Inicio » Opinión » Página 75

Opinión

febrero 7, 2020

No morir en Chile

Por Juan Lagos

Como si en el último tiempo vivir en nuestro país no se estuviera volviendo menos llevadero desde el Frente Amplio y el Partido Comunista no encontraron mejor cosa que ponerle pegas al morir con un proyecto de ley que establece un límite a la herencia en cuatro mil millones de pesos.

Leer más
Publicado en La Segunda, 05.02.2017

Falsa condena de la violencia

Por Fernando Claro

La real y valorable manera de condenar la violencia, entonces, no es hacerlo explícitamente, sino que no apoyarla implícitamente. Y ese es el apoyo que todos los políticos y líderes han dado, siguen dando y no dejarán de dar.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 02.02.2020

El Estado al desnudo

Por Jose Luis Trevia

La crisis política que atraviesa el país ha dejado al desnudo instituciones, a la clase política de manera transversal y también al Estado. Este último es un interesante actor en la ecuación y que merece ser visto con lupa en sus funciones, gasto y composición.

Leer más
Publicado por FPP, 29.01.2020

La arquitectura constitucional liberal

Por Esteban Montoya

¿Preferimos ser gobernados por reglas o por personas? La historia nos ha mostrado que es preferible ser gobernados por reglas, evitando así los posibles excesos y arbitrariedades de las personas que nos gobiernan. De este modo, la Constitución tiene como fin primordial establecer límites al poder político.

Leer más
Publicado en El Libero, 26.01.2020

Mauricio Rojas: ¿Con la misma piedra? Chile 2020 en el espejo de Chile 1973

Por Mauricio Rojas

Estamos frente a un vacío de liderazgo y representación que tiende a ser llenado por una gran diversidad de nuevos actores sin mucha más legitimidad que el no pertenecer a la élite (o al menos así tratan muchos de hacernos creer) y ser capaces de hacerse escuchar mediante la fuerza, y en muchos casos la violencia con que irrumpen en el espacio público alterando la normalidad.

Leer más
Publicado en Sabes, 26.01.2020

Ingenuidad previsional

Por Jose Luis Trevia

Las pensiones son un tema complejo. No existen soluciones mágicas, ni tampoco por referirse a ella en un texto constitucional tendremos mejores pensiones. El proyecto de ley enviado por el oficialismo intenta, en alguna medida, palear deficiencias que saltan a la vista en la materia. Era un hecho de público conocimiento, que las pensiones en Chile no estaban dando el ancho.

Leer más
Publicado por FPP, 23.01.2020

Encuesta CEP: riesgo y momento populista

Por Jorge Gomez

Podríamos decir que solo falta que aparezca un líder carismático, que prometa dar solución a todos los problemas y demandas de una vez, para que en Chile se instale definitivamente un ciclo populista.

Leer más
Publicado en La Segunda, 22.01.2019

Roger Scruton: escéptico y realista

Por Fernando Claro

Murió Roger Scruton, uno de los intelectuales más influyentes del último tiempo. A pesar de que no compartimos muchas de sus ideas, leerlo será siempre un placer, por su sabiduría, agudeza y fina ironía. Era un férreo defensor de la supremacía del individuo por sobre cualquier colectivo y, como tal, defendió fuertemente las bondades de la tradición occidental.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 19.01.2020

¿Hay luz al final del túnel?

Por Jose Luis Trevia

La política está entrando seriamente en un revés. Se ha provocado un antes y después de lo ocurrido en los últimos meses en nuestro país. Aquello quedó graficado en la última encuesta CEP. No hay líder político que salga ileso, o bien, que capitalice parte de lo sucedido en su currículum.

Leer más
Publicado en Diario El Sur, 19.01.2020

Concepción en las alturas

Por Jose Luis Trevia

Concepción está ad portas de sumirse en una serie de problemas añadidos a los que ya ostenta. La propuesta de modificación del Plan Regulador Comunal, en lo relativo a la alturas mínimas y máximas de edificación, está lejos de traer bienaventuranzas como tanto se ha dicho.

Leer más
Publicado en El Pingüino, 19.01.2019

La paradoja

Por Jorge Gomez

Mientras crecíamos y nuestro bienestar aumentaba, fueron desapareciendo los vínculos simbólicos entre los ciudadanos y las instituciones que cimientan cualquier orden político. Que no tienen que ver con que los ciudadanos dependan de los políticos apunta de asistencialismo, sino con aquello que se visualiza como un horizonte común.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 16.01.2020

Cobardes, cómodos y moderados

Por Axel Kaiser

Los empresarios van a tener que meterse la mano al bolsillo, los intelectuales abandonar su torre de marfil y asumir posturas claras y no políticamente correctas o timoratas, y los políticos deberán marcar una línea categórica sin tomarse demasiado tiempo para reflexionar.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 12.01.2014

Parlamentarismo a la chilena

Por Jose Luis Trevia

Desde el inicio de la crisis política hasta nuestros días, hemos comenzado a experimentar un parlamentarismo a la chilena. El poder se ha trasladado simbólicamente desde La Moneda a calle Pedro Montt s/n en Valparaíso.

Leer más
Diario Concepción, 07.01.2020

Diálogo de sordos

Por Jose Luis Trevia

Vivimos días complejos, marcados por la intolerancia, la burla, el sacar a propósito de contexto, malinterpretar, leer lo que se quiere leer y actuar en base a ello de mala fe. Pensar distinto a mi interlocutor comenzó a ser mal visto hace bastante tiempo y prueba de ello es la antipatía a la diversidad de opiniones imperante en el debate público.

Leer más
Publicado en La Segunda, 08/01/2020

Los consensos y la PSU

Por Fernando Claro

Los amigos de Edwards añoraban entonces la política chilena actual, sin líderes que defiendan cuánto hemos avanzado en libertades políticas, oportunidades y cultura; con alcaldes que jaquean al Estado —o montan uno paralelo— levantando consultas ciudadanas ajenas a su ámbito.

Leer más
enero 7, 2020

Desobediencia y desorden

Por Juan Lagos

No corren buenos tiempos para la desobediencia civil. Somos testigos de cientos de fechorías que se realizan en su nombre y que poco tienen que ver con las luchas y actos que hicieron famosos a ilustres personajes como Rosa Parks, Martin Luther King o Gandhi. Es hoy, donde la violencia se ha convertido en el principal modo de solución de controversias.

Leer más
Publicado en The Wall Street Journal, 1.01.2020

Latin America’s ‘Oasis’ Descends Into Chaos

Por Axel Kaiser

The free market didn’t fail Chile, whatever its politicians might say, and the state doesn’t lack the means to restore the rule of law. The central problem is that a large proportion of the elites who run key institutions—especially the media, the National Congress and the judiciary—no longer believe in the principles that made the country successful.

Leer más
Publicado en Sabes, 29.12.2019

¿Y las regiones?

Por Jose Luis Trevia

Poco y nada se ha dicho al respecto. Si bien es cierto, la discusión constitucional se ha dedicado más a las reglas del procedimiento que a alguna cuestión de fondo, no es menos cierto que es una buena oportunidad para tocar la efectiva descentralización del país.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 30.12.2019

Havel

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

En estos momentos tormentosos para Chile, hay de Havel al menos dos cosas que, líderes y ciudadanos, deberíamos hacer parte de nuestra cultura política.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 29.12.2019

Boric a la hoguera

Por Jorge Gomez

No hay nada más contrario a la democracia que presumir que se posee una verdad revelada y que por ello se está en el lado de los buenos, porque se está del lado correcto de la Historia. Bajo esa presunción arrogante, la concepción de la democracia pierde sentido totalmente, porque los adversarios, quienes discrepan, se convierten no solo en herejes, sino también en enemigos radicales.

Leer más

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !