Inicio » Noticias » Las frontales definiciones de Axel Kaiser: "Hay que atreverse a ser impopular"
Las frontales definiciones de Axel Kaiser: "Hay que atreverse a ser impopular"

Las frontales definiciones de Axel Kaiser: "Hay que atreverse a ser impopular"

El columnista y escritor lanzó el jueves su nuevo libro “La Tiranía de la Igualdad” (Ediciones El Mercurio), en donde cuestiona el "paradigma igualitarista" sobre el que ha girado la discusión pública nacional en temas como la economía y la educación, en los gobiernos de izquierda. Recorre aquí algunas de sus definiciones, en entrevista con Emol.

La "tiranía de la igualdad"

"La idea surgió de la necesidad de contrarrestar y refutar una serie de falacias y mitos que están imperando en la discusión pública chilena en torno al liberalismo, en torno al sistema económico actual que tenemos y en torno a lo que nos puede sacar adelante como instituciones. Al ver este discurso que se ha establecido tan igualitarista, tan poco amistoso con la libertad individual y tan propenso a incrementar el poder del Estado por parte de las personas que nos gobiernan, tuve la necesidad de contestar eso y tratar de ofrecerle a la gente que tenga interés alguna pauta para orientarse de que existen alternativas".

La propuesta del libro

"El antiguo camino de los principios de la sociedad libre, el liberalismo clásico, que es básicamente que las personas sean las que tienen la libertad para decidir qué hacer con sus vidas. Ser responsables también con sus vidas, que asuman los costos de sus decisiones y cómo se pueden beneficiar de sus decisiones. Y que el poder político esté muy limitado de manera tal que no interfiera en nuestros proyectos de vida, con nuestra responsabilidad y que cumpla el rol sí importante que es asegurarnos protección de nuestra libertad, de nuestros derechos a la vida, a la libertad de expresión, a la propiedad y todas esas cosas que son fundamentales para poder vivir pacíficamente. Ese es el camino que ha dado resultado en todo el mundo, ayudándoles a los que obviamente han quedado fuera del proceso del progreso que es un rol que sí puede asumir el Estado… Con este Gobierno es imposible ir por ese camino, porque las personas que Gobiernan hoy no creen en la libertad, ellos creen en el poder, en el control y en la igualación hacia abajo, aunque todos estemos peor"

Un Estado con más poder

"Se da por dos razones. Primero, esta ideología igualitarista que los anima a ellos (los gobernantes), que es esencialmente adversa con la libertad. Este Gobierno es la vieja escuela socialista, donde los gobernantes deben hacerse cargo de la vida de las personas y que tienen que igualarlas por la fuerza si es necesario. El otro factor, pienso yo, es que esto le sirve a ellos en la medida en que vas destruyendo las libertades individuales, las vas restringiendo, acumulas poder, entonces ahí hay grupos de interés y el más importante es el Partido Comunista, que se ha visto beneficiado con todas estas reformas, claramente

La derecha

"La derecha no tiene la convicción para defender principios. La derecha debería aprender de la izquierda, en el sentido de que la izquierda tiene ideas muy claras y las defiende con mucho coraje y eso yo lo admiro. La derecha no tiene ideas claras, uno no sabe si son libertades estatistas, si son conservadores. Y dos, cuando tiene algunas ideas claras, salvo en los sectores más conservadores en materias morales, pero en otras materias no tiene el coraje de defender esas ideas. Esa es uno de los principales desafíos de la centroderecha"

La Democracia Cristiana

"La Democracia Cristiana debiera dejar que la Nueva Mayoría caiga, y dejar que la oposición activa, eso sería lo mejor que le podría pasar a Chile. Así como sigue, terminará convirtiéndose en algo más marginal que ahora".

La educación y la reforma

"Es nefasto el marco teórico que ha inspirado esta reforma educacional, es un igualitarismo primitivo, que consiste en nivelar hacia abajo, con el argumento que los padres son demasiado incapaces de elegir los colegios de sus hijos, que es algo que dijo el ministro Nicolás Eyzaguirre.

La mayor libertad posible de que los padres elijan, no solamente qué colegios quieren para sus hijos, sino que decidan cuánto quieren gastar en la educación de sus hijos. Un sistema inspirado en principios como el sueco el sistema escolar es un sistema que tiene colegios, sí, subsidiado con dineros de los contribuyentes para administrados por privados, en parte, y con fines de lucro. A los suecos no les importan que los privados lucren mientras cumplan con su función".

Lagos, Piñera, ME-O y Velasco

Sebastián "Piñera va a ser el candidato de la centroderecha: podría haber una sorpresa, pero no lo creo. Pienso que del lado de la Concertación, Ricardo Lagos tiene ganas, quiere ser, y muy probablemente termino siendo. Ahora ME-O (Marco Enríquez-Ominami) va a ser candidato: él cree que tiene opciones, espero que no porque ME-O sería una catástrofe para Chile, es un populista; va a ser una interesante lucha por la posición en cada uno de los sectores. (Andrés) Velasco me genera simpatía, tengo diferencias con él, pero me parece una persona que de es de esa centroizquierda sensata que los países necesitan. Los países se hunden con el tipo de izquierdas radicales, revolucionarias, socialistas, populistas o chavistas. Y Velasco es de esas personas que razonablemente se puede discutir sobre cuál es la política económica más prudente, la política fiscal que hay que llevar adelante, ese tipo de cosas se pueden conversar".

Tormenta perfecta en el país

"Chile hoy está en una tormenta perfecta porque el escenario internacional está empeorando muy rápido y puede terminar mucho peor de lo que estaba. Y el escenario interno está muy mal, y está mala porque el Gobierno lo ha llevado a un punto de crisis, no porque pasó algo fuera de nuestro control, algún terremoto o algo así, no, es porque el Gobierno lo llevó a un punto de crisis destruyendo las expectativas de los creadores de empleo y de los que salimos a trabajar, ese es el punto de fondo".

Definiciones

"Soy completamente contrario a subir los impuestos -soy partidario incluso de bajar los impuestos-, menos para financiar esta reforma (educacional), que no solo va a ser carísima, sino que además va a tener un resultado terrible para los niños de Chile. Si hay que financiar algo, como una reforma educacional, vamos recortando la grasa donde está sobrando, vamos cerrando ministerios, reparticiones públicas, vamos recortando gastos y todas esas empresas que nos cuestan plata a todos los chilenos, privatizando una parte de Codelco, vamos haciendo lo que hay que hacer. Hay que atreverse a ser impopular.

La gente se está dando cuenta de toda esta cosa de prometer el paraíso sobre la tierra era un bluff y que no funciona, que les está constando caro y van a tener que pagarlo con desempleo, con precios altos, con endeudamiento público y con menos oportunidades".

FUENTE: EMOL

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !