Inicio » Opinión » Página 93

Opinión

Publicado en La Tercera, 19.12.2017

La advertencia de Alexis

Por Jorge Gomez

Probablemente Alexis entiende mucho mejor que para favorecer el desarrollo de oportunidades es necesaria una política que favorezca la gobernabilidad y la divergencia democrática.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 19.12.2017

El triunfo de la derecha perdida

Por Axel Kaiser

Lo peor que podemos hacer es confiarnos de que el peligro ya pasó y que no queda muchísimo trabajo por delante. Si nos damos por ganadores hoy y nos relajamos, estaremos nuevamente en cuatro años más rezando por evitar el desastre y, en esa oportunidad, tal vez sí terminemos totalmente perdidos.

Leer más
Publicado en Las Últimas Noticias, 18.12.2017

Triunfó Piñera, triunfó Bachelet

Por Axel Kaiser

Piñera puede ser el nuevo jugador, pero la cancha en la que juega es la que dibujó Bachelet.

Leer más
Publicada en La Tercera, 13.12.2017

Destrucción creativa

Por Rodrigo Pérez de Arce

Claridad, audacia y transparencia son tres direcciones en que avanzar. Pero hay un asunto más: como mostró el Frente Amplio, no se puede esperar a que los adversarios cedan el poder para tomarlo. Se requiere determinación en el objetivo, algo que la nueva derecha deberá entender, para poder disputar realmente el mapa del poder palo a palo con el rival.

Leer más
Publicado en La Segunda, 13.12.2017

Pájaros y política

Por Fernando Claro

"Bertrand Russell dijo que había ciertos deseos que son cruciales para la política: codicia, rivalidad, vanidad y amor al poder".

Leer más
Publicado en El Líbero, 09.12.2017

La justicia según Alejandro

Por Jorge Gomez

"La idea de meter la mano planteada por Alejandro Guillier se basa en la concepción del Estado como un ogro filantrópico que es dueño de las personas y del producto de su trabajo, y por tanto tiene la facultad de confiscarles su propiedad y disponer de ésta cuando se le ocurra y para los fines que determine."

Leer más
Publicado en La Tercera, 04.12.2017

Justicia para todos

Por Jorge Gomez

Surge la duda ¿desde qué principios están hablando de justicia nuestros actuales candidatos, políticos y asesores? El debate está abierto.

Leer más
Publicado en La Segunda, 29.11.2017

Centrismo revolucionario

Por Fernando Claro

El talento de la DC durante esos años, entonces, fue articular una fragmentación y canalizar una frustración a la sombra de Frei, «un gran articulador de esta estrategia apostólica.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 01.12.2017

Segunda vuelta: ¿Plebiscito sobre el modelo?

Por Axel Kaiser

No se puede tener populismo estatista y los beneficios del capitalismo competitivo al mismo tiempo, por mucho que los electores lo deseen

Leer más
Publicado en El Pinguino, 26.11.2017

El nuevo clivaje

Por Jorge Gomez

Cuál es el horizonte político que mueve al Frente Amplio, La Nueva Mayoría o Chile Vamos. No está claro, para nada. Sin duda, se ha iniciado un giro radical de la escena política chilena cuyos clivajes no están del todo claros. La tensión entre partidos emergentes y partidos tradicionales se mezcla con la tensión entre lo refundacional que reniega del progreso logrado y lo reformista que pareciera conformarse con lo hecho.

Leer más
Publicada en El Mercurio, 26.11.2017

¿La aparición de la UP 2.0?

Por Roberto Ampuero

La vieja izquierda se equivoca al ningunear hoy al centro para conseguir los votos de la nueva izquierda.

Leer más
Publicado en La Tercera, 25.11.2017

Ni de izquierda ni de derecha

Por Mauricio Rojas

Nuestro pueblo no es mayoritariamente de derecha ni de izquierda, sino de centro o indiferente a la cuestión política. Se trata de una gran mayoría desideologizada, ecléctica y pragmática, que quiere un poco de allá y un poco de acá, un mix de tradición y modernidad, Estado y mercado, continuidad y cambio.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 25.11.2017

El Frente Amplio. Ni único, ni grande, ni nuestro

Por Gerardo Varela

El FA envejecerá mal, porque no tiene ideas nuevas, las que tiene no funcionan, y no entienden la causa, origen y fragilidad del progreso.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 22.11.2017

El triunfo del anticapitalismo

Por Axel Kaiser

La hegemonía cultural está en manos de la izquierda

Leer más
Publicado en El Líbero, 18.11.2017

El baile de los corpóreos

Por Rodrigo Pérez de Arce

La banalización de la política hace que de a poco vayamos prefiriendo candidatos sólo porque “dicen la verdad”, y no porque articulan una visión de país.

Leer más
Publicado en Las últimas Noticias, 20.11.2017

Nada está dicho

Por Axel Kaiser

El Frente Amplio debe matar a la nueva Mayoría si quiere llegar al poder en cuatro años.

Leer más
Publicado en La Estrella, 04.11.2017

Son las instituciones

Por Jorge Gomez

Lo importante en la política no es quienes gobiernan sino que instituciones nos protegen de potenciales malos gobiernos.

Leer más
Publicado en La Segunda, 15.11.2017

Criticar a la Iglesia

Por Fernando Claro

Acusar a alguien de «poco liberal» por calificar a una práctica antigua como retrógrada es no querer argumentar el fondo.

Leer más
Publicado en La Tercera, 12.11.2017

La fuerza de los hábitos

Por Francisco Perez Mackenna

El crecimiento es, sin duda, la variable principal de la gestión de un gobierno. Pero las angustias de la gente no se terminan con el desarrollo. Un buen programa de gobierno deberá siempre equilibrar la búsqueda del crecimiento económico con otras demandas del desarrollo humano.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 04.11.2017

Caso Luchsinger: "El diablo viste a la moda", la justicia no

Por Gerardo Varela

La impunidad es vergonzosa, no ayuda a la causa mapuche, no prestigia al Gobierno y perjudica la causa de la justicia.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !