Inicio » Próximas actividades » Crítica & Política | Un dictador comunista asilado en Chile: a 30 años de la muerte de Honecker
Crítica & Política | Un dictador comunista asilado en Chile: a 30 años de la muerte de Honecker

Crítica & Política | Un dictador comunista asilado en Chile: a 30 años de la muerte de Honecker

Fundación para el Progreso te invita a una nueva edición del Crítica & Política en el que conversaremos en detalle acerca de la figura del dictador comunista asilado en nuestro país a inicios de los años 90, Erich Honecker, a 30 años de su muerte. Nos acompañarán Cristian Medina, PhD en Historia; Evguenia Fediakova, PhD en Ciencias Políticas; y Rafael Insunza, Magíster en Artes Visuales.

¿Que implicó para las autoridades chilenas la llegada de Honecker? ¿Cuáles contradicciones, complejidades y complicaciones se presentaron en términos del conflicto diplomático entre Chile y Alemania? ¿Cómo se puede analizar el caso Honecker en el marco del desplome del comunismo en el ámbito internacional? ¿Cómo fue la experiencia de la disidencia en la RDA en los tiempos de Honecker desde la reflexión vivencial de un chileno?

Todo esto y más abordaremos en este conversatorio con diversos expertos. Este panel será moderado por Jorge Gómez Arismendi, investigador Senior FPP.

Inscríbete ahora ¡Cupos limitados!

Fecha y hora: miércoles 29 de mayo a las 19:00 horas.

Lugar: La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.

También será transmitido por nuestros canales de Facebook y YouTube.

La conferencia es abierta a todo público y sin costo de inscripción.

Biografías:

Cristián Medina Valverde es Doctor en Historia de la Universidad Complutense de Madrid (España).Más de 30 años de experiencia docente de pre y posgrado en universidades de Chile y el extranjero. Ha participado en varios proyectos de investigación en su área disciplinar a nivel regional, nacional (Fondecyt Regular) e internacional. En calidad de autor o coautor ha publicado libros y artículos sobre temas de su especialidad en revistas nacionales e internacionales (ISI, WOS, Scopus, Latindex y Comité Editorial). En prensa escrita ha publicado columnas de opinión en medios regionales y tiene presencia en otros medios de comunicación social (radio, TV), así como en RR.SS. Par evaluador CNA para pre y posgrado; y evaluador de proyectos para la ANID. Ha sido profesor invitado en: Universidad Complutense de Madrid, Institut für Zeitgeschichte, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras. Desde el año 2016, miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia, 2016.

Evguenia Fediakova es historiadora por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú (1989), Ph.D. en Ciencias Políticas por el Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Rusia (1993), investigadora del Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile. Principales líneas de investigación: religión y actores religiosos en el escenario internacional contemporáneo, religión y política, evangélicos, política y sociedad en Chile y América Latina.

Rafael Insunza Figueroa de 1974 a 1983 vive en Berlín Oriental con sus padres en el exilio. Hijo de Sergio Insunza Barrios, último ministro de Justicia de Salvador Allende. Entre 1983 y 1986, estudió Agronomía en la Universidad Católica y Artes Visuales en Chile. En 1987, volvió a Berlín y formó la Banda Tacheles con cinco músicos de la RDA. En 1990, participó en la creación del Centro de Artes Tacheles. En 1992, regresó a Chile, donde fue Profesor de Historia del Arte Alemán en la Universidad Finis Terrae. Desde 1998, trabaja en la Región de la Araucanía en proyectos de Land Art, protección del bosque nativo y apicultura orgánica.

Jorge Gómez Arismendi es investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es periodista de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y actualmente está doctorando en Historia en la Universidad San Sebastián.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !