Inicio » Opinión » Página 89

Opinión

Publicado en La Segunda, 02.05.2018

El canto de los canarios

Por Fernando Claro

Quizás algún neoliberal alienado habrá tenido la peregrina idea de introducir competencia a una práctica tan noble como observar pájaros y colaborar con la ciencia.

Leer más
Publicado en Radioagricultura.cl, 24.04.2018

Estado, impuestos y explotación

Por Axel Kaiser

Ese grupo de personas que llamamos Estado tiene la obligación de velar por que los impuestos sean lo más bajo posible, pues el dinero que estos sustraen no es de ellos ni de aquellos que pretenden beneficiar, sino de los pagadores de impuestos que lo han generado con su trabajo.

Leer más
Publicado en El Diario de Concepción, 21.04.2018

Sí su señoría

Por Martin Verluys

No hay que olvidar que la subordinación de un poder con respecto a otro podría ser algo nefasto para el fortalecimiento de las instituciones democráticas y para un Estado de Derecho.

Leer más
Publicado en La Segunda, 18.04.2018

La paradoja animal.

Por Fernando Claro

Los bondadosos proponen siempre la misma, extraña y contraria solución: más poder y, especialmente, más poder para los políticos.

Leer más
Publicado en 22.04.2018

El fetiche democrático

Por Jorge Gomez

En nuestro país han ido permeando los criterios colectivistas que terminan por derrumbar los cimientos que sustentan a la democracia que tanto costó recuperar.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 18.04.2018

Skin in the Game

Por Axel Kaiser

En democracia, parlamentarios y funcionarios públicos toman decisiones que afectan a todos pero jamás asumen un costo cuando éstas salen mal.  'No skin in the game'.

Leer más
Publicado en El Líbero, 07.04.2018

Lula, “That’s my man right there”

Por Yasmin Zaror

La imagen de ex mandatarios latinoamericanos siendo sometidos a procesos judiciales, sobre todo por casos de corrupción, se ha vuelto habitual en los medios del continente. La tensión entre poder y ética ha sido el eje central en la historia de la política de América Latina.

Leer más
Publicado en La Tercera, 17.04.2018

La verdadera solidaridad democrática

Por Jorge Gomez

La solidaridad democrática de la izquierda latinoamericana no es con la democracia y sus instituciones, sino con la corruptela de sus líderes.

Leer más
Publicado en El Líbero, 14.04.2018

De la batalla al debate

Por Esteban Montaner

Esperemos tener un oficialismo firme y una oposición con capacidad de diálogo. Un país desarrollado debe dejar de lado el fanatismo ideológico frente a los problemas ciudadanos y tener la capacidad de conversar. La democracia necesita de diálogo abierto, de miradas de largo plazo, y no de egoístas disputas parlamentarias. Los ciudadanos esperan que sus representantes muestren que son capaces de dirigir un país. Chile no necesita fútiles disputas, necesita avanzar. La clase política debe pasar de las batallas al diálogo.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Antofagasta, 08.04.2018

Control parental

Por Rodrigo Pérez de Arce

El problema pareciera ser más profundo: se trata de una corriente autodenominada "progresista", que excluye del discurso público a quienes no están alineados con esta sofisticada forma de buenismo.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 08.04.2018

La soledad de Gabriel Boric

Por Jorge Gomez

Lo cierto es que en la izquierda se confrontan dos visiones con respecto a la política democrática actual. Una está marcada por la mera ética de convicción, cuyo maximalismo es notorio cada cierto tiempo, que además concibe la política como una suma cero donde hay amigos y enemigos, lo que se ve reflejado en su clara visión instrumental de la democracia y sus instituciones más básicas como un simple obstáculo para sus concepciones radicales e incluso violentas e irreflexivas. La otra parte podría conformarse como un adversario razonable y esencialmente responsable, que entiende que la política es un espacio de antagonismos que nunca desaparecen pero que deben ser manejados dentro de los marcos democráticos fundados en una ética argumentativa.

Leer más
Publicado en El Líbero, 31.03.2018

El Tribunal del Cuoteo (o Constitucional)

Por FPP

Si se quieren subsanar los vicios de este tribunal no se necesita eliminarlo, ni menos aun se requiere una Asamblea Constituyente. Es necesario reformar la forma en que se designan sus jueces, que estos pasen un test de viabilidad para tan importante cargo y que su designación sea, como mínimo, justificada democráticamente a través del Congreso. L

Leer más
Publicado en Revista Capital, 04.04.2018

Un nuevo mindset

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

Urge reprogramar el mindset -la mentalidad- del liderazgo, pues la transformación que está demandando la realidad en la sociedad no es puramente tecnológica o digital.

Leer más
Publicado en La Segunda, 04.04.2018

Quieren nazis

Por Fernando Claro

"Desgraciadamente para algunos de sus detractores, Kast no anda prometiendo eliminar el Parlamento ni alguna raza inferior".

Leer más
Publicado en El Mercurio de Antofagasta, 03.04.2018

Respeto

Por Esteban Montaner

¿No era que la diversidad era algo positivo? No nos avisaron cuál diversidad era buena.

Leer más
Publicado en El Mercurio Valparaíso, 02.04.2018

Civilización o barbarie

Por Jorge Gomez

El punto central de la crítica a la agresión contra Kast está en que el espacio público, entendido en su complejidad simbólica y pluralista, no debería estar permeado por la violencia.

Leer más
Publicado en Pulso, 25.03.2018

Educación con serendipia

Por Francisco Perez Mackenna

No hay peor cosa que ir a perder el tiempo al colegio o a la universidad no aprendiendo lo que se debe, aunque no se pague por ello.

Leer más
Publicado en El Líbero, 23.03.2018

La izquierda Poppera

Por Jorge Gomez

Popper advierte que las filosofías intolerantes, como el nazismo y el comunismo, debían ser derrotadas usando argumentos racionales, para así mantenerlas en jaque en la opinión pública

Leer más
Publicado en La Segunda, 21.03.2018

El Picaflor de Arica, no Iquique

Por Fernando Claro

"Las picafloras, dominadas por los estereotipos impuestos por el neoliberalismo patriarcal, han caído cautivadas por el recién llegado Picaflor de Cora".

Leer más
Publicado en El Mercurio, 20.03.2018

La cultura del victimismo

Por Axel Kaiser

El resultado de esta histeria protectora es infantes eternos, incapaces de desarrollar la resiliencia que la vida adulta requiere.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !