Inicio » Noticias » Podcast Sonido Libre: 1 año, 100.000 reproducciones
Podcast Sonido Libre: 1 año, 100.000 reproducciones

Podcast Sonido Libre: 1 año, 100.000 reproducciones

.

Ya llegó el primer aniversario de Sonido Libre; el podcast de la FPP. Luego de 1 año de conversaciones, reflexiones, risas, Constitución, pandemia y todo tipo de anécdotas con importantes personajes del mundo político y cultural chileno y latinoamericano, el programa ya cuenta con más de 100.000 reproducciones en Spotify, Amazon music, Apple Podcast y sitio web y ha sido mencionado más de una vez en la lista de tendencias de podcast en Chile, llegando en octubre del 2020 al TOP #4!

Para conocer más de este exitoso programa, FPP te invita a repasar un poco de su historia:

El Podcast

Sonido Libre nació debido a la inquietud de FPP de llegar a un público más diverso a través del mundo digital.

"Los podcast eran un producto de nicho (en Chile) que estaba creciendo fuertemente (2019) y al que nosotros teníamos que llegar, pensando en que ya estábamos muy presentes en YouTube, Facebook, Instagram y Twitter, era importante explorar Spotify como red social" cuenta Rodrigo Martínez, Productor General FPP y jefe del proyecto Sonido Libre.

Sonido Libre es un podcast que actualmente cuenta con seis programas distintos; La Tribu, El Show, Lecturas Políticas, En El Fin del Mundo, Disidentes y Volar; todos completamente distintos entre sí, con publicaciones de distinta periodicidad, temáticas y públicos, de los cuales los más destacados, hasta ahora, han sido La Tribu, conducidos originalmente por Ricardo Neumann y Sascha Hannig; y El Show, conducido por los Alumni FPP, Pablo Aldunate y Juan Pablo Caneo.

Tanto La Tribu como El Show se han caracterizado por ser programas sin pauta donde los conductores esperan "sacarle el jugo mediático" a sus invitados, pero siempre con una llegada amable en que la conversación es libre, y a veces polémica, pero orientada a la pericia de cada invitado y resguardando el respeto por el diálogo.

.

La Tribu

Es uno de los programas más exitosos de Sonido Libre ¿Lo interesante? Acá encontrarás un programa que comenta las series, películas y obras más aclamadas del minuto; si la viste y te gustó, seguramente La Tribu ya la comentó, o está apunto de hacerlo.

El programa La Tribu fue creado para analizar la actualidad desde el punto de vista de la cultura pop, reflejada en obras teatrales, cinematográficas o series. Sus conductores, Sascha Hannig, novelista y miembro de FPP; y Ricardo Neumann, abogado, master en gestión cultural y actual candidato a la Convención Constituyente (distrito 16); fueron los encargados de escoger una serie o película y comentarla con el invitado, desde la perspectiva liberal, en la primera temporada del programa. Este año, veremos cómo se incorpora un nuevo conductor: Eugenio Guerrero, periodista, experto en análisis político y parte del equipo FPP.

Hasta ahora, sus capítulos más famosos han contado con la presencia de destacadas figuras públicas como el historiador y novelista Mauricio Rojas, comentando la aclamada película The Joker; La abogada constitucionalista, Constanza Hube, comentando la serie danesa de drama político, Borgen; y a Lucía Santa Cruz, master en Filosofía, hablando sobre la serie My Brilliant Friend.

Te invitamos a ver los dos mejores capítulos de La Tribu, según Sascha Hannig, conductora del programa:

.

  • "The Darkest Hour" con el ex ministro de Educación, Gerardo Varela:

.

El Show

Este programa es la mezcla perfecta entre política, actualidad y humor. El Show es un programa de conversación y entrevistas de actualidad, enfocado al público millennial.

Sus conductores, Pablo Aldunate y Juan Pablo Caneo, egresados de derecho, Alumni FPP y ex conductores de un podcast llamado "Los Patipelados", se han robado el corazón de su público, tratando de desentrañar temas complejos en palabras simples, con una mirada joven, irreverente y divertida.

"No solo hicimos parte a nuestros Alumni (y a todos los que han pasado por nuestros cursos y charlas FPP) como oyentes del podcast, sino que además, logramos hacer voceros de FPP a dos de ellos; Aldunate y Caneo, de Valparaíso. Fue una tirada a la piscina, pero creo que no fue un error, sino una de las mejores decisiones que hemos tomado". Rodrigo Martínez, jefe de proyecto Sonido Libre.

El programa se divide en dos partes; una introducción de cinco minutos (lo más esperado por algunos) en que los conductores divagan sobre lo absurdo de la política de hoy, y otra donde entrevistan a un académico o político que esté dando de qué hablar, donde ya han contado con la presencia de Cristóbal Bellolio, Bernardo Fontaine, Iván Poduje, Axel Kaiser, Bárbara Briceño, Sergio Verdugo, Hernán Larraín, Mariana Aylwin, entre otros.

Según Pablo Aldunate, conductor de El Show, la mejor anécdota vivida durante el programa fue cuando grabaron uno de sus primeros capítulos, con Ricardo López Murphy, famoso político argentino. "Fue un desastre de entrevista, él llegó como tres horas tarde, el internet no funcionaba y creo que escuchamos bien solo cinco minutos de la entrevista. Si no fuera por el equipo de producción, que hizo maravillas en la edición, ese capítulo jamás hubiera salido al aire" cuenta entre risas.

.

Éxitos de Sonido Libre 2020

En junio del 2020, Sonido Libre logró llegar al top 50 en Spotify, en categoría podcast, y desde ahí, el crecimiento fue constante, hasta lograr, en octubre 2020, estar dentro de los top 4 en tendencias de podcast en Chile.

.

Y luego de 1 año al aire, el programa ¡ya cuenta con más de 100.000 reproducciones en Spotify, Amazon music, Apple Podcast y sitio web!

A pesar de haber empezado este proyecto en plena pandemia mundial, Sonido Libre ha significado un proceso creativo increíble, donde siempre se prueban nuevas técnicas de grabación y metodologías de trabajo remoto, logrando, contra todo pronóstico (y con el internet como su peor enemigo), los mejores estándares de sonido y producción, desafío que el equipo hoy considera como "una de las cosas más entretenidas del proyecto".

Para este 2021, Sonido Libre tiene preparada una parrilla de invitados que darán de qué hablar.

¿Y el desafío? Seguir potenciando la voz de talentos jóvenes, sobretodo dentro del Círculo Alumni FPP, por lo que probablemente veremos la llegada de nuevos programas.

No te pierdas los nuevos episodios, a estrenarse todas las semanas, y que vendrán recargados de reflexiones culturales, discusión política, polémica, humor y una que otra revelación!

.

¡Ahora también puedes seguir a Sonido Libre en su cuenta de Instagram! Hazlo aquí.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !