Inicio » Noticias » Una reforma constitucional podría afectar la prosperidad económica de Chile, afirma historiador de la U. de Stanford
Una reforma constitucional podría afectar la prosperidad económica de Chile, afirma historiador de la U. de Stanford

Una reforma constitucional podría afectar la prosperidad económica de Chile, afirma historiador de la U. de Stanford

Por Sascha Hannig | Publicado en el Mercurio, 09.11.2017
Una reforma constitucional afectaría la prosperidad económica e institucional de Chile. Esa fue una de las conclusiones del encuentro realizado ayer en el marco del último evento de Niall Ferguson en Chile, realizado por la Fundación para el Progreso (FPP).
 
Según el historiador económico de la Universidad de Stanford, la región latinoamericana se ha caracterizado por la cantidad de reformas constitucionales de sus países. "Ninguna otra parte del mundo ha producido más constituciones que América Latina", explicó en el encuentro.
Luego afirmó que hay una relación contraria entre el número de veces que un país cambia su constitución y la prosperidad de estos. "Venezuela tiene el récord, con 26 desde su independencia, y las cosas no han ido bien". Para él

"Las instituciones son la razón por las que Chile es el país más rico de Sudamérica y deberían estar orgullosos".
 
Ferguson fue crítico de la idea de eliminar o reestructurar instituciones por el solo hecho de que estas hubieran sido formadas en el gobierno militar, pues lo más importante es que estas funcionen para alcanzar la prosperidad de un país. "Ellas son la razón por las que Chile es el país más rico de Sudamérica y deberían estar orgullosos", sostuvo.
 
El director ejecutivo de la FPP, Axel Kaiser, coincidió con el diagnóstico y agregó que "si das la señal de que vas a romper con la continuidad , espantas las inversiones y disminuyes los incentivos para generar riquezas". El doctor en Filosofía además fue enfático en que, a pesar de que aún no existe un proyecto real para una nueva Constitución, hace falta arreglar las reformas instauradas por el actual gobierno, como la tributaria o la laboral, que provocan incertidumbre y el congelamiento de la inversión.
 
Formas de perder una sociedad libre
 
Niall Ferguson criticó la tendencia de cambiar la historia o borrar lo "políticamente incorrecto", pues las sociedades tienden a cometer los mismos errores. Así, afirmó que existen factores que llevan a la pérdida de la libertad y al fracaso, como una política fiscal desmesurada y que no contempla a las próximas generaciones, el alza de impuestos, las regulaciones excesivas y la pérdida del imperio de la ley. Todas son cosas que, para él, están pasando en Estados Unidos.
 
"Donald Trump es un Presidente muy latinoamericano; Hilary Clinton también lo era, con todo eso de que quería ser Presidenta porque su marido fue Presidente, como en Argentina", añadió, rescatando algunas risas de su audiencia.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !