Inicio » Noticias » Cuarta versión UEl Cato: Un encuentro para reflexionar
Cuarta versión UEl Cato: Un encuentro para reflexionar

Cuarta versión UEl Cato: Un encuentro para reflexionar

Estudiantes universitarios, provenientes de distintos países de América Latina, llegaron ayer a Santa Cruz para participar de la cuarta edición de la UEl Cato-FPP.

Santa Cruz, 17 de agosto de 2015-. Setenta estudiantes universitarios, provenientes de distintos países de América Latina, llegaron ayer a la ciudad de Santa Cruz, VII Región de Chile, para participar en el encuentro UEl Cato FPP 2015. Se trata de uno de los eventos más importantes de la Fundación para el Progreso, pues convoca a economistas, abogados y académicos de la estatura de Mauricio Rojas, Ricardo López-Murphy, Axel Kaiser, Walter Castro, Martín Krausse, Juan Carlos Hidalgo, y Francisco Rosende, entre otros

La jornada comenzó con la exposición del historiador y miembro del Consejo Académico de la Fundación Para el Progreso (fpp), Mauricio Rojas, quien se refirió al significado de ser liberal. "El liberalismo ante todo es una actitud socrática. Es la modestia frente al conocimiento y firmeza en defensa de los valores de la libertad”, señaló. Para él solamente el dogmático o el ignorante cree que lo sabe todo, porque cree que sabe cualquier cosa.

Luego fue el turno de Juan Carlos Hidalgo, del Cato Institute, quien habló sobre la relación directa entre la libertad económica y el progreso humano.

A la hora de la cena, el presidente del Directorio de la Fundación para el Progreso (fpp), Nicolás Ibáñez, levantó su copa para hacer un brindis por esta cuarta edición, aprovechando la instancia para presentar al equipo de investigadores de la fpp a todos los alumnos y profesores presentes. Al mismo tiempo, se refirió a los objetivos que persigue la organización y a su genuino anhelo de vivir en un país más libre y justo.

Más tarde, Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación, tomó la palabra para entregar algunas directrices del encuentro y lo que se espera de él en los cuatro días que dura la jornada. Felicitó a los presentes por haber sido seleccionados en esta cuarta versión y los invitó a combatir con ideas aquellas posiciones atentan contra la libertad. "Por una cuestión de dignidad, uno tiene el deber de resistir el ataque y presión de los enemigos de la libertad", señaló, y agregó que la cultura es “el elemento crucial para esta lucha política".

El día culminó con un momento de esparcimiento.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Un ministerio más

A fines de enero de este año y con tono solemne y promesas generosas, el presidente Boric promulgó la ley […]

Un ministerio más

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

VIDEO DESTACADO

Hilando Ideas | «Bendecir la revolución. Cristianismo de izquierda en Chile (1957-1973)»

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !