Inicio » Noticias » Charla online: Pobreza ¿el tsunami que viene?
Charla online: Pobreza ¿el tsunami que viene?

Charla online: Pobreza ¿el tsunami que viene?

La economía mundial -y, con ella, la economía chilena- ha sufrido un terremoto de gran magnitud. Los efectos económicos de la pandemia del COVID19 han generado una caída de 14,1% del PIB el segundo trimestre de este año, borrando del mapa muchas empresas, grandes, medianas y en su mayoría pymes.

La suma de la destrucción de empleo, más los desempleados, más los “empleados ausentes” lleva a que en Chile haya más de 3,2 millones de personas que no están percibiendo ingresos, o cuyos ingresos son menores a los que percibían 12 meses atrás.

Sin embargo, este es sólo el terremoto. Las finanzas fiscales no permitirán mantener los programas de ayuda del gobierno por demasiado tiempo y la recuperación de la economía será ardua y difícil. El tsunami que viene se llama pobreza, esa pobreza de la que ya no se hablaba porque se pensaba superada, pero que no lo estaba y que ahora puede pasar como una ola arrastrando consigo a más de 90 mil nuevas familias chilenas.

Te invitamos a conversar más sobre este tema en profundidad junto a Michelle Labbé, economista de Dominus Capital y Pablo Paniagua, investigador Senior FPP este jueves 15 de octubre a las 19:00 horas vía Zoom.

.

.

¡Inscríbete ahora! Actividad abierta a todo público

.

Biografías

Michelle Labbé es economista Jefe en Dominus Capital. Magíster en economía financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Gasco. Directora SEP (Sistema de Empresas Públicas) de 2018 a marzo del 2020. Jefa de Asesores en Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desde marzo 2018 a noviembre 2019. Actualmente es panelista de radio Agricultura, columnista estable de El Líbero y Pulso

Pablo Paniagua es Investigador Senior FPP. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Magíster en Economía y Finanzas de la Universidad Politécnica de Milán Italia, y PhD (C) en Economía Política de la Universidad King’s College London. Sus investigaciones académicas han sido publicadas en distintos libros y revistas científicas internacionales como Review of Political Economy, Constitutional Political Economy Journal, y Review of Social Economy entre otras.

.

.

.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !