Inicio » Columnas » Joseph Stiglitz: Patrón de la izquierda radical latinoamericana
Joseph Stiglitz: Patrón de la izquierda radical latinoamericana Publicado en Discourse Magazine, 11.06.2024

Joseph Stiglitz: Patrón de la izquierda radical latinoamericana

imagen autor Autor: Axel Kaiser

En su prólogo al clásico ensayo de Carlos Rangel de 1977 «Del noble salvaje al noble revolucionario» (publicado en inglés como «Los Latinoamericanos: su relación de amor-odio con Estados Unidos»), el filósofo francés Jean-François Revel sostenía que los latinoamericanos no son inocentes a la hora de «inventar y propagar sus propios mitos». Sin embargo, el problema se agrava enormemente porque «se les alienta enormemente en esa falsificación cuando los productos de su imaginación y sus ilusiones sobre sí mismos les son devueltos debidamente autentificados, con el sello de reconocimiento otorgado por los sumos sacerdotes de la intelligentsia europea».

En este sentido, ningún otro intelectual extranjero en las últimas dos décadas ha hecho más por confirmar los mitos destructivos de América Latina difundidos por el radicalismo de izquierdas que el economista Joseph Stiglitz. Armado con un Premio Nobel, Stiglitz ha dado credibilidad a los regímenes populistas y socialistas de toda la región, validando sus desastrosas políticas económicas y sociales.

«El radicalismo de Stiglitz ha sido la fuerza motriz de numerosos apoyos que, como advirtió Revel, actúan como "sellos de autenticidad" de las catastróficas mentiras socialistas y populistas que los latinoamericanos se cuentan a sí mismos».

Activismo político en Chile y Argentina

En ningún otro país latinoamericano ha sido más notoria la implicación de Stiglitz con la izquierda populista que en Argentina. Su relación con la corrupta dinastía Kirchner tiene una larga historia que no se puede cubrir aquí, pero uno de los últimos y más vergonzosos episodios de su larga disposición a blanquear el proyecto populista kirchnerista ocurrió en 2022. En una columna para Project Syndicate, Stiglitz llegó a describir las políticas del gobierno de Fernández-Kirchner durante la pandemia del COVID como un «milagro». Además, Stiglitz culpó de todos los problemas del país al predecesor del presidente Alberto Fernández, Mauricio Macri (2015-2019). Según Stiglitz, «dado el desastre que heredó el gobierno del presidente argentino Alberto Fernández a finales de 2019, parece haber logrado un milagro económico.» Este «milagro» incluía altas tasas de crecimiento, recuperación del empleo, subida de impuestos, crecimiento de las exportaciones y reestructuración de la deuda.

Lo que Stiglitz no mencionó fue que la mayor parte de este supuesto «milagro» se debió a que el gobierno de Fernández cerró la economía durante la pandemia. Naturalmente, cuando el gobierno relajó estos controles, el crecimiento se reanudó a tasas elevadas debido a la base de comparación extremadamente deprimida creada por los cierres. Así pues, el argumento de Stiglitz no era más que un juego de números que no reflejaba la situación real. Como dijeron los economistas Andrés Velasco y Eduardo Levy Yeyati en su respuesta a la columna de Stiglitz: «El truco estadístico más viejo del libro... es etiquetar como crecimiento lo que no es más que un rebote de una caída masiva de la producción. Eso es exactamente lo que ha ocurrido en Argentina». Además, en 2020, la economía argentina decreció un 10%, «la segunda mayor caída de la región, después de Perú». La rápida recuperación de Argentina en 2021 era de esperar, aunque la producción seguía estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. Además, la inflación se disparó del 31% en 2020 al 51% en 2021, y el aumento de la pobreza relacionado con el COVID fue el más alto de la región.

La participación de Stiglitz en las elecciones presidenciales chilenas de 2021 siguió el mismo patrón de alineamiento ideológico con el populismo radical de izquierdas. Poco antes de la segunda vuelta de las elecciones, Stiglitz, junto con otros economistas de izquierda como Mariana Mazzucato y Thomas Piketty, firmó una carta abierta expresando su apoyo al candidato socialista Gabriel Boric en los siguientes términos: «Vemos en el programa del candidato Gabriel Boric esa apertura al futuro, esa forma de crear una nueva economía que cumpla estos ambiciosos objetivos. Sus objetivos son viables y contribuyen a mantener los valores democráticos. Es una estrategia moderna para movilizar una agenda productiva dinámica y sustentable, capaz de lograr crecimiento, equidad y desarrollo».

En una entrevista concedida al diario El Mercurio unas semanas más tarde, Stiglitz argumentó que el anterior éxito económico de Chile era un mito neoliberal difundido por la derecha y que, en realidad, se trataba de un fracaso creado por la Escuela de Economía de Chicago y Milton Friedman. Según Stiglitz, Boric, de 35 años, era el político que libraría al país del neoliberalismo, lo que pavimentaría el camino a niveles de prosperidad e igualdad nunca antes vistos. El desvarío de Stiglitz contra las políticas de mercado en esta entrevista sólo tuvo parangón en su entusiasta defensa del populismo de extrema izquierda:

Durante décadas, los políticos de derechas propagaron una historia sobre Chile, sobre las reformas de la Escuela de Chicago que convirtieron al país en el «mejor» de América Latina. Los que cuentan esa historia rara vez mencionan la crisis financiera de 1982 desencadenada por las reformas de Friedman. ... Tampoco mencionan el previsible fracaso del sistema de pensiones, las divisiones en el sistema educativo y que Chile se encuentra entre los países más desiguales de la OCDE. En todo el mundo se están desacreditando las reformas neoliberales y fundamentalistas del mercado: ha habido menos crecimiento y los frutos de lo poco que crece se reparten de forma desigual. Boric promete un nuevo tipo de estabilidad, pero que requerirá la cooperación de otros.

Como en el caso de Argentina, al referirse a Chile, Stiglitz distorsionó los hechos para adaptarlos a sus preferencias ideológicas. De hecho, la historia económica de Chile bajo las reformas de libre mercado aplicadas por el grupo apodado los Chicago Boys fue un éxito rotundo. Tras el fracaso del experimento dictatorial marxista del Presidente chileno Salvador Allende en 1973, estos jóvenes economistas que estudiaron en la Universidad de Chicago transformaron por completo las instituciones económicas del país, creando un periodo de prosperidad sin precedentes. Estas instituciones se mantuvieron intactas una vez reintroducida la democracia y llegada al poder de una coalición de centro-izquierda conocida como Concertación. Como resultado de esta continuidad, en palabras del premio Nobel de Economía Gary Becker, «Chile se convirtió en un modelo para todo el mundo subdesarrollado».

Ni Stiglitz ni el presidente Gabriel Boric reconocen este éxito, a pesar de que los datos lo avalan de forma abrumadora. Además, Boric prometió abiertamente «enterrar el neoliberalismo», al que culpa de la mayoría de los problemas del país. Su coalición de gobierno Apruebo-Dignidad incluye al Partido Comunista de Chile, que respalda abiertamente las dictaduras de Nicaragua, Corea del Norte, Cuba y Venezuela, algo que no molestó a Stiglitz. Como era de esperar, el gobierno socialista radical de Boric resultó desastroso para la economía chilena.

Justificando el populismo autoritario en Bolivia y Ecuador

Que Stiglitz esté dispuesto a prestar el peso de sus credenciales académicas a las políticas socialistas radicales no es nada nuevo. En 2006, cuando el presidente socialista boliviano Evo Morales (2006-2019) necesitaba un economista internacional de prestigio para dar credibilidad a la nacionalización de los yacimientos de gas y petróleo, Stiglitz estuvo más que encantado de complacerle. En una columna para Project Syndicate, Stiglitz alabó la decisión de Morales a pesar de que violaba directamente los contratos que el Estado boliviano había negociado con empresas privadas.

«El mundo debería celebrar el hecho de que Bolivia tenga un líder elegido democráticamente que intenta representar los intereses de la gente pobre de su país», argumentó Stiglitz, añadiendo que se trataba de un «momento histórico». En el mismo artículo de opinión, Stiglitz respaldó plenamente la justificación de Morales para sus medidas ilegales, afirmando que para la mayoría de los bolivianos, la cuestión era «una cuestión de equidad» y que Bolivia no estaba recibiendo una compensación justa por su energía.

Stiglitz también visitó Bolivia en mayo de 2006 para reunirse con miembros del gobierno de Morales. Tras el encuentro, los titulares de la prensa boliviana destacaron el respaldo de Stiglitz al programa de nacionalizaciones del régimen. El propio Morales celebró el apoyo entusiasta de Stiglitz a su populismo en términos típicamente antiamericanos. En Twitter, Morales escribió: «Se informó que el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, de visita en Bolivia, dijo que apoya las reformas de nuestro proceso. Sólo el imperio y las organizaciones capitalistas internacionales rechazan el derecho de los países a administrar su propio patrimonio y recursos naturales».

Aunque el régimen de Morales no expropió directamente las operaciones de empresas privadas –como Repsol y Petrobras–, cambió drásticamente las condiciones en las que operaban en el país. Como resultado, el esquema de nacionalización de Morales defendido por Stiglitz no sólo no aumentó los ingresos del Estado boliviano, sino que también destruyó los incentivos para cualquier inversión extranjera adicional para el descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo y gas.

El ex presidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), otro representante del socialismo autoritario latinoamericano, también recibió el apoyo de Stiglitz. En 2007, Stiglitz viajó a Ecuador para reunirse con miembros del Gobierno de Correa y debatir políticas económicas. Durante su visita, el premio Nobel respaldó plenamente la narrativa de Correa de que el «neoliberalismo» basado en la privatización y el libre mercado había fracasado y aconsejó al régimen que continuara su curso populista.

Stiglitz llegó a proponer el término gradual de la dolarización de la economía ecuatoriana para dar más poder al gobierno, a pesar de que la dolarización ha demostrado ser un ancla de estabilidad económica y política al hacer imposible que políticos populistas como Correa degraden el valor de la moneda nacional. Como señaló el economista Lawrence White en 2015, «la dolarización ha sido un claro éxito. Los sistemas monetario y bancario ecuatorianos han sido mucho más estables y fiables (los depósitos bancarios reales han crecido considerablemente) desde la dolarización, y la economía ha disfrutado de un mejor crecimiento a pesar de estar gobernada por un partido político que habla y actúa en tonos contrarios al mercado».

Elogio de los dictadores socialistas: Chávez y Castro

Sin embargo, cuando se trata de desastres económicos, ningún país supera a la Venezuela de Hugo Chávez, actualmente gobernada por el dictador Nicolás Maduro. Desde sus primeros días como presidente, Chávez dejó claro que iba a iniciar una revolución inspirada en el llamado socialismo del siglo XXI o «socialismo bolivariano». Adhiriéndose a estas ideas, una vez en el poder, el ex teniente Chávez emprendió un programa masivo de expropiaciones y nacionalizaciones, así como políticas descaradamente populistas y autoritarias. El populismo de Chávez se vio facilitado por el aumento explosivo de los precios del petróleo, que pasaron de unos 11 dólares por barril cuando fue elegido en 1998 a 88 dólares en 2008 y a más de 100 dólares en 2011. Este espectacular aumento del precio del petróleo significó que entre 1999 y 2014 Chávez controló casi 1 billón de dólares.

Stiglitz lo sabía, pero optó por atribuir el auge venezolano a las políticas populistas de Chávez. En su libro de 2006, «Making Globalization Work», Stiglitz argumentaba que los gobiernos latinoamericanos de izquierdas «han sido a menudo castigados por ser populistas, porque prometen llevar la educación y la sanidad a los pobres, y luchar por políticas económicas que no sólo traigan un mayor crecimiento, sino que también garanticen que los frutos de ese crecimiento se compartan más ampliamente». Más adelante, escribió que «el presidente venezolano Hugo Chávez parece haber conseguido llevar la educación y la sanidad a los barrios de Caracas, que hasta ahora apenas habían disfrutado de los beneficios de la rica dotación petrolífera del país».

Pero los esfuerzos de Stiglitz por apoyar el experimento socialista y autoritario de Chávez no acabaron ahí. En 2007, viajó a Caracas para reunirse con Chávez y elogiarle personalmente por el gran trabajo que estaba realizando en el frente económico y de políticas públicas. Durante su visita, Stiglitz declaró que el crecimiento económico del país había sido impresionante, añadiendo que el régimen tenía que asegurarse de que el crecimiento fuera sostenible una vez que bajaran los precios del petróleo. Al mismo tiempo, celebró la masiva redistribución populista de los ingresos del petróleo, afirmando que no era «una meta revolucionaria, sino innovadora».

Cuando se trata de socialismo, el desprecio de Stiglitz por la libertad económica y la democracia liberal parece no tener límites. En ningún otro lugar lo demostró tan claramente como en sus visitas a Cuba en 2002 y 2016. Reflexionó públicamente sobre su encuentro de 2002 con el dictador Fidel Castro en los siguientes términos: «Recuerdo vívidamente la visita que hice a la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba cuando esta organización me invitó a la celebración de mi cumpleaños el 9 de febrero y el asombro que sentí cuando Fidel se enteró de que era mi cumpleaños y me felicitó personalmente. Fue extraordinario que él estuviera allí».

Stiglitz también elogió los éxitos de Cuba en materia de sanidad y desarrollo educativo. Además, afirmó que Cuba estaba preparada económicamente para afrontar los cambios tecnológicos que se estaban produciendo en la economía mundial.

Como en el caso de Kirchner, Boric, Morales, Correa y Chávez, Stiglitz sirvió de propagandista del régimen totalitario de Cuba, que durante 60 años ha oprimido brutalmente al pueblo cubano mientras los condenaba a una vida de miseria económica. Una de las principales mentiras difundidas por el régimen es precisamente la que Stiglitz celebró: el mito de que la sanidad en la isla es de clase mundial. En realidad, muchas de las estadísticas del sistema sanitario cubano son engañosas. La proporción de médicos con respecto a la población, por ejemplo, es una de las más altas del mundo. Sin embargo, la mitad de ellos son enviados al extranjero como fuente de ingresos para la dictadura. Con todo, el programa cubano, que consiste en la esclavitud de los médicos, genera unos 7.000 millones de dólares anuales para el régimen. Mientras tanto, los médicos de la isla ganan 50 dólares al mes.

La situación sanitaria de los cubanos en la isla es desesperada. En 2010, The Wall Street Journal señaló que los cubanos deben llevar sus propias jeringuillas, toallas y sábanas cuando acuden a los hospitales. Las mujeres evitan los exámenes ginecológicos para evitar infecciones causadas por equipos y prácticas antihigiénicas. Y en cuanto a la calidad de los médicos, los que huyen a Estados Unidos se encuentran con que su formación no suele alcanzar el nivel necesario para obtener una licencia para ejercer la medicina. Como resultado, muchos se convierten en enfermeros. Otros investigadores han descubierto que la verdadera tasa de mortalidad infantil de Cuba es al menos el doble de la cifra oficial del régimen.

En lugar de confiar en las estadísticas oficiales de un régimen totalitario, habría sido mejor que Stiglitz hubiera visitado los centros médicos reales donde los cubanos reciben tratamiento para ver por sí mismo cómo funcionan las políticas que alaba. Podría haber hecho lo mismo con las instituciones educativas, cuya excelencia socialista no es más que otro mito creado por la dictadura cubana. Pero comprobar los hechos no parece necesario para alguien cuyo radicalismo podría incluso impresionar al propio Fidel Castro. Con ocasión de la visita de Stiglitz a Cuba en 2002, Castro presentó a Stiglitz al periodista español Ignacio Ramonet, un comunista empedernido, diciendo: «Es economista y estadounidense, pero es el mayor radical que he visto nunca. A su lado, yo soy un moderado».

Desgraciadamente, el radicalismo de Stiglitz ha sido la fuerza motriz de numerosos apoyos que, como advirtió Revel, actúan como «sellos de autenticidad» de las catastróficas mentiras socialistas y populistas que los latinoamericanos se cuentan a sí mismos. Aún más injusto es el hecho de que alguien como Stiglitz, santo patrón de los líderes antidemocráticos y socialistas, no pague ningún precio por los desquiciados experimentos ideológicos que intenta legitimar.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en Discourse Magazine, 11.06.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en Discourse Magazine, 11.06.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en Discourse Magazine, 11.06.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !