Inicio » Próximas actividades » Nuevo curso de debate para estudiantes secundarios
Nuevo curso de debate para estudiantes secundarios

Nuevo curso de debate para estudiantes secundarios

Los estudiantes secundarios de todos los niveles hoy no están expuestos al desarrollo de distintas competencias, producto del aprendizaje orientado solo en la memoria. El razonamiento crítico, la metacognición, innovación, liderazgo y otras habilidades transversales han quedado fuera del aprendizaje juvenil. 

Es por esta razón que, desde la Fundación para el Progreso, estamos convocando a jóvenes estudiantes de 14 a 18 años, de las ciudades de Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia; para hacerse parte durante un semestre del primer curso de debate competitivo exclusivo para secundarios. 

El curso se llevará a cabo todos los miércoles de forma presencial en las oficinas de Valparaíso, Santiago, concepción y Valdivia a partir de las 17:30 horas (una hora después del término del horario de clases)

Objetivos principales del programa 

• Perfeccionar habilidades fundamentales para el futuro de los estudiantes de modo de ofrecer a la sociedad ciudadanos más capacitados y preparados. 

• Desarrollar y potenciar las habilidades de pensamiento crítico, liderazgo y trabajo en equipo, reflexión, conocimiento profundo de temas, manejo de emociones, argumentación y oratoria. 

• Perder el miedo a comunicar ante una audiencia. 

• Mejorar las destrezas de argumentación oral, pensamiento crítico y de persuasión. 

• Conocer los fundamentos y la estructura del debate. 

• Fortalecer y formar liderazgos que aporten al país. 

• Ofrecer a los estudiantes oportunidades de formación complementaria. 

• Participar de un debate real al finalizar el curso. 

Metodologías 

Clases teóricas por semana: se estimula la adquisición de conocimientos relativos al debate y la argumentación a través de sesiones teóricas, que servirán como base de formación a los participantes para adquirir las herramientas que les permitan evaluar y desarrollar su conocimiento, y también, para ponerlo en práctica a través de discusiones que sirvan para fundamentarlo y cuestionarlo. 

Debate semanales: Se realizarán sesiones prácticas donde exista la instancia donde para desarrollar debates formalmente estructurados, donde se vaya aplicando de inmediato el conocimiento adquirido, haciéndolo significativo. Por lo demás, estos trabajos permiten la generación de equipos, donde los debatientes se vean enfrentados a situaciones problemáticas y tengan por tanto que desarrollar y aplicar cualidades de liderazgo y trabajo en equipo. Por lo demás, estos trabajos permiten la generación de equipos, donde los debatientes se vean enfrentados a situaciones problemáticas y tengan por tanto que desarrollar y aplicar cualidades de liderazgo y trabajo en equipo. 

Programa de contenidos 

Sesión Fecha Tema 
Teórica 31 de agosto El debate ¿qué hago cuando debato? 
Práctica 07 de septiembre Mesa redonda 
Teórica 14 de septiembre Oratoria clásica: discursos para triunfar 
Práctica 21 de septiembre Creación y exposición de discursos 
Teórica 28 de septiembre El debate II 
Práctica 05 de octubre Construcción de argumentos: identificación de argumentos falaces en la opinión pública 
Teórica 12 de octubre Falacias argumentativas 
Práctica 19 de octubre Debates políticos, valóricos y de hechos 
Teórica 26 de octubre Discursos de argumentación 
Práctica 02 de noviembre Creación y exposición de discursos argumentativos, sometidos a preguntas y observaciones del público. 
Teórica 09 de noviembre Contra argumentación 
Práctica 16 de noviembre Creación y exposición de discursos que contra argumenten ideas instaladas en la opinión pública. 
Teórica 23 de noviembre Tipos de debate 
Final 30 de noviembre Debate parlamentario 

El programa se llevará a cabo todos los miércoles a partir del 31 de agosto a las 17:30 horas. Cada sesión tendrá una duración máxima de 1 horas y 15 minutos. 

Si deseas participar debes acreditar que eres estudiante secundario. Para ello debes adjuntar un documento que acredite que eres estudiante (certificado de alumno regular vigente, TNE, CI, etc). 

El curso se llevará a cabo de manera paralela en nuestras cuatro oficinas ubicadas en: 

Valparaíso 

Prat 887, piso 5, Edificio Reloj Turri, Valparaíso 

Santiago 

La Concepción 191, piso 10, Providencia (Metro Pedro de Valdivia) 

Concepción 

Tucapel 564, piso 10, Concepción 

Valdivia 

Independencia N° 625, piso 3, Valdivia 

El programa será dirigido y coordinado por Jorge Gacitúa Muñoz

Jorge es Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad San Sebastián. Subdirector Escuela de Liderazgo Universidad San Sebastián. Profesor de Derecho, Argumentación, Debate, Pensamiento Crítico y Oratoria. Nombrado Embajador de la Oratoria Latinoamericana por Fundación Ealy Ortiz México. Autor de libro “Discursos para triunfar”. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !