Allende: «Justicia divina»
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
Te invitamos a revisar los libros recomendados en La Cocina durante el mes de enero.
Libros
Libro: El Infinito en un Junco
Autor: Irene Vallejo
Editorial: Siruela
La filóloga y escritora Irene Vallejo hace un recorrido por la historia de la invención más duradera de la historia de la humanidad: el libro. En ella despliega un apasionante relato de la palabra escrita, desde las tablillas, pasando por el papiro hasta el libro y cómo este gran invento ha generado una de las mayores revoluciones del hombre.
Recomendado por Antonia Russi
Libro: La Ciudad de las Damas
Autores: Christine de Pizan
Editorial: Siruela
En esta obra, la poeta francesa, hace una apología hacia todas las mujeres, defendiéndose de los injustos ataques de Guillaume de la Rose, quien en su Roman de la Rose despliega un sinfín de argumentos sobre la inferioridad femenina. La autora utiliza la figura de una ciudad alegórica en donde va mostrando los aportes y logros de muchas mujeres exitosas, íntegras y sabias para rebatir los argumentos de misoginia. Lo interesante de la obra, es el desarrollo filosófico y antropológico para defender la realidad femenina, argumentos que por su solidez, se mantienen tremendamente vigentes.
Recomendado por Antonia Russi
Libro: La Guerra no tiene Rostro de Mujer
Autor: Svetlana Aleksievich
Editorial: Debate
La autora bielorrusa desarrolla un increíble trabajo periodístico presentando las entrevistas de miles de veteranas de la guerra. En su relato la autora intenta mostrar la guerra desde la perspectiva de las mujeres, desplegando un análisis tácito de las diferencias experienciales, resignificando la «historia de la victoria» por «la historia de la guerra». Esta obra correspondiente a su distintivo género literario que, la misma Aleksievich denomina «novela de voces», fue publicado en 1985 con múltiples censuras, llevándola a re publicarlo en 2015, mereciéndole el Nobel de literatura.
Recomendado por Antonia Russi
Libro: El buzón de las impuras
Autor: Francisca Solar
Editorial: Umbriel Editores
Una novela de ficción histórica que reúne su argumento alrededor del incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús en 1863. La catástrofe arrasó con la vida de miles de devotas que celebraban el mes de María, sin embargo las llamas no lograron borrar con las cartas de penitencia de miles de feligreses. Esta evidencia deja constancia los secretos que se destaparon, dejando al descubierto las intrigas e intimidades de la conservadora sociedad chilena.
Recomendado por Antonia Russi
Libro: Nación y Conciencia nacional en Chile
Autor: Ricardo Krebs
Editorial: Centro de Estudios Bicentenario
En esta obra, el historiador Ricardo Krebs analiza el complejo tema de la identidad nacional chilena, sus orígenes y principales narrativas. Lo interesante de esta investigación está en que se diferencia de otros trabajos similares, al ofrecer un análisis más analítico de los elementos distintivos de la nacionalidad, más allá de las clásicas descripciones de lo chileno
Recomendado por Antonia Russi
Libro: Filosofía breve de la vida
Autor: Higinio Marín
Editorial: Ediciones Encuentro
Filosofía breve de la vida de Higinio Marín es un valioso ensayo de antropología filosófica que explora los momentos esenciales de la existencia humana reflejados en sus acciones. A través de gestos cotidianos como hablar, recordar, agradecer o abrazar, el autor nos invita a descubrir la profundidad de lo que parece trivial. Con una prosa clara y accesible, el libro muestra cómo pensar nuestra vida nos permite vivirla con mayor plenitud y comprensión. Una obra que nos ayuda a desentrañar el misterio de ser hombres.
Recomendado por Juan Lagos
Libro: El imprudente feliz
Autor: Ferran Sáez Mateu
Editorial: Rosamerón
El imprudente feliz de Ferran Sáez Mateu examina cómo el mito del buen salvaje ha influido en las utopías políticas modernas y sigue condicionando el pensamiento actual. Sáez Mateu analiza el modo en que esta figura, idealizada desde la Ilustración, ha sido reformulada en diferentes contextos, desde la política hasta la era digital. Con un enfoque riguroso y crítico, el autor desentraña las contradicciones de este ideal y su impacto en la visión contemporánea de la civilización, el progreso y la naturaleza humana.
Recomendado por Juan Lagos
Libro: Neoliberalismo: una idea en disputa
Autor: Álvaro Vergara
Editorial: Instituto Estudios de la Sociedad
Neoliberalismo: una idea en disputa de Álvaro Vergara analiza el concepto de neoliberalismo, explorando su evolución, sus interpretaciones y el modo en que ha sido utilizado en el debate político e intelectual. Vergara desmonta mitos y malentendidos, examinando cómo esta noción ha servido tanto para describir modelos económicos como para convertirse en un término descalificatorio. Con una investigación sólida, el autor ofrece una perspectiva clara sobre un concepto clave en la discusión contemporánea sobre el mercado, el Estado y la libertad económica. Una lectura imprescindible para entender su verdadero significado.
Recomendado por Juan Lagos
Libro: David Trumbull y la construcción de tolerancia religiosa
Autor: Benjamin Escobedo
Editorial: Monte Alto Editorial
En este libro se aborda el rol y la preponderancia que tuvo este presbiteriano, que llegó a Valparaíso en 1845, promoviendo la creación de escuelas y la sociedad civil como espacio de participación y comunión. Un libro muy interesante sobre la historia de los protestantes y los masones en Valparaíso.
Recomendado por Jorge Gómez
Libro: La hipocresía política
Autor: David Runciman
Editorial: Avarigani
El autor analiza el rol de la hipocresía política y cómo este fenómeno no se puede eliminar, pero que también hay que evitar que se vuelva algo patológico en las democracias. Es un libro muy atingente para estos tiempos, donde a veces parece predominar la hipocresía política por sobre otros criterios.
Recomendado por Jorge Gómez
Libro: La derrota del pensamiento
Autor: Alain Finkielkraut
Editorial: Anagrama
En esta obra, el autor advierte respecto a la decadencia en los modos de razonar en la sociedad occidental. En este libro, escrito en 1987, se advierte respecto a la infantilización de la sociedad y la extensión de la adolescencia hasta la vida adulta.
Recomendado por Jorge Gómez
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
Pocas ideologías han hecho más daño en el mundo que la del proteccionismo comercial.Para entender bien en qué consiste aplicar […]
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»