Inicio » Próximas actividades » Crítica & Política | El dilema transgénero: biología, psicología y regulación
Crítica & Política | El dilema transgénero: biología, psicología y regulación

Crítica & Política | El dilema transgénero: biología, psicología y regulación

Fundación para el Progreso te invita a una nueva sesión del ciclo Crítica & Política para reflexionar y deliberar acerca de los actuales cambios propuestos a la Ley Zamudio y las implicancias en el caso Chile, como también las regulaciones en torno el tema. Abordaremos las temáticas tratadas en el Informe Cass desde distintas áreas, como también claves analíticas para el debate presente y futuro que se avecina.

En esta oportunidad nos acompañarán Santiago Hormazábal, arquitecto, escritor y cofundador de Disforiamente; Gustavo Baerh, abogado, y asesor del área legislativa de la Corporación Comunidad y Justicia, y Pamela Sanhueza, médico psiquiatra, MBA en Administración en Salud.

¿Qué proponen los cambios que se buscan realizar a la Ley Zamudio y cuáles son sus implicancias? ¿Cómo abordar la temática transgénero desde lo psicológico, lo biológico y lo jurídico? ¿Cuáles lecciones pueden extraerse de lo expuesto en el Informe Cass?

Estas y otras preguntas más responderemos en este panel de análisis y conversación moderado por Antonia Russi, psicóloga e investigadora FPP.

¿Cuándo? Este próximo martes 18 de junio a las 19:00 horas.

¿Dónde? La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.

La conferencia es abierta a todo público y sin costo de inscripción.

Biografías

Gustavo Baehr: Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asesor legislativo del Departamento de Reformas Legales, Subsecretaría de la Niñez, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Experto del Departamento de Fiscalización, Fiscalía Nacional del Ministerio de Obras Públicas. Como abogado del área legislativa de la Corporación Comunidad y Justicia, ha seguido activamente la tramitación de la reforma a la ley Zamudio, y ha escrito en distintos medios sobre la misma.

Pamela Sanhueza: Médico Cirujano titulada en Universidad de Concepción año 2004. Titulada como Psiquiatra en Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2014. MBA en Salud Universidad Andrés Bello año 2008, cursando Magíster en Salud Pública en la misma institución académica. Formación de Postgrado (PUC) en Psicoterapia Clínica, Destrezas Clínicas en el tratamiento de las adicciones y Bases Biológicas y evolutivas de la Psiquiatría. Tiene 20 años de experiencia trabajando en salud mental, tanto en área pública como privada. Se desempeña actualmente como psiquiatra en el Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) de Peñaflor.

Santiago Hormazábal: Arquitecto formado en la Universidad de Concepción, cofundador de Disforiamente (plataforma de difusión y concientización respecto a la situación real de las personas con disforia de género) , autor del libro «El TransFachero, pensamientos de un hombre transexual de derecha», conferencista nacional con más de una década de transición cuyo trabajo se enfoca en volver a plantear la transexualidad desde sus bases biológicas y del soporte psicológico.

Antonia Russi: Investigadora de la Fundación para el Progreso. Es psicóloga Clínica de la Universidad de Los Andes y actualmente estudia Licenciatura en Historia en la misma casa de estudios.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !