Inicio » Opinión » Página 83

Opinión

Publicado en El Líbero, 10.05.2019

Fukuyama y el dilema chino

Por Mauricio Rojas

El mayor desafío a la democracia liberal proviene hoy de China, por su capacidad de combinar una férrea dictadura comunista, teóricamente meritocrática, con una pujante economía capitalista que en poco tiempo la ha convertido en la mayor economía del mundo.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Mayo 2019

La identidad y el malestar de la política

Por Eugenio Guerrero

La búsqueda del predominio de una identidad o colectividad sobre otra proyecta a los escenarios de consensos por una espiral de violencia e intolerancia dañina para cualquier orden civilizado.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Mayo 2019

La ética de los infelices

Por Jorge Gomez

Los infelices no solo reclaman la mayor atención posible, sino que culpan a otros de su insatisfacción sin querer asumir ningún costo para revertir su propia desgracia

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Mayo 2019

Para qué ser víctimas, si podemos ser libres

Por Juan Lagos

El victimismo no genera bienes sociales, solo crea un sistema de privilegios en desmedro del mérito y la razón, restableciendo como criterios el racismo, el clasismo, el sexismo y toda clase de “ismos” que las sociedades libres buscan superar.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Mayo 2019

El avance de los autoritarismos y la “democracia en retirada”

Por Sascha Hannig

Las 6 claves para entender los resultados del informe de Freedom House 2019

Leer más
Publicado en diario El Pinguino, 21.04.2019

La paradoja de Tocqueville

Por Jorge Gomez

Hace 160 años falleció Alexis de Tocqueville, quizás uno de los principales pensadores liberales de todos los tiempos, pero también uno de los más importantes intelectuales políticos del mundo moderno. Su agudeza, sus reflexiones y análisis acerca de la, en ese entonces, naciente democracia estadounidense y los efectos del progreso en las sociedades industriales, siguen teniendo una vigencia enorme en el pensamiento político contemporáneo.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 23.04.2019

Macri y la derecha jalea

Por Axel Kaiser

El costo de gobernar sin principios es, entonces, no solo social y económico, sino político, porque se atribuye a las ideas del liberalismo y sus supuestos exponentes el mal que en realidad ha sido causado por un exceso de intervencionismo estatal que esos mismos 'liberales' no hicieron nada serio por remediar.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 18.04.2019

El retorno de la izquierda

Por Axel Kaiser

Por un minuto pareció que las izquierdas latinoamericanas estaban completamente desprestigiadas y acorraladas. Los triunfos de Duque en Colombia, Macri en Argentina, Piñera en Chile y Bolsonaro en Brasil, más la catástrofe de Venezuela, hicieron creer a muchos que la era de los socialistas se había acabado. Pero la realidad es que la izquierda que dominó la política regional por más de una década y media nunca ha estado muerta.

Leer más
Publicado en La Segunda, 17.04.2019

Izquierda, derecha y COP25

Por Fernando Claro

En 2016, un gobierno de izquierda, liderado por la Presidenta Bachelet, presentó un proyecto de ley para que las policías pudiesen controlar a cualquier persona. No importaba si era joven o viejo, tampoco si andaba con un paraguas, un cuchillo o durmiendo en la plaza. Sus congresistas votaron a favor y, después de discusiones y polémicas, se aprobó, aunque sólo para mayores de 18 años.

Leer más
Publicado en La Segunda, 03.04.2019

Curas, Marx y control de identidad

Por Fernando Claro

Siguen apareciendo noticias sobre la Iglesia. Nombran interventores, se publican nuevos libros, se exigen indemnizaciones en plata para los abusados y aparecen nuevos casos. Incluso siguen cayendo más jesuitas, los profesionales en apuntar con el dedo. Quedaron mancos ahora parece. Vicente Huidobro dijo que lo que mejor representaba a los jesuitas era «su sed de mando, y su afán de ser consultados para pontificar y darse humos de sabios». Deberían estar atentos los nuevos sabios pontificadores, no vayan a quedar mancos y tuertos además.

Leer más
Publicado en La Tercera, 10.04.2019

Punk sistémico

Por Esteban Montoya

La libertad de expresión es intuitivamente molesta, porque nos obliga a escuchar, leer y hasta presenciar expresiones que nos pueden ofender.

Leer más
abril 10, 2019

CNTV ¿Tolerancia y libertad de expresión?

Por Esteban Montoya

Que un grupo de personas tenga la facultad de sancionar cierto contenido televisado por considerarlo “transgresor” o violento sin un relativo criterio, levanta sospechas si realmente existe una necesidad virtuosa de contar con este organismo.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Abril 2019

Venezuela: Los pasos a la servidumbre

Por Jorge Gomez

¿Cuáles son las causas de la catástrofe venezolana? En este artículo te explicamos en detalle las causas políticas, económicas e ideológicas que han llevado al país a la crisis más profunda y devastadora de su historia.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Abril 2019

Liberalismo: hacia la articulación de una estrategia emocional

Por Esteban Montaner

De continuar eludiendo la emoción, los liberales pueden verse enfrentados al fatídico escenario de pasar a la irrelevancia, y dar paso a una peligrosa hegemonía de lo irracional.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Abril 2019

Fake News: La mentira en el siglo XXI

Por Esteban Montoya

Las fake news son mecanismos de tergiversación de la realidad que conllevan una creciente dificultad para discernir qué es verdad y qué es falso. 

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Abril 2019

La identidad contra la democracia

Por Juan Pedro Lürhs

La identidad es como el fuego. Resulta fundamental para nuestra vida en sociedad, pero su instrumentalización política implica un alto riesgo de sufrir quemaduras.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 21.03.2019

La gran trampa

Por Axel Kaiser

Una década ha transcurrido ya desde que los bancos centrales del mundo comenzaran sus inéditas políticas de expansión monetaria con el fin de evitar una gran depresión y la apuesta ha sido una derrota.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - 2019

María Blanco: Una visión alternativa al feminismo hegemónico y radical

Por FPP

En esta entrevista (exclusiva para FPP) María Blanco nos habla de su visión del feminismo en Chile, de sus desafíos y de su convencimiento de que la independencia de la mujer es esencial.

Leer más
Publicado el 05.03.2019

Trotsky, Maduro y socialismo millennial

Por Axel Kaiser

La hegemonía intelectual de la izquierda está teniendo graves consecuencias sociales y políticas.

Leer más
Fundación para el Progreso (FPP) - Marzo 2019

¿De qué hablamos cuando hablamos de incorrección política?

Por Alejandro Bongiovanni

Algo nuevo sólo indica su novedad, y algo políticamente incorrecto sólo indica que no es abrazado por la mayoría.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !