Unidad hasta que duela
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Este próximo martes 17 de octubre a las 19 hrs, Nicolás Cachanosky, PhD en economía y experto en materia de dolarización; y Pablo Paniagua, PhD en economía e investigador senior de la Fundación para el Progreso, conversarán a detalle sobre la propuesta económica y de dolarización del candidato a la presidencia argentina, Javier Milei, y sobre cuáles son los alcances más importantes de las medidas principales.
¿Qué significa dolarizar un país? ¿Qué implica la dolarización de la economía argentina? ¿Cuáles serían los posibles pasos y estrategias y qué riesgos podrían anidarse en el proceso? ¿Cuál es el sentido de la propuesta económico-política de Javier Milei y su equipo? Todo esto y más será abordado en esta conversación, realizada en el marco de las próximas elecciones del 22 de octubre. ¡No te lo pierdas!
Biografías:
Nicolás Cachanosky: profesor Asociado de Economía y Director del Centro para la Libre Empresa de la Universidad de Texas en El Paso, Miembro Principal del Instituto Americano de Investigación Económica (AIER) y Miembro del Centro Friedman-Hayek para el Estudio de una Sociedad libre. Se desempeña como coeditor de LIBERTAS: Segunda Época. Fue presidente de la Asociación de Educación Empresarial Privada (APEE) y ex director de la Sociedad Mont Pelerin (MPS).
Pablo Paniagua: investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Magíster en Economía y Finanzas de la Universidad Politécnica de Milán Italia, y PhD en Economía Política de la Universidad King’s College London. Sus investigaciones académicas han sido publicadas en distintos libros y revistas científicas internacionales como Journal of Institutional Economics, Review of Political Economy, Constitutional Political Economy Journal, y Review of Social Economy, entre otras.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»