Inicio » Próximas actividades » FPP Concepción | Nuevo curso: ¿Qué es el liberalismo?
FPP Concepción | Nuevo curso: ¿Qué es el liberalismo?

FPP Concepción | Nuevo curso: ¿Qué es el liberalismo?

El liberalismo, como filosofía política y tradición de pensamiento, es una de las corrientes más importantes y relevantes en el ámbito de la reflexión y del quehacer político. Sus pensadores, teorías, conceptos, análisis en los distintos ámbitos de las ciencias sociales y su protagonismo como cimiento articulador de las actuales democracias modernas y contemporáneas, sigue atesorando una preeminencia sustantiva, y más aún cuando sus fundamentos y derivadas institucionales padecen un notorio desafío desde distintas formas de autoritarismo en el ámbito global.

Con base en lo anterior, adquiere una importancia seminal reflexionar sobre esta filosofía política, su historia, su evolución, las corrientes que emergen de ella, su tratamiento de la justicia, el individuo, la sociedad, el Estado y el gobierno, como también los desafíos actuales que se le presentan después de más de trecientos años de historia.

¿Qué es el liberalismo? ¿Cómo se origina? ¿Cuáles corrientes de pensamiento pueden denominarse liberales? ¿Cómo evoluciona desde el siglo XVII esta tradición y cuáles son sus principales referentes y pensadores? ¿Cuál es la relación sustancial entre el liberalismo y la democracia? ¿Cuáles desafíos se presentan en la actualidad al orden internacional liberal y cómo enfrentarlos? ¿Tiene el liberalismo futuro frente a las corrientes colectivistas, identitarias y posmodernas actuales?

Estas y muchas más inquietudes y temáticas serán abordadas en este curso de tres sesiones en la oficina regional la Fundación para el Progreso, ubicada en Concepción.

¡No te lo pierdas!

Fecha de inicio: Jueves 14 de marzo – 19:00 horas.

Lugar: Presencial. Oficina Concepción de la Fundación para el Progreso, ubicada en Tucapel 564, oficina 101.

Objetivos:

  • Proporcionar una introducción a la filosofía liberal clásica, el contexto de su nacimiento y las principales reflexiones y postulados que dieron vida a esta filosofía política.
  • Abordar, desde un marco teórico-filosófico las diferencias entre el verdadero y falso liberalismo, contrastando la tradición inglesa y escocesa frente a la tradición francesa y continental, y sus implicancias para la evolución del pensamiento político liberal.
  • Transmitir herramientas conceptuales y reflexivas en torno al desafío del liberalismo hoy en día y los principales debates contemporáneos de diversos movimientos relacionados.
  • Para participar, debes realizar un pago mínimo desde los $4.000. Si eres alumni o Amigo FPP, puedes acceder de forma gratuita al curso. En ese caso por favor escribir a javila@fppchile.org para gestionar la inscripción.

Programa

Sesión 1: Fundamentos del Liberalismo Clásico / Jueves 14 de Marzo / 19 hrs.

Expositor: Jorge Ramirez. Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y asesor del centro de estudios Libertad y Desarrollo.

Sesión 2: Liberalismo clásico contemporáneo / Jueves 21 de marzo / 19 hrs.

Expositor: Jorge Gómez Arismendi. Magíster en Ciencia Política U de Chile, profesor, doctorando en historia Universidad San Sebastián e investigador senior en la Fundación para el Progreso.

Sesión 3: Liberalismo v/s Populismo / Lunes 26 de marzo / 19 hrs.

Expositor: Eugenio Guerrero. Director de Extensión y Formación de la Fundación para el Progreso. Periodista y Máster (c) en Política, Filosofía y Economía de la Universidad del Desarrollo

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

VIDEO DESTACADO

La Cocina | Casi 200 candidatos para Presidente ¿La política chilena se ha vuelto extravagante?

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !