Inicio » Noticias » ÁTOMO aborda las controversias del «jesuitismo»
ÁTOMO aborda las controversias del «jesuitismo» Publicado en El Mercurio, 14.07.2023

ÁTOMO aborda las controversias del «jesuitismo»

«Jesuitismo» no es un término habitual, pero es el corazón de la novena edición de la revista Átomo, que esta vez analiza, desde una perspectiva crítica, los alcances, implicancias y sucesos más trascendentales ligados a la Compañía de Jesús en Chile y América. «El jesuitismo tiene diferentes acepciones en la RAE y la revista busca tratar todas ellas. Así, analiza diferentes aspectos relativos a la historia de la Compañía de Jesús, tanto sus aportes culturales, científicos y económicos, como sus controversias históricas y actuales. Entre ellas, su expulsión del Imperio Español, su relación con la Teología de la Liberación y los escándalos de abusos sexuales”» explica Fernando Claro, director del FPP, que publica Átomo.


La nueva edición incluye textos de Gonzalo Larios («El jesuita Roger Verkemans en Chile»), Joaquín García Huidobro («Latinoamérica y nuestros días»), Daniel Loewe («¿Derechos diferenciados o ciudadanía igualitaria?») y Lucrecia Enríquez («Del exilio perpetuo a la expulsión»), entre otros. Manuel Salas y Raquel Soaje de Elías abordan la esfera cultural jesuita y contribuyen además Óscar Contardo, Alberto Fuguet, Renato Garín y Patricio Domínguez (entrevista a Juan Pablo Izquierdo).


«La revista revisa el trabajo del historiador argentino Loris Zanatta. Se reseña su libro "Populismo jesuita. Perón, Fidel, Chávez y Bergoglio". Y Zanatta explica por qué, a su juicio, los jesuitas han predicado en torno a un comunitarismo utópico, donde todos vivirían en comunión con su líder, sobre todo en Latinoamérica», añade Claro. En el lanzamiento intervino el investigador del CEP, Joaquín Trujillo y el historiador Alfredo Jocelyn-Holt, quien opinó que «la orden jesuita y el jesuitismo suelen conducir a extralimitaciones. Son de confines y deslindes, gustan de fronteras y las frecuentan (China, Japón, Baja California, Paraguay, Chile), por la propensión a traspasar límites».

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Publicado en El Mercurio, 14.07.2023
Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Publicado en El Mercurio, 14.07.2023
Aplausos, luego indemnizaciones

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]

Publicado en El Mercurio, 14.07.2023
Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

VIDEO DESTACADO

La Cocina | Casi 200 candidatos para Presidente ¿La política chilena se ha vuelto extravagante?

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !