Unidad hasta que duela
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Santa Cruz, 9 de agosto de 2017-. El tercer día de actividades de la U.FPP abordó los principales desafíos que hoy enfrentan las naciones latinoamericanas para alcanzar la prosperidad y el desarrollo.
La primera charla del día estuvo a cargo del Doctor en Ciencia Económicas, Martín Krause, quien habló sobre los orígenes de la pobreza y la prosperidad mundial. Durante su intervención, Krause señaló que “el mejor redistribuidor de nuestros días es el mercado", esto porque "cada vez que un consumidor compra o deja de comprar está distribuyendo riqueza de forma voluntaria".
A media mañana, fue el turno del también Doctor en Economía y Ex-ministro de Hacienda, Rolf Lüders, con su charla titulada “La desigualdad en el Chile de hoy”, en la que demostró el retroceso de la desigualdad en el país como resultado de la liberalización del mercado y de las políticas de subsidariedad orientadas a mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
En horas de la tarde, el ex-presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Diego Arria, conversó con los alumnos sobre las apariencias, realidades y desafíos de la democracia en Venezuela y América Latina.
Posteriormente, el novelista, Ex-Ministro de Cultura y Senior Fellow FPP, Roberto Ampuero, relató su experiencia de vida en la Cuba castrista y reflexionó sobre los desafíos de la nación en su ruta hacia la libertad y la democracia.
El cierre de la tercera jornada estuvo a manos del periodista y director adjunto del diario El Español, John Müller.
Para Mülller, los países latinoamericanos tienen mucho que aprender de la experiencia española, y señaló que "Podemos no es más que una propuesta política basada en el marketing que se sutennta en demandas puntuales".
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]
«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»