Carmona, Martínez y la tradición allendista
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
A comienzos de la década de los 90, las diferencias de género en Chile eran similares a las que existían en un país Latinoamericano promedio.
Sin embargo, en los últimos 30 años, gracias a la instauración de la democracia liberal y a la economía libre, las mujeres chilenas han logrado importantes cambios en materia de salud reproductiva, representación política, educación (hay más mujeres que hombres que han completado educación superior) y partición laboral (un 43% de las posiciones de jefaturas superiores y medias son ocupadas por mujeres).
Así, según el Índice elaborado por el PNUD, Chile se ha convertido en el país de América Latina con menos diferencias entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos de la vida.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
Al formar una editorial, siempre tuve y tengo que buscar nuevos traductores. Ante la escasez de traductores chilenos, uno siempre […]
Por: Pablo Paniagua y Héctor Gárate Hablar de déficit fiscal en Chile hoy ya no es una alarma puntual, sino […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»