Allende: «Justicia divina»
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
El Auditorio de la Universidad Autónoma de Chile sirvió de escenario para el Encuentro de Secundarios FPP 2022: «Jóvenes y la economía del futuro», que reunió a más de 250 estudiantes el pasado 4 de octubre. El evento convoca, cada año, a distintos jóvenes líderes secundarios de toda la Región Metropolitana para dialogar, reflexionar y aprender junto a destacados líderes de opinión y expertos de distintas temáticas.
El evento comenzó con charlas de 20 minutos efectuadas por tres panelistas: Macarena García, economista de Libertad y Desarrollo; Javiera Valech, psicóloga clínica; y Sebastián Rodríguez, gerente general de Emprediem. El bloqué buscó unir las distintas aristas que destacan en la economía, desde las finanzas hasta la salud mental. Javiera Valech contó de su satisfacción con la organización de la actividad, afirmando que el encuentro fue muy acogedor: «Quiero agradecer al equipo por realizar este evento tan importante y necesario en estos días».
El segundo bloque fue una conferencia que buscó motivar a los jóvenes a participar en las finanzas y en la sociedad de manera positiva, realizado por Jorge Martínez, coach comunicacional. Mientras que el tercer bloque tuvo como objetivo crear un panel de expertos para analizar el desafío de la educación chilena en cuanto a la salud mental, finanzas y el cuidado de la naturaleza. Este último tuvo como invitados a Javier Naranjo, ex ministro de Medio Ambiente; Paula Daza, directora ejecutiva de innovación en salud UDD; y Gonzalo Sanhueza, economista. Además, contó con la moderación de Mara Sedini, directora de Asuntos Públicos FPP.
Paloma Guzarri, del equipo de formación FPP, explicó que la actividad tuvo un año de planificación, ya que esta iniciativa contó con la participación de todas las oficinas a nivel nacional. «Estuvimos en contacto con las 3 oficinas: Valparaíso, Concepción y Valdivia, y con la colaboración del departamento de formación e investigación. Invitamos a colegios de todo Santiago, de hecho, vienen colegios de Maipú, Mehuín y Cerrillos, quienes demostraron mucho interés en participar», señaló.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
Pocas ideologías han hecho más daño en el mundo que la del proteccionismo comercial.Para entender bien en qué consiste aplicar […]
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»