Inicio » Opinión » Página 64

Opinión

Publicado en Controversia, 13.07.2020

Sobrevolando la tormenta

Por Barbara Haas

Albert Einstein decía que la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos y es en ella donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Hace tiempo que en nuestro país se viene hablando de crisis.

Leer más
Publicado en el Diario Austral de los Ríos, 13.07.2020

Impresentable

Por Agustín Soto

Me parece impresentable la declaración de Giorgio Jackson en la discusión parlamentaria por el retiro de los fondos de pensión. En primer lugar, por la ligereza y poco dominio técnico que emplea para comparar el uso de los fondos del Seguro de Cesantía con los Fondos de pensión.

Leer más
Publicado en Sabes, 13.07.2020

Sin novedad en el frente

Por Jose Luis Trevia

¿Cuántas veces hemos escuchado, visto o leído de episodios de violencia, con heridos, incendios e incluso muertos en la provincia de Arauco y en la contigua Araucanía? Probablemente muchos y ocurre que más de 230 personas, víctimas de violencia, se encuentran en un estancamiento respecto a los planes de ayuda para palear tal situación.

Leer más
Publicado en el Mostrador, 11.07.2020

Forajidos y Desbordes

Por Pablo Paniagua

Estas semanas hemos visto casos alarmantes de desbordes institucionales y de trasgresiones al Estado de Derecho. Mas aún, pareciera que desde octubre el fenómeno que más se ha hecho evidente y habitual es actuar al margen de la ley e ignorar las reglas establecidas. Es como si, en menos de seis meses, hubiéramos pasado de ser uno de los pocos países de América Latina que cumplía las normas, a un país de forajidos sin la ley.

Leer más
Publicado en El Libero, 10.07.2020

Trump tiene razón: la cultura de la cancelación está destruyendo la libertad de pensamiento

Por Eleonora Urrutia

Hay miles de eventos que representan exactamente lo que el presidente norteamericano describe.

Leer más
Publicado en La Segunda, 08.07.2020

Pensiones verdaderas

Por Fernando Claro

Agustín Squella dijo que “todo derecho tiene un límite”, cuestionando el derecho de los padres de traspasar sus valores a sus hijos. Lo más chistoso que le he leído desde que acusó a Roger Scruton de «neoliberal». En algo tiene razón, eso sí: los derechos tienen límites, algo que Fernando Atria olvida cuando le conviene.

Leer más
el Diario Austral de Valdivia, 23.06.2020

Tentación legislativa

Por Agustín Soto

Son muchos los hogares chilenos golpeados por los efectos de la crisis sanitaria. Múltiples figuras del mundo político, de izquierda y derecha, creen tener la solución para decir basta al sufrimiento de estas familias. Poco a poco se instala en la discusión pública el fetichismo previsional que podría poner en riesgo las futuras pensiones de millones de chilenos.

Leer más
Publicado en La Tribuna, 03.07.2020

El gran escape

Por Jose Luis Trevia

El remezón económico que se está produciendo a consecuencia del coronavirus tenderá a rebarajar el naipe de la discusión pública. […]

Leer más
Publicado en El Mercurio, 06.07.2020

Banco Central

Por Fernando Claro

Disiento radicalmente con esta frase de José de Gregorio publicada en su diario el día de ayer: «La confianza en el correcto funcionamiento de instituciones autónomas no debiera depender de restricciones mecánicas».

Leer más
Publicado en Convergencia, 27.06.2020

Siempre es más fácil quemar

Por Barbara Haas

¿Cuánto pasado debemos quemar para sentir que finalmente se ha hecho justicia?

Leer más
Publicado en Sabes, 05.07.2020

A buen entendedor, pocas palabras

Por Jose Luis Trevia

La discusión sobre la estrategia para continuar abordando la pandemia del coronavirus en la región suma otro capítulo. Fueron veinticuatro alcaldes de la región del Biobío que se reunieron para aunar propuestas que presentar al mandamás de Salud, ministro Enrique Paris, y al ministro del Interior Gonzalo Blumel. ¿El objetivo? Adquirir nuevas facultades en materia sanitaria y de seguridad. Para ello arguyen su abultado conocimiento de la realidad local.

Leer más
Publicado en Controversia, 01.07.2020

La muerte de la responsabilidad individual

Por Juan Lagos

Cuando se comete un homicidio ¿cómo responden las sociedades liberales modernas? Lo hacen a través de una sentencia dictada por jueces letrados como colofón de un proceso penal donde se le garantizan una serie de derechos al imputado, incluso si resulta declarado culpable.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 05.07.2020

Potestades vacías

Por Jorge Gomez

si las leyes no son conocidas ni comprendidas por los ciudadanos que presumen que su capricho es sinónimo de derechos, y además son distorsionadas sus funciones por los representantes que creen que su voluntad origina el derecho, también las normas jurídicas quedan despojadas de autoridad.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 03.07.2020

Clasificación de riesgo y nueva regla fiscal

Por Pablo Paniagua

La pandemia ha generado un desplome económico de proporciones enormes. Esta crisis ha causado además un aumento considerable en la deuda pública de Chile, lo que a su vez ha despertado la preocupación de los principales clasificadores internacionales de riesgo.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 28.06.2020

Riesgo como excusa

Por Fernando Claro

En carta a su diario el día de ayer, Raphael Bergoeing sostiene que la gente que aduce peligrosos riesgos para oponerse a ciertos cambios es tonta (él dice 'necia'). Sin embargo, agrega otra razón, pero oculta: esa gente no querría transparentar sus intereses y, entonces, hablaría de riesgos como pretexto.

Leer más
Publicado en El Mercurio 05.07.2020

Banco Central

Por Fernando Claro

'La confianza en el correcto funcionamiento de instituciones autónomas no debiera depender de restricciones mecánicas'

Leer más
Publicado en El Mercurio, 2020.07.04

El retorno del irracionalismo

Por Axel Kaiser

'…es la pérdida de las humanidades -el alma de cualquier civilización- lo que explica en parte no menor el deterioro del diálogo racional y el auge de un irracionalismo tribal que concibe la vida en sociedad únicamente en términos de opresores y víctimas….'.

Leer más
Publicado en La Segunda, 24.06.2020

Albatros, piuquenes y símbolos

Por Fernando Claro

Semana de símbolos. El Presidente nos recordó que aún no se da cuenta de que es el presidente de un país. Un concejal en skate —paladín del pontificado urbano y el almacén de barrio caro— nos recordó la todavía presente adolescencia de los frenteamplistas: predicar y no practicar.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 24.06.2020

Enjambres, censura y neoinquisición

Por Pablo Paniagua

Durante estas semanas, han ocurrido casos alarmantes que evidencian la profunda degradación de los principios de la libertad de expresión que fundamentan una sociedad abierta. Si bien esta horadación de la libertad de expresión lleva ocurriendo hace más de década en occidente, en los últimos años no ha hecho más que intensificarse debido a los enjambres digitales y las cámaras de eco de las redes sociales.

Leer más
Publicado en El Líbero, 20.06.2020

Carta presidencial

Por Jose Luis Trevia

La centroizquierda se enfrenta a dos carencias insalvables: un proyecto político que aglutine a la población tras su diagnóstico e ideas para el país y una figura que lo encarne para llevarlo a cabo.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !