Inicio » Entrevistas » Populismo de derecha: Estados Unidos, Europa y América Latina
Populismo de derecha: Estados Unidos, Europa y América Latina

Populismo de derecha: Estados Unidos, Europa y América Latina

imagen autor Autor: FPP

El investigador de la Fundación para el Progreso, Eugenio Guerrero, analizó junto a los intelectuales Martin Krause, María Blanco y Mauricio Rojas, el populismo de derecha que se ha estado manifestando tanto en Estados Unidos como en Europa, y que está creciendo como una corriente política en América Latina. En esta conversación hablan acerca de los peligros, los rasgos distintivos, su lógica política y las diferenciaciones, entre otros temas.

 


 

El populismo fast food

En el contexto de la Universidad de la Fundación para el Progreso 2019, en donde durante cuatro días se reflexionó acerca de los grandes temas de la actualidad, se realizó un debate en torno al populismo de derecha y su avanzada en la política global. La doctora en Economía, María Blanco, mencionó acerca de este que "Quiero pensar que el populismo es reversible. No creo que la historia sea solamente progresiva ni regresiva, habrá ciclos. Yo entiendo el populismo, tanto como derecha o izquierda,  como algo  similar a lo que para la gastronomía son las hamburguesas del Burger King. Es fast food, sabe rico, pero realmente nutritivo no es".

Política antiglobalización

Por su parte, el Senior Follow de la Fundación para el Progreso, Mauricio Rojas, comentó que "en el populismo de derecha de los países más desarrollados, toman todo lo que es el impacto de la globalización, en las viejas casas obreras y populares del mundo desarrollado, más la inmigración. La inmigración es una forma muy concreta, como el producto chino y mexicano en Estados Unidos, o lo tienes en Europa muy parecido. El populismo de derecha tiene mucha más fuerza y capacidad argumentativa por que apelan al nacionalismo, cosa que no hace la izquierda habitualmente".

Además, añadió que la similitud entre el populismo de derecha y de izquierda es muy preocupante, debido a que es una forma de plantear la política que es "profundamente antidemocrática e iliberal".

Contra la institucionalidad

En cuanto a los conceptos, el Doctor en Administración, Martín Krause, explicó que  "El populismo de derecha y de izquierda es algo relativamente nuevo. El populismo tradicional latinoamericano no era ni de izquierda ni de derecha o era ambas cosas (....) El populismo era establecer un vinculo entre el líder carismático y las masas, ejercer el poder y conservarlo y obviamente la anti-institucionalidad, no concibe límites al poder".

Los tres intelectuales coincidieron en que la esencia del populismo es la destrucción de la convivencia cívica y del dialogo democrático.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !