Inicio » Noticias » Dato de la semana: La autonomía del Banco Central permitió la estabilización de la inflación en Chile
Dato de la semana: La autonomía del Banco Central permitió la estabilización de la inflación en Chile

Dato de la semana: La autonomía del Banco Central permitió la estabilización de la inflación en Chile

Desde su independencia, Chile ha tenido múltiples períodos inflacionarios y deflacionarios, inclusive la hiper inflación de 1973 que llegó a un 606% anual. No fue hasta que el Banco Central consiguió su autonomía en 1989 que Chile pudo frenar las alzas sostenidas de precios. Así, durante los últimos 23 años, Chile ha logrado mantener un promedio de inflación anual de 3%.

El 3,9% de inflación anual en Chile durante 2023 nos acerca a la meta del Banco Central y al fin del ciclo de alta inflación que experimentamos en 2022 debido al exceso de liquidez monetaria creada principalmente por los retiros de AFP y las ayudas estatales, además de efectos externos. Sin embargo, aún queda camino por recorrer en 2024, ya que aún no llegamos a la meta de 3% de inflación anual, y la tasa de inflación que excluye factores volátiles sigue sobre el 5%.

Debido a medidas populistas tomadas por nuestros políticos y, en menor medida, a factores externos a Chile, los precios en nuestra economía como los alimentos, el transporte y la educación han crecido rápidamente durante los últimos cuatro años, algo que antes teníamos controlado. Si no fuera por nuestra institucionalidad fiscal y monetaria, y especialmente la autonomía del Banco Central, estaríamos mucho peor, como Argentina y Venezuela, o el Chile del pasado.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

VIDEO DESTACADO

La Cocina | Casi 200 candidatos para Presidente ¿La política chilena se ha vuelto extravagante?

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !