Inicio » Violencia

Violencia

Publicado en El Líbero, 04.08.2021

Lastarria, Boric y Loncón: Máscaras de la violencia

Por Pablo Paniagua

La violencia es como una caja de Pandora, ya que, una vez abierta e incitada por los políticos e intelectuales en las redes sociales, esta pierde el control y tiende a naturalizarse y a formar parte normal del país.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 25.07.2021

Pensador Jorge Millas y máscaras de violencia y la frágil lucidez

Por Pablo Paniagua

Para Millas, un pensador honesto debe despojarse de los fetiches ideológicos y, por ende, contribuir a desenmascarar la violencia y denunciar sus trampas filosóficas, en vez de ocultarla por aparentes objetivos nobles.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 26.03.2021

El abismo de romantizar la violencia

Por Pablo Paniagua

La relativización de crímenes gravísimos y de graves actos de violencia ocurridos desde el 18-O, es el mayor abismo que podría terminar por devorarnos y acabar con nuestra convivencia.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 20.03.2021

Hasta que la violencia se hizo costumbre

Por Álvaro Vergara

La violencia y la delincuencia se han hecho costumbre, acaparando el foco de la opinión pública que debería estar puesto en otras materias que sí podrían devolvernos un poco de dignidad.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 06.03.2021

Violencia: No importa quién era, dónde estaba ni cómo vestía

Por Gerardo Varela

Un período electoral y de discusión constitucional como el que enfrentaremos este año no convive con un trasfondo de violencia. Es hora de tolerancia cero con la violencia, sin peros, excusas ni contextos. Como dicen algunas: 'Ya habrá tiempo para matices'.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 23.02.2021

Dos ciudades, dos caras de la violencia

Por Pablo Paniagua

Si algo nos enseña nuestra historia es que jugar a la justificación de la violencia por conveniencia es juguetear con una caja de pandora que termina por devorarnos.

Leer más
Link en publicación original: Law & Liberty, 07.10.2020

Los usos de la violencia revolucionaria

Por Autor Invitado

Estados Unidos es un país violento si se le compara con países similares. Fruto de una revolución violenta, Estados Unidos es diferente también de Canadá, Australia y Nueva Zelanda en su tolerancia a la violencia revolucionaria como método legítimo de cambios políticos.

Leer más
Publicado en El Austral, 19.09.2020

Violencia y beneficiados

Por Juan Lagos

La violencia no es importante. Mejor dicho, la violencia no es tan importante.

Leer más
Publicado en El Libero, 15.09.2020

¿Cómo terminar con la violencia?

Por Gerardo Varela

Lo que está mas claro que el agua es que ésta no se va a acabar porque nos hagamos los lesos, no veamos televisión, no visitemos Plaza Italia y nos encerremos en nuestras casas a esperar “que pase el temblor”.

Leer más
Publicado en La Segunda, 05.02.2017

Falsa condena de la violencia

Por Fernando Claro

La real y valorable manera de condenar la violencia, entonces, no es hacerlo explícitamente, sino que no apoyarla implícitamente. Y ese es el apoyo que todos los políticos y líderes han dado, siguen dando y no dejarán de dar.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 24.12.2019

Salvando la democracia con violencia

Por Axel Kaiser

La democracia, explicó Friedrich Hayek, en línea con el pensamiento liberal clásico, no es un fin en sí mismo, sino un medio. Su objetivo es determinar el modo en que se obtiene el poder. El liberalismo, en cambio, es una doctrina sobre los límites del poder y, como tal, es un fin en sí mismo, pues tiene por objetivo proteger la soberanía y propiedad del individuo.

Leer más
Publicado en La Tercera, 11.12.2019

La otra violencia

Por Esteban Montoya

La crisis social que ya lleva más de un mes y medio ha dejado al desnudo profundas grietas estructurales en todo el sistema político chileno. Pero esta crisis también ha revelado el crítico nivel de polarización política que tenemos.

Leer más
Publicado en La Segunda, 27.11.2019

Lenguaje y violencia

Por Fernando Claro

Se corrió nuestro tupido velo. Nuestros terroristas no eran amateurs. Nuestra oficina de inteligencia no investigaba y parece que era verdad que solo leían a Dostoievski. Nuestro riesgo país estaba subestimado y nuestras policías estaban incapacitadas.

Leer más
Publicado en La Segunda, 27.11.2019

Lenguaje y violencia

Por Fernando Claro

Se corrió nuestro tupido velo. Nuestros terroristas no eran amateurs.
Nuestra oficina de inteligencia no investigaba y parece que era verdad que solo leían a Dostoievski. Nuestro riesgo país estaba subestimado y nuestras policías estaban incapacitadas.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 04.04.2017

Sobre la violencia en Chile

Por Axel Kaiser

Un Estado que funciona previniendo el delito y castigándolo cuando ocurre es la piedra angular de toda la vida civilizada.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !