Inicio » Noticias » Abiertas las postulaciones para la UFPP 2023: «Liberalismo, populismo y hegemonía en Chile y América Latina»
Abiertas las postulaciones para la UFPP 2023: «Liberalismo, populismo y hegemonía en Chile y América Latina»

Abiertas las postulaciones para la UFPP 2023: «Liberalismo, populismo y hegemonía en Chile y América Latina»

Liberalismo, populismo y hegemonía en Chile y América Latina, será el tema central de la edición 2023 de la Universidad de la Fundación para el Progreso. Seminario internacional que convoca a jóvenes de 18 a 25 años de todo Chile y América Latina para analizar y discutir los principales desafíos que enfrentan la libertad, la democracia y el progreso en el siglo XXI.

La UFPP 2023 se desarrollará entre el 28 y el 30 de septiembre, en Santiago de Chile. Los paneles tratarán principalmente sobre algunas amenazas que enfrenta hoy el orden social liberal en América Latina y el mundo: populismo, corrección política, identitarismo, hegemonía cultural socialista y el Socialismo del Siglo XXI, entre otros.

Axel Kaiser, presidente del Directorio FPP, Loris Zanatta, historiador y reconocido académico italiano y Alfredo Jocelyn-Holt reconocido historiador chileno, serán los principales exponentes de esta edición, quienes estarán acompañados de otros destacados académicos y líderes de opinión en el desarrollo del programa tales como Daniel Loewe, Fernanda García, Katherine Montealegre, Francisco Orrego, Gonzalo Arenas, entre otros.

Fechas: jueves 28 al sábado 30 de septiembre.

Lugar: La Concepción 191, piso 10, Providencia (Metro Pedro de Valdivia).

Si eres una persona interesada en las ideas libertad, el debate público, liderazgo y la defensa de la democracia.

¡POSTULA!

¡CUPOS LIMITADOS!

Postulaciones nacionales hasta el jueves 14 de septiembre

Postulaciones extranjeros hasta el jueves 07 de septiembre

El evento tiene cupos limitados y de ser seleccionado, en caso de ser de región y/o extranjero, deberás pagar una inscripción de 20 dólares que incluye el cupo, los 3 días de alojamiento en el hotel MR. Hotel y las comidas. En caso de ser de Santiago, deberás pagar una inscripción de 10 dólares que incluye el cupo y comidas.

Importante: Los traslados nacionales e internacionales de los participantes hasta el punto de encuentro en Santiago (Chile) no serán cubiertos por FPP y corren por cuenta de cada uno.

UFPP 2023: Liberalismo, populismo y hegemonía en Chile y América Latina

Conferencia inaugural

27 de septiembre

  1.  El populismo jesuita  

Exponen: Axel Kaiser y Loris Zanatta

Hora: 09:00 – 10:00

Lugar: Universidad Autónoma

Día 1

28 de septiembre

  • El liberalismo en el siglo XXI: Qué fue y qué es el liberalismo hoy – Expositor: Jorge Gómez Arismendi. Investigador Senior FPP.

Hora: 11:30 – 13:00

Tópicos

  • Una definición de liberalismo.
  • Un breve repaso sobre las principales ideas del liberalismo hasta nuestros días.
  • Cuáles desafíos políticos e institucionales que el liberalismo enfrenta hoy en día.
  • La moral liberal frente al poder: comunidad política y el poder civil – Expositor: Daniel Loewe. PhD en Filosofía. 

Hora: 14:30 – 15:30

Tópicos

  • Un concepto la moral desde el liberalismo.
  • El poder político y su dinámica interna.
  • La sociedad civil frente al poder político.
  • La comunidad política en una democracia liberal
  • Panel: La democracia liberal frente al populismo jesuita – Expositor: Loris Zanatta. Historiador.   

Comenta: Alfredo Jocelyn-Holt. PhD en Historia.

Hora: 19:10 – 20:10

Tópicos 

  • Los orígenes del populismo jesuita.
  • Latinoamérica y Chile respecto del populismo jesuita.
  • La democracia liberal y el populismo jesuita: tensiones antiguas y actuales.
  • Tiempo social

Hora: 20:10 – 22:00

Día 2

29 de septiembre

  • Identitarismo y la radicalización de la democracia: alcances y peligros 

Expositora: Fernanda García. Abogada. Máster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Londres. Faro UDD.

Hora: 09:30 – 10:30

Tópicos

  • La identidad y la política.
  • De la identidad al identitarismo.
  • Interseccionalidad y políticas de identidad.
  • La democracia populista y el identitarismo.
  • Conversatorio: Cómo influir en política desde las ideas de la libertad

Panelistas: Katherine Montealegre (Juventud UDI), Francisco Orrego (Directiva RN) y Josefa Ulloa (Juventud Evópoli).

Hora: 10:45 – 11:45

Tópicos

  • La hegemonía cultural y la política de la derecha.
  • Cómo interpelar en política.
  • El político de profesión frente al populista.
  • Qué actitudes y acciones son claves para influir en la política.
  • Charla: Los medios y los intelectuales en una democracia liberal

Expositor: Cristián Pizarro. Editor El Mercurio.

Hora: 12:15 – 13:30

Tópicos

  • El papel de los medios en los nuevos desafíos políticos a la libertad de expresión.
  • La importancia de las ideas políticas y su relación con los medios. 
  • El por qué sería importante, para quienes quieran dedicarse a la influencia pública, el participar en los medios de comunicación.
  • Unidad Popular: marxismo, violencia y quiebre democrático

Expositor:  Axel Kaiser

Hora: 15:00 – 16:15

  1. Actividad extramuros: (i) salida al cerro San Cristóbal y tiempo social.

Hora: 17:30 – 19:30

  1. Tiempo social

Hora: 20:00 – 22:00

Día 3

30 de septiembre

  1. Cultura política, hegemonía y el ideario liberal: Una relación necesaria

Expone: Mara Sedini. Directora de Asuntos Públicos FPP.

Hora: 09:30 – 10:30

Tópicos

  • La relación entre cultura política y hegemonía.
  • El papel de la cultura en el mundo de generación de ideas.
  • Por qué la cultura importa y es determinante.
  • El liberalismo desde la hegemonía.
  • Qué hacer para disputar una hegemonía cultural desde el liberalismo.
  1. Conversatorio: Las constituciones como el foco de la hegemonía: lecciones chilenas en torno a lo constitucional y lo constituyente –

Panelistas: Luz Poblete, Política Evópoli; Rocío Cantuarias; Abogada y ex convencional y Pedro Varela

Modera: Jorge Gómez Arismendi. Investigador Senior FPP.

Hora: 11:00 – 12:00

Tópicos

  • Las constituciones como cristalización de una cultural política.
  • Por qué las constituciones importan y cuál es su relevancia.
  • ¿Qué pasó en Chile rumbo al 4 de septiembre de 2022?
  • ¿Qué pasa hoy en Chile respecto del Consejo Constitucional?
  • Lecciones generales que aprender con base en la experiencia chilena.
  1. Antimodernidad y el Socialismo del siglo XXI: Una agenda continental contra la democracia liberal

Gonzalo Arenas. Abogado y político.  

Hora: 14:45 – 16:00

Tópicos

  • El socialismo el Siglo XXI: qué fue y qué es hoy.
  • La agenda antimoderna de la izquierda actual en Latinoamérica.
  • La nueva izquierda latinoamericana y la plurinacionalidad.
  • El liberalismo frente a la nueva izquierda del socialismo del siglo XXI.
  1. Actividad extramuros (ii): ScapeRoom grupal.

Hora: 16:30 – 18:30

  1. Ceremonia de cierre y cena

Hora: 21:00 – 22:30

  1.  Fiesta de celebración

Hora: 22:30 – 02:30

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !