Inicio » Noticias » U.FPP 2022 reunió a 50 jóvenes de América Latina para reflexionar sobre la sociedad libre y sus principales amenazas
U.FPP 2022 reunió a 50 jóvenes de América Latina para reflexionar sobre la sociedad libre y sus principales amenazas

U.FPP 2022 reunió a 50 jóvenes de América Latina para reflexionar sobre la sociedad libre y sus principales amenazas

Con la conferencia «¿Ha muerto el “neoliberalismo”?», de Axel Kaiser y David Friedman, que congregó a más de 800 personas en el Teatro Municipal de Las Condes, se dio inicio a la edición 2022 de la Universidad Fundación para el Progreso. Seminario internacional que convocó a 50 jóvenes líderes, de 18 a 25 años, de todo Chile y América Latina, para analizar y discutir los fundamentos de una sociedad libre y los principales desafíos que enfrentan la libertad, la democracia y el progreso en el siglo XXI.  

Liberalismo y hegemonía: Los desafíos en Chile y América Latina, fue el título de la edición que se desarrolló entre el 24 y el 26 de noviembre en las oficinas de la FPP en Santiago. Sofía Correa Sutil, Miguel Saralegui, Benjamín Ugalde, Constanza Hube, Mara Sedini y Axel Kaiser fueron los encargados de las ponencias que abordaron temas como el liberalismo en el siglo XXI, el populismo y la radicalización de la democracia, las constituciones como el foco de la hegemonía y la cultura política.

Fernando Claro, director ejecutivo FPP, dio la bienvenida a los 50 jóvenes seleccionados.

El identitarismo fue uno de los temas protagónicos de esta edición, desarrollándose dos conversatorios para profundizar sobre el mismo. El primero entre Eugenio Guerrero, director de Divulgación de la FPP, y Jorge Ramírez, investigador de Libertad y Desarrollo; y el segundo, que giró en torno al libro El archipiélago liberal de Chandran Kukathas, editado por la FPP en 2022, reunió a Pablo Paniagua y Jorge Gómez, investigadores senior FPP, con Daniel Loewe, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez

Las actividades formativas también contaron con una entrevista a David Friedman, realizada por Bastián Romero, investigador FPP, donde se indagó sobre la visión anarco capitalista de la sociedad que defiende el autor de La maquinaria de la libertad.

El evento también contó con distintas actividades recreativas que permitieron a los asistentas generar lazos para continuar con la defensa de la cultura de una sociedad libre en Chile y América Latina.

La charla de Benjamín Ugalde sobre la ética liberal abrió el ciclo de ponencias.
Los jóvenes compartieron sus experiencias promoviendo la cultura de una sociedad libre.
Los 50 jóvenes disfrutaron de actividades recreativas durante la U.FPP 2022

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !