Mi padre era un caballero a la antigua. Siempre andaba con pañuelo de hilo perfumado por si tenía que enjugar […]
Leer másEs imposible discutir sobre el actual borrador constitucional seriamente sin antes analizar la ideología de quienes lo redactaron. Tomemos el caso de Fernando Atria, cuya influencia en el proceso pocos pondrían en duda.
Leer másEn resumen: se acaba la protección efectiva de propiedad en todas sus formas.
Leer másBasta alguna de ellas (normas) entonces para que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad naturalista tenga los suficientes fundamentos, lógica y responsablemente analizados, para rechazar esa propuesta constitucional.
Leer más«Me da mucho temor, mucho temor, que sigan un poco… como bailando al ritmo del Giorgio Jackson», dijo la actriz Esperanza Silva en La Red.
Leer másHoy se vota, en el pleno de la Convención Constitucional, la propuesta de norma que regula el derecho de propiedad.
Leer másChile vivió la experiencia de robos masivos de propiedad llevados a cabo por los gobiernos de Frei Montalva y Salvador Allende, los que terminaron por hacer colapsar la economía y, finalmente, la democracia.
Leer másFundación para el Progreso te invita al lanzamiento de la nueva edición de la revista Átomo editada por FPP, Constitución y Constitucionalismo.
Leer másLa tensión y enredo sobre los 2/3 no fue —ni es, ni será— solo culpa del amor que tienen los comunistas por destruir democracias, sino que también gracias a Fernando Atria.
Leer másPareciera ser que el resentimiento ha llegado a tal punto, que los constituyentes son verdaderamente una extensión de la situación actual de una parte importante de la política.
Leer másTenemos un año para lograr los acuerdos que el país tanto necesita para progresar. Sin este compromiso real, sólo obtendremos una propuesta de Constitución que, en lugar de unir todos los chilenos, generaría una división igual o peor que la que hoy día se reclama tener.
Leer másLamentablemente, de repetirse 'el show' visto ayer en el trabajo real, además de perpetuarse bloques sin capacidad alguna de negociar, parece imposible esperar un documento concreto que sirva como constitución en el plazo establecido.
Leer másEs importante que frente a cada regla los convencionales se pregunten: ¿Esto me favorece a mí o favorece el poder de la política? Si favorece el poder de la política sobre sus vidas, propiedad y libertad, pregúntense si es eso lo que quieren.
Leer másFPP te invita a participar de un panel de conversación que busca analizar y reflexionar en torno a las últimas elecciones pasadas, que tuvo como resultado un nuevo escenario político en materia de la convención que redactará una nueva constitución, despojándose de toda predicción que realizaron varias encuestas previo a las elecciones.
Leer másEste fin de semana serán las elecciones que definirán a los integrantes de la Convención Constitucional y se realizarán en medio de una severa crisis de confianza hacia nuestra clase política.
Leer másEn Chile podríamos escribir la mejor constitución del mundo y sin embargo, mantener problemas como la desafección, el clientelismo, la política pendenciera, la desconfianza institucional y la crisis de autoridad que afecta todos los niveles.
Leer másSerá muy difícil evitar el populismo constitucional en la nueva carta, convertida desde antes de su concepción en el manantial del cual brotará a chorro lleno la riqueza colectiva, como diría Marx.
Leer más¿Qué es una Constitución? ¿En qué me afecta? FPP te entrega las claves y conceptos fundamentales para participar informado en las discusiones que se dan en el país.
Leer másAmbas “Convenciones Constituyentes” serán constituidas por individuos falibles y normales que poseen tanto incentivos personales, como incentivos grupales. Dicho en simple, los asambleístas son individuos comunes y corrientes que —a ratos— velan por sus intereses personales —y en otros— por sus intereses colectivos.
Leer másFundación para el Progreso, al ser un centro de estudios liberal, pluralista e independiente que promueve las ideas del liberalismo clásico con foco principal en la formación de jóvenes, trabajará porque las ideas de una sociedad libre tengan un rol protagónico en la Carta Magna que nos rija como país, ya sea modificando la actual o redactando una nueva.
Leer más«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»