Inicio » Próximas actividades » Presentación libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»
Presentación libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»

Presentación libro «Del buen salvaje al buen revolucionario»

Fundación para el Progreso te invita al lanzamiento del nuevo libro de nuestra editorial Del buen salvaje al buen revolucionario, obra del destacado pensador venezolano, Carlos Rangel.

Presentarán el libro Ascanio Cavallo, periodista, investigador; y Joaquín Fermandois, historiador y escritor.

Fecha y hora: jueves 23 de noviembre a las 19:00 horas.

Lugar: La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.

La conferencia es abierta a todo público y sin costo de inscripción.

Sobre el libro

En 1976, cuando Carlos Rangel publicó Del buen salvaje al buen revolucionario, el paisaje político que ofrecía América Latina estaba lejos de ser estimulante para quienes creían en el proyecto democrático, liberal o socioliberal...De haberse leído más y mejor este libro, de haber despertado una décima parte del fervor que provocó Las venas abiertas de América Latina, tal vez nuestro destino habría sido distinto. El ciclón populista de las últimas dos décadas quizás habría encontrado mejores resistencias, y el lugar donde se escribió este libro, [Venezuela], tal vez no sería hoy un desguace de lo peor de nuestra historia: la demagogia y victimismo del buen salvaje y la violencia y despotismo del buen revolucionario. La buena noticia —siempre las hay— es que nunca es demasiado tarde.

Carlos Granés, prólogo para esta edición de 2023.

Sobre el autor

Carlos Rangel nació en Caracas, en 1929. Cursó estudios superiores de literatura comparada en Estados Unidos y Francia, y ha sido profesor de Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana en la New York University y de Periodismo informativo y de opinión en la Universidad Central de Venezuela. Después de haber servido como Primer Secretario de la Embajada de Venezuela en Bélgica, asumió, en 1959, la subdirección del semanario caraqueño Momento, dando inicio a una importante labor como analista político en la prensa nacional. Paralelamente, ha sido, desde 1960, uno de los principales promotores de los programas de opinión en la televisión venezolana. Produjo y animó junto con su esposa Sofía Ímber, Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, uno de los programas periodísticos más vistos por la teleaudiencia de Venezuela. Fue columnista habitual del semanario Resumen y colaborador de otros órganos de prensa locales y extranjeros, tales como Commentaire (Francia, por invitación de Raymond Aaron), e Wall Street Journal (EE.UU.), y El Tiempo (Colombia), entre otras. Del buen salvaje al buen revolucionario, publicado originalmente por las Editions Robert Laffont de París, fue su primer libro, y ha sido objeto de extensos comentarios en la prensa extranjera y es publicado por primera vez en Chile por la Fundación para el Progreso.

Biografías

Ascanio Cavallo es periodista de la Universidad de Chile el año 1979. Su carrera incluye la dirección de medios emblemáticos, como la revista Hoy y el diario La Época, ambos nacidos durante la dictadura. Es coautor de los libros «La historia oculta del régimen militar», «La historia oculta de la transición», «Golpe, 11 de septiembre», «Historia oculta de la década socialista», entre otros. Se ha desempeñado también como analista político, investigador, asesor comunicacional -incluyendo su papel en la defensa ante la demanda marítima boliviana ante La Haya- y crítico de cine.

Entre los galardones que ha recibido destacan: el Premio SIP-Harmodio Arias, de la Sociedad Interamericana de Prensa; el Premio Periodismo de Excelencia CIPER; el Premio Alejandro Silva de la Fuente, de la Academia Chilena de la Lengua; y el Premio Mejor Crítico, de la Asociación de Periodistas de Espectáculos. El año 2014, además, fue incorporado como Miembro de Número a la Academia Chilena de la Lengua.

Joaquín Fermandois es un historiador de la Universidad Católica de Valparaíso, ensayista y teórico de la Historia, experto en relaciones internacionales de su Chile y en historia contemporánea. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como investigador y profesor del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Realizó estudios de posgrado en Alemania y España, donde obtuvo un doctorado por la Universidad de Sevilla (1984).

Es Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia y profesor del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Fue director subrogante del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (1996-1998). Además de su labor como historiador, es columnista en el diario El Mercurio. Ha sido considerado uno de los intelectuales públicos más influyentes en Chile.4

A través de sus textos, ha polemizado con otros investigadores sobre la política exterior de los Estados Unidos, la Unidad Popular y las transformaciones que vivió la sociedad chilena a lo largo del siglo XX.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !