Inicio » Opinión » Página 62

Opinión

Publicado en Controversia, 21.08.2020

Los técnicos son fomes

Por Nicolás Martins

Al igual que lo sucedido con el proyecto del retiro del 10% de los fondos previsionales, los técnicos hoy llaman a no aprobar un posible impuesto a los «súper ricos».

Leer más
Publicado en La Segunda, 19.08.2020

¿Y los chonos y los selk'nam?

Por Fernando Claro

Es triste que no podamos siquiera discutir sobre los fueguinos: los selk'nam y los haush fueron exterminados por colonos magallánicos, que hasta pagaban por las orejas de selk'nam.

Leer más
Publicado en El Financiero, 20.08.2020

¿Dónde están los liberales?

Por Axel Kaiser

Una de las notas más alarmantes de la crisis desatada por el coronavirus fue la ausencia de voces de intelectuales afines al liberalismo.

Leer más
Publicado en Controversia, 17.08.2020

Hugo Gutiérrez: de manual

Por Juan Lagos

Una autoridad democrática sabe que todo el poder que ejerce se lo debe a las normas.

Leer más
Publicado en La Tercera, 19.08.2020

Octubre chileno: una crisis de bienestar

Por Pablo Paniagua

Han pasado casi ya diez meses desde una de las crisis sociales más graves que ha experimentado el país en su historia y sin duda la más difícil desde el regreso a la democracia.

Leer más
Publicado en El Libero, 19.08.2020

La elusiva y difusa igualdad

Por Gerardo Varela

Nuestros esfuerzos deben concentrarse en superar la pobreza y no en combatir la desigualdad.

Leer más
Publicado en La Tercera, 15.08.2020

Una mala idea, nueve razones

Por Francisco Perez Mackenna

De la lectura de la iniciativa sobre los “súper-ricos” , la experiencia internacional y el estudio de su impacto, queda claro que, con la loable intención de generar alivio en el corto plazo, esta idea puede acarrear graves consecuencias para Chile.

Leer más
Publicado en El Libero, 14.08.2020

¿Quién es Kamala Harris?

Por Eleonora Urrutia

Su maleabilidad política con carisma de alto voltaje e instinto político asesino la colocan a la vanguardia de la nueva camada de fiscales generales.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 18.08.2020

Un cable y una estrategia en Asia Pacífico

Por Sascha Hannig

Dos propuestas competían para instalar el cable submarino de fibra óptica transpacífico: Japón, con un cable desde Tokio, y China, con uno desde Shanghái. Es indudable que el proyecto traerá un importante beneficio no solo a Chile, sino al resto de Sudamérica.

Leer más
Publicado en La Discusión, 09.08.2020

Designación del exministro Claudio Alvarado como senador por Ñuble

Por Jose Luis Trevia

Nadie está obligado a lo imposible, versa el dicho popular, a nadie se le puede exigir realizar una labor que no le agrada o ya no le motiva, así como estar en un lugar donde no se siente útil.

Leer más
Publicado en Sabes, 16.08.2020

Prevenir para no lamentar

Por Jose Luis Trevia

Estos últimos días hemos visto como el covid-19 comienza a permitir desplegar ciertas actividades, tomando los resguardos pertinentes del caso, con alguna tranquilidad.

Leer más
Publicado en Diario Constitucional.cl, 12.08.2020

Prepotente e injustificado actuar del Diputado Gutiérrez

Por Agustín Soto

No debiese sorprendernos tanto el prepotente e injustificado actuar del Diputado Gutiérrez frente al control sanitario al cual fue sometido.

Leer más
agosto 13, 2020

Independencia judicial

Por Jose Luis Trevia

Evuelo ha causado la presentación de la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso.

Leer más
agosto 12, 2020

Fiscalización a parlamentarios

Por Agustín Soto

No debiese sorprendernos tanto el prepotente e injustificado actuar del diputado Gutiérrez frente al control sanitario al cual fue sometido.

Leer más
agosto 10, 2020

Millennials: Nada nuevo bajo el sol

Por Gerardo Varela

No son pocos los jóvenes que, con mucho orgullo y poca humildad, se sienten parte de una epopeya, de una épica refundacional y novedosa que el mundo no ha conocido y que son ellos -cuales redentores– los que nos van a explicar a los más viejos cómo se construye una sociedad más justa.

Leer más
Publicado en Controversia, 07.08.2020

Las instituciones importan y la prudencia también

Por Juan Lagos

Cuando un liberal clásico habla de la importancia de las instituciones, no lo hace de manera trivial. En realidad, se refiere a algo más profundo: las instituciones son «el resultado de actos humanos y no la ejecución de un designio humano», como bien señaló Adam Ferguson siglos atrás.

Leer más
Publicado en Controversia, 30.07.2020

¿Qué es un parlamentario “de facto”?

Por Juan Lagos

Usando las palabras de Edward Coke les pregunto: ¿qué prefieren? ¿«la vara dorada y absoluta de las leyes» o «la incierta y torcida cuerda de lo discrecional»?

Leer más
Publicado en La Segunda, 05.08.2020

¿Qué derechas?

Por Fernando Claro

“Lo que el Estado no puede hacer es prohibirnos crear cosas que no dañen a otros, como fundar un colegio”.

Leer más
Publicado en La Tercera, 04.08.2020

Parlamentarismo de facto y caballos de Troya

Por Pablo Paniagua

El pasado 8 de julio del 2020, el día en que se viabilizó la aprobación de la reforma constitucional para permitir el retiro de parte de los fondos de pensiones, es un día clave que quedará escrito en los libros de historia nacionales.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 04.08.2020

Elusión constitucional y la llave del tesoro

Por Pablo Paniagua

Se ha debatido respecto al uso y mal uso de ciertos resquicios legales para que el Parlamento pueda adjudicarse facultades claves que, en nuestro sistema presidencial, debían ser potestades exclusivas del Presidente de la República.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !