Inicio » Noticias » Ricardo López-Murphy: "Chile es muy conocido en el mundo por la calidad de sus instituciones"
Ricardo López-Murphy: "Chile es muy conocido en el mundo por la calidad de sus instituciones"

Ricardo López-Murphy: "Chile es muy conocido en el mundo por la calidad de sus instituciones"

 

El economista destacó los últimos 25 años de nuestro país y recomendó "valorizar lo que ha funcionado" al momento de generar reformas.

En entrevista con CNN Chile, el político y economista argentino Ricardo López-Murphy, entregó detalles sobre el tercer encuentro de El Cato Institute y la Fundación para el Progeso, realizado hasta este jueves en Chile, y cuáles fueron las principales conclusiones de sus participantes.

Respecto a las reformas liberales implementadas en nuestro país, manifestó que éstas fueron excesivas y "mucho más ambiciosas" que las de Chicago. Junto con esto, realizó un balance sobre el crecimiento económico y los indicadores educacionales en los últimos 25 años , asegurando que han incrementado en "cobertura, calidad y ciencias".

"Tengo una evaluación favorable sobre la calidad del liderazgo político, organizativo y económico en Chile", agregó.

Al hablar sobre el ámbito institucional, el economista remarcó que nuestro país es "muy reconocido en el mundo por la calidad de sus instituciones", comparándolo con la situación que vive Argentina. "La gente viene para acá, de mi país la gente se arranca", expresó.

López-Murphy también profundizó en el debate que surgió tras la reforma tributaria y destacó el "vigor de la sociedad civil" y la capacidad de modificar ciertos aspectos junto con los parlamentarios en torno a sesiones de debate. "Las reformas han creado cierta desconfianza y eso no es bueno", subrayó.

Además, durante la entrevista se refirió a la necesidad de corregir las medidas que se implementan, e hizo un llamado a no generar muchos cambios, ya que a su parecer, "se debe valorizar lo que ha funcionado", junto con dar un impulso al sector de inversiones, tras la constante caída durante este año, entre otros temas.

Fuente: CNN Chile

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Un ministerio más

A fines de enero de este año y con tono solemne y promesas generosas, el presidente Boric promulgó la ley […]

Un ministerio más

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

VIDEO DESTACADO

Hilando Ideas | «Bendecir la revolución. Cristianismo de izquierda en Chile (1957-1973)»

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !