Bajo el paraguas de la cuarentena (la ley) no existen grupos ni personas privilegiadas, nos encontramos todos en igualdad frente a las restricciones y quienes las incumplan deben someterse a las sanciones respectivas y asumir las consecuencias de sus actos. No hay espacio para más, ni tampoco para menos.
Leer másPor estos días, la pandemia vuelve a resonar en los oídos de la región del Biobío. Se vive una tensa calma, ya que por tres días consecutivo se obtuvo más de cien contagios y de los 631 casos activos, un tercio corresponde a las últimas 48 horas.
Leer másSi no queremos un aumento en los niveles de pobreza a nivel regional, debemos plantearnos cambiar la estrategia de contención del virus lo antes posible.
Leer másLo que hace falta es una colaboración más fuerte desde la población para con la autoridad en términos sanitarios.
Leer másFPP te invita a postular a la Academia Liberal, un programa de formación on line para jóvenes, el cual entrega las herramientas necesarias para potenciar capacidades de pensamiento crítico, resolución de conflictos, habilidades de comunicación e innovación.
Leer másFPP te invita a postular a la Academia Liberal, un programa de formación on line para jóvenes, el cual entrega las herramientas necesarias para potenciar capacidades de pensamiento crítico, resolución de conflictos, habilidades de comunicación e innovación.
Leer másEn Concepción existe una obsesión: limitar las construcciones en altura. Si el proyecto impulsado por el alcalde Álvaro Ortiz (DC) prospera, se encarecerá el suelo del centro de la ciudad, haciéndose exclusivo para la élite de la población. Por tanto, trasladando más personas a la periferia, teniendo que asumir costos mayores en tiempo y recursos en traslados. Empeorando así la calidad de vida penquista.
Leer másConcepción está ad portas de sumirse en una serie de problemas añadidos a los que ya ostenta. La propuesta de modificación del Plan Regulador Comunal, en lo relativo a la alturas mínimas y máximas de edificación, está lejos de traer bienaventuranzas como tanto se ha dicho.
Leer másFPP Concepción te invita al curso Ideas y política, encuentro dirigido a jóvenes entre 16 y 26 años, donde se abordarán los principios básicos de política, economía, estado de derecho y constitución. Esta actividad está diseñada con el objetivo de entregar a cada participante los argumentos y conceptos necesarios para comprender y analizar críticamente los hechos políticos, económicos y sociales actuales, fortaleciendo su liderazgo por medio de charlas magistrales, talleres y paneles de conversación con invitados de primer nivel.
Leer másLa situación de Concepción es deplorable, preocupante y de carácter urgente. Las movilizaciones efectuadas a raíz de la crisis social y política que atraviesa nuestro país, sí bien han tenido un componente pacífico absolutamente legítimo, tienen un lado B: la sistemática violencia, vandalismo y alteración del orden público.
Leer másLas movilizaciones efectuadas a raíz de la crisis social y política que atraviesa nuestro país, sí bien han tenido un componente pacífico absolutamente legítimo, tienen un lado B: la sistemática violencia, vandalismo y alteración del orden público.
Leer másFPP Concepción te invita a dialogar sobre cómo abordar los nuevos fenómenos políticos que ocurren en el vecindario latinoamericano junto a Cristóbal Bellolio. Inscríbete ahora. ¡Cupos limitados!
Leer másEn el contexto del fenómeno migratorio en nuestro país y sus implicaciones políticas, sociales y económicas, la Fundación para el Progreso te invita al lanzamiento del nuevo libro de Mauricio Rojas, "Inmigración y Emprendimiento: experiencias de Estados Unidos y recomendaciones para Chile". El autor toma más de un siglo de inmigración en Estados Unidos, analiza su aporte al emprendimiento y el posible impacto de la reciente ola migratoria en Chile. ¡Inscríbete ahora!
Leer másFPP Concepción te invita a una conversación sobre los desafíos en torno a la movilidad y el transporte público del futuro, y sobre el debate acerca de un metro para el Gran Concepción. En el encuentro participarán Víctor Lobos, Presidente de FESUR, ex Intendente del Biobío, y arquitecto con una gran experiencia en urbanismo, y Felipe Schlack, presidente de la mesa directiva de la Cámara Chilena de la Construcción en Concepción, agrupación gremial que ha levantado el movimiento "Muévete por un metro", para impulsar esa iniciativa en la región.
Leer másFPP Concepción te invita a conversar junto a Ignacio Briones, Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez, sobre las políticas económicas para transformar a Chile en un país desarrollado.
Leer másFpp te invita a una conversación sobre los desafíos para el progreso y cuidado del medio ambiente, velando por un futuro en donde los avances de la humanidad convivan a la par con todos los ecosistemas, junto a Bolívar Ruiz, ex director del SEA (Servicio de Evaluación Ambiental), Enrique Matuschka, ex Seremi de Vivienda y Urbanismo; y Ricardo Goüet, presidente CPC (Confederación de la Producción y del Comercio).
Leer másFPP te invita a la conferencia del historiador y doctor en historia económica, Mauricio Rojas, para conversar sobre cómo los cambios globales y las diferentes tendencias sociales están cambiando el orden mundial que conocemos. Acompáñanos a enfrentar la nueva era que viene ¡Inscríbete ahora! Cupos limitados.
Leer másPrograma de formación presencial que entrega las herramientas necesarias para potenciar capacidades de pensamiento crítico, resolución de conflictos, habilidades de comunicación e innovación. Se dictará durante un semestre en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción.
Leer másEl próximo 16 y 17 de noviembre, tendrá lugar la segunda edición del Encuentro de Secundarios de Concepción. El evento […]
Leer másCurso que aborda los principios básicos de la economía y cómo estos se relacionan con las ideas, cultura, política e instituciones que favorecen el progreso de la sociedad. Días 2, 9 y 16 de octubre de 2018 a las 18:00 hrs en FPP Concepción.
Leer más«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»