuencias.   
  • La figura de las autonomías de las entidades territoriales (regiones, comunas y autonomías territoriales indígenas) y qué implicancias tendría en términos de gobernabilidad. 
  • Las competencias de las regiones autónomas (entre las más importantes: creación de empresas públicas regionales y la emisión de deuda).  
  • Principios de justicia y equidad territorial y qué consecuencias tendrían para Chile, tomando en cuenta como referencia el sistema actual.   

Sesión 4: ¿Cómo quedan tus derechos fundamentales en la nueva Constitución? – Rocío Cantuarias, Convencional ChileVamos.  - Derechos fundamentales 

Tópicos: 

  •  ¿Qué nos dice el borrador de la nueva Constitución sobre el derecho a la propiedad y qué implicancias tiene?  
  • El catálogo de los Derechos Sociales: ¿Más Estado o más libertad? 
  • Educación, ¿Se ve afectado el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos? 
  • Salud 
  • La restitución de tierras a los pueblos indígenas: ¿Qué consecuencias podría tener?  

Sesión 5: El modelo económico y la naturaleza en la nueva Constitución – Por confirmar 

Tópicos: 

  • Certeza jurídica, incertidumbre, ingobernabilidad, conflictividad. 
  • ¿Cómo quedan la gran minería y el uso del agua en el proyecto de nueva Constitución? Cambio respecto de la Constitución actual y qué implicancias tendría.  
  • Las implicancias de consagrar los derechos de la naturaleza.  
  • Consecuencias de consagrar bienes comunes inapropiables.  
  • ¿Cómo se ve afectado el derecho de propiedad en los ámbitos antes descritos? 
  • Hecho el permiso hecho la trampa. Economía estatista, corporativista, fruto para corrupción. 

Sesión 6: ¿Desiguales ante la ley con la nueva propuesta de Constitución? – Ricardo Neumann, Convencional ChileVamos. - Sistemas de justicia. 

Tópicos  

  • De la igualdad ante la ley al pluralismo jurídico: consecuencias para el orden de justicia.  
  • El problema de la interculturalidad, paridad y lenguaje inclusivo en las sentencias. 
  • El Derecho en nombre de los pueblos.   
  • ¿De la independencia a la dependencia judicial?   

Sesión 7: De un régimen a otro: Cómo sería la transición – Germán Concha, Académico constitucionalista.  - Sistemas de justicia. 

Tópicos: 

  • El poder constituido y su salida gradual: ¿Qué escenarios se presentan?  
  • ¿Se podrá reformar la Constitución hasta su entrada total en vigencia? Quórums e implicancias. 
  • ¿Cómo se verá afectado el Poder Judicial con la entrada en vigor en acto de la nueva Constitución?  
  • Minería, agua y el régimen de concesiones y derechos de propiedad.  
  • Restitución de tierras en la transición: ¿cómo operará el Estado?  
  1. Fechas de realización 
 Tema Fecha de realización 
Sesión 1 ¿Un nuevo sistema político como experimento? Martes 5 de julio 2022 
Sesión 2 De lo subsidiario a lo social y democrático de derecho: ¿Qué significa? Miércoles 6 de julio 2022 
Sesión 3 ¿Descentralización o fragmentación de Chile? Martes 12 de julio 2022 
Sesión 4 ¿Cómo quedan tus derechos fundamentales en la nueva Constitución? Miércoles 13 de julio 2022 
Sesión 5 El modelo económico en la nueva constitución Martes 19 de julio 2022 
Sesión 6 ¿Desiguales ante la ley con la nueva propuesta de Constitución? Miércoles 20 de julio 2022 
Sesión 7 De un régimen a otro: Cómo sería la transición Martes 26 de julio 2022 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !