Aplausos, luego indemnizaciones
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Te invitamos a revisar los libros recomendados en La Cocina durante el mes de enero.
Libros
Libro: Sobre La Libertad
Autor: Timothy Snyder
Editorial: Galaxia Gutenberg
El autor nos invita a reflexionar respecto a la libertad, entendiendo que es algo que no se reduce solo a la ausencia de restricciones, sino que es un elemento que permite construir otros valores y otras libertades. Y que por lo tanto entender su complejidad se vuelve importante en las actuales sociedades que están en una crisis donde se habla mucho de libertad, pero no se entiende qué es la libertad.
Recomendado por Jorge Gómez.
Libro: Solo el mundo bastaba
Autores: Brendan Simms
Editorial: Galaxia Gutenberg
En este libro, se explica que Hitler era abiertamente antiliberal, abiertamente anticapitalista, que promovía un régimen colectivista donde el Estado predominaba sobre todos los aspectos de la sociedad y por eso Hitler construyó un régimen totalitario que, por suerte, fue derrotado durante la Segunda Guerra Mundial.
Recomendado por Jorge Gómez.
Libro: Cómo y cuándo morir
Autor: Daniel Loewe
Editorial: Editorial Planeta Chilena S.A
El autor analiza los argumentos filosóficos y éticos en torno a la discusión respecto a la eutanasia. Un libro muy atingente considerando que pronto seremos una sociedad donde la mayoría serán adultos mayores.
Recomendado por Jorge Gómez.
Libro: The Rise of Victimhood Culture: Microagressions, Safe Spaces and the new culture wars.
Autor: Jason Manning & Bradley Campbell
Editorial: Palgrave MacMillan
Los sociólogos indagan los principales cambios en la mentalidad sociopolítica estadounidense, sobre todo en los jóvenes, cuya aversión ante cualquier disgusto ha generado un cambio, mayoritariamente dañino, en las relaciones sociales y académicas. En este trabajo, ambos doctores en sociología estudian lo que ellos advierten cómo el surgimiento de una nueva cultura moral enraizada en la victimización, enalteciendo la figura de víctima como rasgo definitorio del estatus social
Recomendado por Antonia Russi
Libro: Fuerzas Profundas e Identidad, Reflexiones en torno a su impacto en la política exterior. Tomo I
Autor: Anabella Busso
Editorial: UNR Editora
En un mundo convulso producto de la Guerra en Europa oriental y en el Medio Oriente, trabajos como estos son claves para comprender los problemas nucleares que inspiran la confrontación entre las naciones. Anabella Busso, en esta robusta obra, coordina el trabajo de varios expertos en materia internacional para demostrar que los problemas geopolíticos no son producidos exclusivamente por temas territoriales, económicos o hegemónicos, sino también son potenciados por elementos identitarios, que funcionan como detonantes y mantenedores de los conflictos. Descifrarlos es fundamental para llegar a soluciones realistas.
Recomendado por Antonia Russi.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]
La sociedad chilena, en tanto sociedad, parece atascada. Ha perdido su impulso vital. Así, mientras los chilenos y chilenas seguimos […]
«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»