Inicio » Columnas » Crimen, narcotráfico y sociedad civil
Crimen, narcotráfico y sociedad civil Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 12.04.2023

Crimen, narcotráfico y sociedad civil

Los distintos estudios de opinión vienen mostrando que la seguridad es el tema central en la ciudadanía y, dentro de este escenario, la preocupación por el narcotráfico ha ido tomando cada vez más fuerza.

Según la última Panel Ciudadano UDD, el 77% de los encuestados cree que estamos perdiendo la batalla contra los narcos y un 55% que seguiremos el mismo camino que otros países de Latinoamérica, donde el narco se hizo muy poderoso e incontrolable.

«El Estado deberá desarrollar políticas públicas que doten de mejores herramientas a sus instituciones policiales y de inteligencia y lograr mayor y/o mejor presencia donde no están presentes. El Gobierno, por su parte, debe -de una vez por todas- hacerse cargo de su responsabilidad de usar la fuerza».

La Región no está a salvo, entre otras cosas, de lo anterior. El narcofuneral que significó la suspensión de clases en más de 10 instituciones educativas en Valparaíso o el informe presentado por la ONU que señala a San Antonio como uno de los principales puertos donde se mueve droga en el continente, es muestra patente de ello. Por otro lado, los delitos de homicidio subieron un 30% el 2022 -respecto al año anterior- en la región. Hechos alarmantes.

Como es lógico, un problema de la envergadura que estamos viviendo no tiene una solución fácil y conlleva el esfuerzo y voluntad de todos los actores involucrados. El Estado deberá desarrollar políticas públicas que doten de mejores herramientas a sus instituciones policiales y de inteligencia y lograr mayor y/o mejor presencia donde no están presentes. El Gobierno, por su parte, debe -de una vez por todas- hacerse cargo de su responsabilidad de usar la fuerza.

Por su parte, los ciudadanos debemos dejar de creer que problemas de esta magnitud sólo los resolverá el Estado. La sociedad civil tiene un rol clave contra el narco. Esto, porque una sociedad civil que se hace cargo de sus niños y jóvenes, así como de quienes menos recursos tienen, quien ocupa o disputa los espacios públicos y ofrece alternativas a quienes sienten no tenerlas, les deja menos espacio a los promotores de la delincuencia y el narcotráfico.

El historiador Niall Ferguson señaló que «ser un verdadero ciudadano no consiste sólo en ir a votar, tener un trabajo remunerado y no quebrantar la ley», sino que «también implica participar con la manada -ese grupo más grande más allá de nuestra familia-, que es precisamente donde aprendemos a desarrollar y hacer cumplir reglas de conducta. En resumen, a autogobernarnos; a educar a nuestros hijos; a ayudar a quienes no pueden ayudarse; a luchar contra el crimen».

La Región, y especialmente Valparaíso, por mucho tiempo fue un ejemplo de una sociedad civil vigorosa que se hacía cargo de su destino, coincidiendo con sus mejores años. La crisis que vivimos puede ser una buena oportunidad para volver a sacar lo que alguna vez nos hizo ser «la joya del Pacífico».

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 12.04.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 12.04.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 12.04.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !