Inicio » Opinión » Reseña | Capitalismo, ¿por qué no? - Jason Brennan
Reseña | Capitalismo, ¿por qué no? - Jason Brennan Fundación para el Progreso (FPP) - Junio 2019

Reseña | Capitalismo, ¿por qué no? - Jason Brennan

imagen autor Autor: FPP

Jason Brennan es un académico relativamente joven, nació en 1979, no obstante su producción intelectual es copiosa. Quizás, por eso mismo es un autor que no evita la polémica intelectual. No tiene ambages al plantear sus perspectivas respecto a la libertad, el libre mercado y la política. En su libro Why Not Capitalism? (Routledge Press, 2014), traducido por Fundación para el Progreso en el año 2017, el académico defiende sin ambigüedades la superioridad moral del capitalismo frente al ideal socialista. Su escrito, sencillo y preciso, constituye una contundente respuesta filosófica a la crítica moral al mercado, publicada en el año 2009 por el filósofo Gerald H. Cohen en su libro Why not Socialism?

"Su escrito, sencillo y preciso, constituye una contundente respuesta filosófica a la crítica moral al mercado"

Mediante un ejercicio intelectual desde el cual compara el socialismo ideal y el capitalismo ideal, Jason Brennan logra demostrar que las habituales alusiones al egoísmo y la codicia como elementos constitutivos del libre mercado son erradas y demuestra que «el capitalismo no está analíticamente vinculado a la codicia y el miedo» sino que tiene profundos fundamentos morales como la honestidad, la reciprocidad, la voluntariedad y la beneficencia. Es decir, es capitalismo sería moralmente superior que el socialismo donde, como plantea Brennan, «son los sentimientos de codicia y temor los que en sociedades socialistas cobran relevancia».

Richard Epstein, reconocido académico de la Universidad de Nueva York, señala que «mediante fuertes golpes, Jason Brennan ataca el trabajo del G.A Cohen tardío defendiendo el socialismo y, de una prolija manera, demuestra por qué y cómo no es el mejor sistema de organización social, ni siquiera en el mejor de los mundos, dejando de lado, dejando de lado el imperfecto mundo en el cual vivimos. Su combinación de prosa sencilla y precisión técnica es un modelo de buena escritura en teoría política que debería hacer que este libro llegue a la amplia audiencia que se merece».

.

Encuéntralo en:

- Oficinas FPP (Santiago, Valparaíso, Concepción y Valdivia)
- Principales librerías del país
- Amazon

 

 

 

 

 

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Fundación para el Progreso (FPP) - Junio 2019
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Fundación para el Progreso (FPP) - Junio 2019
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Fundación para el Progreso (FPP) - Junio 2019
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !